martes, 12 de agosto de 2014

Santander: UPTA advierte de que el alarmante descenso de la actividad económica hace disminuir los impagados en el comercio

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) asegura que el alto índice de morosidad que se registra aconseja aprobar lo más rápido posible el régimen sancionador, cuyo trámite parlamentario se inició el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados.
UPTA también valora el descenso en los impagados en el comercio, “esta evolución parece demostrar que mejora de forma sustancial el nivel de morosidad entre empresas y con ello se da un respiro en las dificultades de liquidez que venían sufriendo especialmente los autónomos”, asegura César García.
Aunque ya el porcentaje de impagados sobre vencidos (2%) responde a la normalidad, “sin embargo puede considerarse que éste no proviene tanto de una mejora financiera de las empresas, sino del menor nivel de actividad económica y por lo tanto de transacciones comerciales”, explica García.
UPTA quiere poner de relieve que siguen siendo muchos los autónomos que no pueden afrontar sus compromisos con proveedores o que no cobran de sus clientes por la bajada de ventas y por la falta de financiación. La aprobación del rescate financiero por parte de la Unión Europea “ha beneficiado a una parte del sistema financiero español, pero su traslación a la economía real, si la vemos alguna vez, será dentro de mucho tiempo”, concluye García.
La Comunidad Autónoma que ha registrado el mayor descenso anual en el importe de los efectos de comercio impagados en marzo ha sido seguida de Castilla La Mancha (-65’1%), seguida de Cantabria (-61’2%), Galicia (-51’9%), Canarias (-46’7), Extremadura (-40’5), Aragón (-38’2), País Valenciano (-37’5) y Castilla y León (-33’4). Por debajo de la media nacional, que se ha situado en el -30%, están las Comunidades Autónomas de País Vasco (-30%), Madrid (-27’3), Baleares (-25’7), Cataluña (-25’3), Andalucía (-17’7) y Navarra (-17’5). Por su parte, la Comunidad que peor comportamiento ha tenido ha sido Asturias, la única en la que han crecido los efectos impagados en un 31’9%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario