“Varios de los participantes en el taller de Ahorro Energético “Ahorra Ahora” han conocido por ejemplo la posibilidad de solicitar, y han comenzado de hecho a tramitarlo, el Bono Social, lo que les va a permitir ahorros del 25% en su actual factura de la luz”, explica en nota de prensa el concejal de Medio Ambiente y Salud Pública del Ayuntamiento de Torrelavega, José Luis Urraca Casal.
Según el edil "esto ha puesto de manifiesto, la conveniencia de continuar la experiencia, y lo mismo que en el Aula de Educación Ambiental formamos a escolares en temas relacionados con las energías renovables, aquí proveemos a los adultos de conocimientos útiles para reducir el consumo de energía en sus hogares o que logren ahorros en la factura energética”.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelavega puso en marcha recientemente un Taller de Ahorro Energético destinado a enseñar entre la población usos y prácticas que pueden ayudar a reducir el consumo energético en el hogar. Así como asesorar en cuestiones como la lectura de la factura de la luz, la elección de la potencia energética o la tarifa eléctrica que mejor se adapta a las necesidades de cada consumidor, el Bono Social, un eficiente uso de los electrodomésticos, etc. Todo ello con el doble objetivo de lograr un ahorro en la factura eléctrica o energética al tiempo que se reduce el consumo de la misma, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y el cuidado del Medio Ambiente.
El concejal José Luis Urraca sostiene que “teniendo en cuenta que en Cantabria el 17% de la población sufre lo que se denomina “pobreza energética”, es decir, un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas o bien ha de destinar más de un 10% de sus ingresos a pagar la factura, y que en la actualidad un 4% de la población pasa frío en sus casas por no poder poner la calefacción, consideramos que es de sumo interés social poder ofrecer a los ciudadanos de Torrelavega esta formación”.
La experiencia en el Taller ha sido muy positiva, demostrándose de gran utilidad para los participantes. Es por ello que desde la Concejalía se va a ofrecer a las Asociaciones de Vecinos, Centros de Mayores y otros colectivos, poder organizar a través de ellas en sus barrios o entre sus asociados, talleres a lo largo de los próximos meses. Los talleres son de entre dos y tres horas de duración, y pueden repartirse en una o dos jornadas respectivamente.
Los colectivos que deseen organizar el Taller, sólo tienen que registrar en ese sentido una instancia en el Registro Municipal dirigida a la Concejalía de Medio Ambiente.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelavega puso en marcha recientemente un Taller de Ahorro Energético destinado a enseñar entre la población usos y prácticas que pueden ayudar a reducir el consumo energético en el hogar. Así como asesorar en cuestiones como la lectura de la factura de la luz, la elección de la potencia energética o la tarifa eléctrica que mejor se adapta a las necesidades de cada consumidor, el Bono Social, un eficiente uso de los electrodomésticos, etc. Todo ello con el doble objetivo de lograr un ahorro en la factura eléctrica o energética al tiempo que se reduce el consumo de la misma, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y el cuidado del Medio Ambiente.
El concejal José Luis Urraca sostiene que “teniendo en cuenta que en Cantabria el 17% de la población sufre lo que se denomina “pobreza energética”, es decir, un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas o bien ha de destinar más de un 10% de sus ingresos a pagar la factura, y que en la actualidad un 4% de la población pasa frío en sus casas por no poder poner la calefacción, consideramos que es de sumo interés social poder ofrecer a los ciudadanos de Torrelavega esta formación”.
La experiencia en el Taller ha sido muy positiva, demostrándose de gran utilidad para los participantes. Es por ello que desde la Concejalía se va a ofrecer a las Asociaciones de Vecinos, Centros de Mayores y otros colectivos, poder organizar a través de ellas en sus barrios o entre sus asociados, talleres a lo largo de los próximos meses. Los talleres son de entre dos y tres horas de duración, y pueden repartirse en una o dos jornadas respectivamente.
Los colectivos que deseen organizar el Taller, sólo tienen que registrar en ese sentido una instancia en el Registro Municipal dirigida a la Concejalía de Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario