La comunidad autónoma de Cantabria ha firmado ya el contrato con Segurcaixa que va a permitir indemnizar los daños ocasionados por la fauna salvaje en un plazo máximo de tres meses, frente a los dos y hasta tres años de demora que se han venido arrastrando desde que Cantabria accedió al autogobierno.
Lo ha anunciado la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, que anticipó en Santander parte de los términos de la operación a los responsables del sindicato agrario UGAM-Coag, Gaspar Anabitarte y Charo Arredondo, con ocasión de la presentación del Anuario 2014 que ha publicado la organización.
El contrato, con una duración de cuatro años, tiene un coste de 412.500 euros al año, lo que va a suponer, además de la agilidad en los pagos a los ganaderos, un ahorro para las arcas de la Administración. En este sentido, la cuantía media de los expedientes de responsabilidad patrimonial por daños entre 2006 y 2009 siempre fue superior a esa cantidad –unos 800 expedientes/año-.
Concluye así la licitación de un concurso que se inició en 2013, complejo desde el punto de vista administrativo, y que suscitó el interés de cinco multinacionales: Zurich, Axa, Mapfre, Segurcaixa y Allianz. La Mesa de Contratación apostó finalmente por Segurcaixa, ya que obtuvo la máxima puntuación.
"El Gobierno resuelve así un problema que se hallaba enquistado desde tiempos remotos y que nunca pareció preocuparle a nadie", expuso la consejera. "No ha sido fácil, pero lo hemos conseguido y se cumple uno de nuestros compromisos de legislatura. El retraso que hasta ahora existía en los pagos no era compatible con el sentido común ni la obligada eficiencia administrativa. No era de recibo que los ciudadanos tuvieran que esperar años para que se les resarciese de un daño que les había ocasionado un quebranto patrimonial".
"Que se abonen antes las indemnizaciones, además –añadió Blanca Martínez-, ayudará también a que los afectados tengan una mejor aceptación de la fauna silvestre. Se ha reducido mucho la presencia de cebos prohibidos o el trampeo, y somos ejemplo de España, pero hay que tender a cero porque el daño que se genera es inmenso, incluso para el hombre, y el coste para nuestra biodiversidad inasumible".
"El seguro, por tanto, nos beneficia a todos. Los que están directamente implicados y los que lo están de forma indirecta", si bien "no hay indemnización que compense la muerte de un animal por el que se trabaja todos los días y de sol a sol. Pagar, y hacerlo rápido, es un mal menor, pero siempre será un mal. El objetivo sigue siendo lograr un equilibrio de las poblaciones y compatibilizar la presencia de nuestras especies salvajes con el legítimo derecho de nuestros ganaderos a vivir sin sobresaltos".
Finalmente, Martínez confirmó a los responsables de UGAM-Coag que el Gobierno mantendrá las dotaciones presupuestarias encaminadas al asesoramiento sindical, así como su intención de seguir liderando en el ámbito estatal las reivindicaciones del sector lácteo con vistas al horizonte sin cuotas.
La Mesa Láctea, que se reúne el día 27, servirá precisamente para que la Consejería comparta el paquete de medidas que se impulsarán "para plantar batalla a la volatilidad del mercado, garantizar la competitividad de nuestras explotaciones y, en definitiva, hacer valer que, cuando se habla de leche, Cantabria puede y debe de tener un papel protagonista", concluyó la consejera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario