El Gobierno de Cantabria adelantará cada mes las ayudas autonómicas que sufragan los costes salariales de las personas desempleadas que contratarán en los próximos días los ayuntamientos y mancomunidades de la región dentro de los 300 proyectos de empleo subvencionados.
La nueva forma de pago permitirá a las administraciones locales no
tener que avanzar el dinero para contratar a las 4.000 personas
desempleadas que se benefician de la iniciativa regional y que
desarrollarán programas de ejecución de obras y prestación de servicios
de interés general para los municipios. Con la medida del Gobierno, se
adelantará el pago cada mes y los ayuntamientos tendrán que justificar
el pago de las nóminas posteriormente.
El presidente del Gobierno cántabro, Ignacio Diego, ha comunicado la
medida al presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC),
Julián Vélez, durante una reunión que han mantenido esta mañana en la
sede institucional de Peña Herbosa, un encuentro en el que también ha
estado presente la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina
Mazas.
En total, el Ejecutivo
avanzará mes a mes una partida global por valor de 28 millones de euros,
que financia los costes salariales y de Seguridad Social de las
personas contratadas por el centenar de ayuntamientos y 17
mancomunidades beneficiadas.
Diego
ha destacado que con esta decisión su Gobierno garantiza la suficiencia
financiera de los ayuntamientos para facilitar la prestación de los
servicios públicos y, al mismo tiempo, se lleve a efecto "sin problemas
de liquidez" la contratación de 4.000 personas.
El presidente de la FMC, Julián Vélez, ha subrayado que el Gobierno ha
dado una "extraordinaria respuesta" a los problemas de liquidez y
tesorería que "en muchos casos" se daban en las corporaciones locales
que tienen que hacer frente en los próximos días al pago de las nóminas
de un importante número de trabajadores que se incorporan a las
plantillas municipales.
"Ahora los
ayuntamientos que lo soliciten dispondrán del dinero efectivo necesario
para sufragar las nóminas de los nuevos trabajadores", ha subrayado.
Por otro lado, ha destacado la "oportunidad" de la aplicación de los
proyectos de empleo del Gobierno tras el temporal sufrido, dado que se
pondrán en marcha las cuadrillas necesarias para restablecer la
normalidad en los espacios y viales públicos afectados.
Gobierno y empleo
Durante la reunión, los responsables del Gobierno de Cantabria y de la
FMC han repasado las políticas activas de empleo destinadas a los
municipios, cuyo presupuesto se ha duplicado en los últimos cuatro años.
Así lo ha apuntado el presidente, quien ha detallado además que hasta
2015 se han destinado 120 millones de euros al ámbito de empleo en los
municipios, cuando en el periodo anterior, 2007-2011, esta cifra
ascendió a 52 millones. Este esfuerzo presupuestario ha hecho realidad
la financiación de más obras y servicios municipales y la contratación
de más personas desempleadas, 25.000 frente a las 7.000 de la anterior
legislatura, lo que supone un incremento del 255 por ciento.
Del mismo modo, el presidente ha destacado que muchas de las
iniciativas municipales han sido novedosas y pioneras, como los planes
integrados y las lanzaderas de empleo, manteniendo otros programas como
los talleres y escuelas de empleo, vinculados todos ellos a los
ayuntamientos.
A su juicio, son
datos que demuestran la vocación "municipalista" de este Gobierno, que
"asume responsabilidades y ayuda a los ayuntamientos de Cantabria por la
vía de los hechos", y, al mismo tiempo, "ayuda a las personas que están
en situación de desempleo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario