sábado, 11 de abril de 2015

Santander: El Gobierno prevé incorporar una nueva marca de garantía CC para los huevos de gallinas camperas de Cantabria


La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural mantendrá un encuentro el próximo día 17 con los productores de huevos de gallina campera asentados en la comunidad autónoma para avanzar en el diseño de una norma técnica que conduzca al uso de una marca de garantía CC (Calidad Controlada). 
Se trata de un nuevo paso que posibilitará diferenciar esta producción en el mercado y mantener así la progresión de los alimentos que tienen origen en la comunidad autónoma.
Lo ha anunciado la consejera del ramo, Blanca Martínez, que esta semana, concretamente el próximo jueves, se trasladará a Madrid para tomar parte en la Conferencia Sectorial de Agricultura y, a la vez, acompañar a los productores cántabros que han confirmado su participación en el Salón Gourmet, "una excelente oportunidad para exhibir la pujanza de nuestra industria agroalimentaria, que nos ha demostrado que no sólo tiene un gran potencial de crecimiento sino que es un aliado estratégico para consolidar las políticas de desarrollo rural", señaló.
Martínez, que anunció que Cantabria también estará presente en primavera en Seafood (Bruselas, 21-23 de abril) y Tuttofood (Milán, 3-6 mayo), aprovechará además su estancia en la capital para ultimar con los productores el estreno de la marca Alimentos de Cantabria, que incorpora incluso una nueva web (www.alimentoscantabria.com) , ya operativa, que permite la tramitación online de formularios. Pendiente aún de recibir luz verde por parte de la Oficina de Patentes y Marcas, el sello garantizará no sólo la calidad de determinados productos agroalimentarios que se produzcan, elaboren y/o transformen en la región, sino también de los establecimientos hosteleros y comercios de alimentación que utilicen o vendan estos productos.
"Hemos depositado muchas ilusiones en esta nueva marca porque es evidente que debemos progresar en la alianza con los hosteleros. Pueden ser nuestros mejores embajadores", añadió la consejera, para quien "tan importante como avanzar en producción y competitividad es fortalecer la diferenciación, o generar nuevos nichos de comercialización. Esa es la batalla que queremos precisamente ganar junto a nuestros hosteleros y convocatorias como Gourmet, porque los escaparates nacionales e internacionales son un complemento perfecto para nuestros mercados de proximidad".
Martínez abogó además por "incidir en el asociacionismo, afinar los procesos administrativos para hacerlos más ágiles para aquellos que apuestan por el emprendimiento, y enarbolar esa necesaria bandera de la calidad sanitaria que nos protege a todos. Estoy convencida de que si mantenemos el esfuerzo, también seremos capaces de mantener la evolución tan positiva que refleja esta rama de actividad en el PIB. No hay que olvidar que el sector alimentario participa del sector industrial con el 17,6% del empleo y el 15,6% de las ventas netas de producto, y lo que nos está diciendo ese dato es que nuestros productos de calidad son ya un gran presente con notables expectativas de futuro".
Novedades
En el camino de la producción, la consejera de Ganadería reveló que el Gobierno trabaja en "un nuevo alcance de producción ecológica en Cantabria, la Helicicultura; la norma que regulará la actividad sin embargo no podrá ser publicada hasta que se cumplan los plazos establecidos en la Directiva 98/34/CE, por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas", señaló. El plazo establecido en esta Directiva finaliza el próximo día 28 de mayo de 2015.
Martínez recalcó además que ya se hallan muy avanzados los trabajos vinculados a la tramitación de una Identificación Geográfica Protegida para la corbata de Unquera, así como los estudios de tipificación del orujo que posibilitará gestionar una IGP que revalorice aún más el licor en el mercado. Ambas marcas estarán en vigor este ejercicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario