
Martínez, que recorrió varios acotados de Asón y Pas, expresó su satisfacción "porque se hayan cumplido las expectativas", pero sobre todo porque la jornada haya confirmado que "hay reproductores en todas las cuencas y eso hace presagiar, si acompañan las aguas, que nuestros aficionados van a poder divertirse este año y cubrir los TAC".
La consejera recordó en este sentido que este año se ha incrementado el cupo en todos los ríos: Asón (30) y Pas (25) crecen en cinco ejemplares, y se mantienen los de Deva (20) y Nansa (15), pero además se prevé en todas las cuencas la posibilidad de ampliar ese tope en 5 ejemplares adicionales si se alcanza o supera el 50% del TAC anual antes del día 31 de mayo (inclusive).
Martínez confió además en que, poco a poco, "y una vez que vayamos constatando que el recurso se fortalece, el Consejo Regional de Pesca pueda ir ampliando los TAC. Sería una excelente noticia, porque demostraría que la especie goza de buena salud y que todos, Administración y pescadores, hemos disipado los fantasmas del pasado y habremos avanzado en ese objetivo común de que futuras generaciones disfruten tanto como lo hacemos nosotros de nuestras especies piscícolas autóctonas".
La consejera resaltó al respecto la necesidad de fortalecer "el buen trabajo del Centro Ictiológico de Arredondo para reforzar el desove natural", pero también de "dar una solución a la accesibilidad del Nansa, analizar cómo podemos reducir la alta densidad de cormoranes que se detecta en algunas cuencas y especialmente en determinadas épocas del año, seguir avanzando en la neutralización de las especies invasoras, mantener a raya la contaminación e intentar elaborar un plan de reestructuración de acotados antes de que se inicie el periodo de presentación de solicitudes. Esos son los retos más inmediatos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario