lunes, 13 de abril de 2015

Torrelavega: La sede cameral acoge el jueves la presentación de la segunda edición ampliada de "Al calor de la lumbre"

El próximo jueves 16 de abril, a las 19.30 horas de la tarde, en la Cámara de Comercio de Torrelavega, se presenta la 2ª edición ampliada de "Al calor de la lumbre", de Armando Miguel.
El acto será breve. Para hacerlo más ameno se acompañará de un proyección fotográfica mientras se habla.
Sinopsis
A caballo entre lo fantástico y lo real, lo dramático y lo humorístico, los relatos que componen Al calor de la lumbre tienen como telón de fondo los paisajes rurales, aldeas y pueblos recónditos que conforman un sugerente universo hecho de fiestas y tradiciones, supersticiones y usanzas, hogares caldeados por el fuego y vidas a la intemperie.
Palpitan en estos cuentos los ecos de la picaresca, el cuadro de costumbres, la psicología del hombre de campo cargada de hondura y fresca espontaneidad. Los montes se revisten de tonalidades íntimas o se alzan amenazantes cuando cae la noche, preñados de misterio. Los animales, ricos en acentos humanos y exuberantes de vida poética, son también protagonistas de estas escenas populares, tan locales como universales, que parecen contemplarse a través del velo de la melancolía con el que se observan los últimos reductos rurales, esos mundos condenados hoy a una lenta desaparición.
Esta segunda edición ampliada de Al calor de la lumbre incluye dos nuevos cuentos: "La agitada Nochebuena de Manuel Raspanero" y "El desengaño de Zátaro", este último galardonado con el 2.º Premio del Certamen Literario "Los Pasiegos" que organiza la Sociedad Cántabra de Escritores, en su convocatoria del año 2014. Asimismo, se incluye un prólogo a cada uno de los relatos y un vocabulario que recoge una gran cantidad de vocablos y acepciones con los que se expresan algunos de los protagonistas de estos relatos, y que provienen del léxico de los diversos valles y comarcas de Cantabria.
El autor
Armando Miguel (Torrelavega, Cantabria, 1956). Pertenece a esa clase de narradores que han intentado conjugar su pasión por las letras con algunas de sus grandes pasiones biográficas: la naturaleza, las tradiciones y la geografía de los pueblos de Cantabria. Esta inclinación se ha ido plasmando con el paso de los años en un original trabajo literario que alcanza su mayor expresión en la forma de pequeños relatos, piezas breves en las que la temática costumbrista convive con la aparición de lo fantástico, que no hace sino potenciar el peso de lo real.
Su prosa alterna el lenguaje popular con otro más elegante y de gran intensidad narrativa. Tiene publicados varios libros y numerosos cuentos en distintas antologías y recopilaciones. Ha sido galardonado, entre otros, con el Primer Premio en el Concurso de Guiones «Noche de Marzas» de R.N.E. (1991) y en el Certamen Literario de Relato Breve «Los Cántabros» de Cadena Top Cantabria (1998). El libro tiene 210 páginas y se presenta en rústica con solapas. Su precio es de 14 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario