
La obra, dedicada a Benito Madariaga de la Campa (primer biógrafo de Alcalde), con ilustraciones de Roberto Orallo y Pascual Cosmin, se presentó por los coautores Manolo Bartolomé, José María Ceballos, Daniel Garrido, José Ortiz Sal, José Ramón Saiz Fernández, con breves aportaciones a la figura de Alcalde por Delia Laguillo, Alejandro Mena, y Serafín Fernández, con textos de Rafael Velarde, Alonso Gutiérrez Morillo, y Mauro Muriedas Echávez, “Maurín”.
Sandro Cordero, de Hilo Producciones, interpretó el sainete cómico de D. Hermiliuco (1926), "IldottoreBetulla".
Durante el acto, el grupo de danzas de Tanos interpretó las obras "Picayos", "Jotas a lo alto y a lo bajo" y el solo del "Himno a Torrelavega", con unas palabras de recuerdo y homenaje a la faceta folclorista de Alcalde por parte de Carmen Olarreaga, secretaria de la entidad.
No faltaron las reivindicaciones: Denominar "Hermilio Alcalde del Rio" el vial de acceso a las cuevas de Monte Castillo en Puente Viesgo; recuperar para el centro de Torrelavega la reproducción del "Ara del Dobra", descubierta por Alcalde; cumplir el acuerdo del Consejo de Gobierno y hacer figurar el nombre de Hermilio Alcalde del Rio en la Casa de Cultura, o nombrar una calle con el de Rafael Velarde, digno sucesor al frente de la Escuela de Artes y Oficios.
Cerró el acto el primer edil de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, que reivindicó la decidida apuesta por la cultura y la tradición de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario