miércoles, 14 de octubre de 2015

Torrelavega: La negativa de USO dificulta el aplazamiento que Sniace quiere pedir al Tribunal Supremo aunque deja abierta la puerta a aceptar el retraso si se vuelve a incluir el salario social durante estos dos meses

La dirección de Sniace ha remitido al comité  de empresa en un documento donde les pide que acepte  un nuevo aplazamiento de dos meses a la Audiencia Nacional, que declaró ilegales los despidos, y la presentación del plan laboral que posibilitaría su reversión. Y lo mismo ha hecho, en otro documento, a USO, que está fuera del comité.
En el escrito el abogado de Sniace, Alberto Novoa, plantea como razones para pedir este nuevo aplazamiento que aún no es firme la resolución que pone fin al concurso y que no se ha ejecutado la ampliación de capital necesaria para la obtención de los fondos para la empresa, dos de las condiciones suspensivas citas en el Plan laboral, el acuerdo que debe ser validado por el Tribunal Supremo para revertir los 533 despidos de Sniace en septiembre de 2013.
USO ha rechazado secundar el nuevo aplazamiento de la vista de los recursos sobre los despidos que Sniace quiere plantear ante el Tribunal Supremo y ha exigido a la empresa celeridad en la aplicación de los acuerdos laborales.
Ante la nueva petición de la empresa, USO ha manifiestado su oposición a dilatar más un proceso que ha llevado a cientos de familias a una condición extrema. Para USO, es absolutamente inaceptable mantener una situación en la que los altos directivos de la empresa reciben unos sueldos desorbitados y vergonzantes mientras muchos trabajadores no ingresan cantidad alguna.
El sindicato considera que es hora de que la empresa ponga las cartas sobre la mesa y diga de una vez por todas cuales son los planes reales para el futuro y de manera singular se especifique el esfuerzo que están dispuestos a hacer los máximos accionistas. Para ello, con los calendarios propios del Tribunal Supremo en la tramitación para el señalamiento de la liberación, votación y fallo, hay tiempo suficiente de poder suscribir un acuerdo transaccional si hay voluntad real.
Por otro lado, no es descartable que una vez conseguidos los objetivos del Consejo de Administración de eludir las responsabilidades en el déficit concursal generado busquen un chivo expiatorio para justificar una salida exculpatoria. Por ello, USO traslada la responsabilidad exclusiva a la empresa de la situación actual y futura.
"Cualquier posibilidad de que USO considere negociar un aplazamiento deberá contener la garantía de que todos los trabajadores despedidos puedan disponer de una renta de subsistencia mínima de 800 euros al mes durante el periodo de aplazamiento solicitado", asegura el sindicato.
Para el comité, estos dos meses  de suspensión deberían servir para volver a  sentasrse a negociar las condiciones del Plan Laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario