"La posición del Gobierno en contra del fracking es clara, inequívoca y no admite dudas", así se ha expresado esta mañana el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, durante la ponencia `La posición del Gobierno de Cantabria ante la Técnica de la Fractura Hidráulica' que ha ofrecido esta mañana, en el Paraninfo de La Magdalena, dentro de las "X Jornadas Nacional y VIII Internacional sobre Naturaleza y Medio Ambiente" que organiza la Guardia Civil.
El titular de Medio Ambiente ha explicado que en 2012 el presidente Ignacio Diego ya dio directrices a su Gobierno para evitar que esta técnica se utilizase en Cantabria.
El titular de Medio Ambiente ha explicado que en 2012 el presidente Ignacio Diego ya dio directrices a su Gobierno para evitar que esta técnica se utilizase en Cantabria.
Así, ha matizado que, a pesar de que la Ley de Cantabria de 15 de abril de 2013, por la que se regulaba la prohibición en la Comunidad Autónoma de la técnica de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional, fue declarada inconstitucional, Cantabria no está desprotegida.
Según Fernández, Cantabria cuenta con una legislación urbanística y una jurisprudencia claramente establecida por los tribunales que dictamina que no se pueden llevar a cabo actividades mineras o extractivas en Cantabria, salvo que tengan lugar en suelo rústico de especial protección minera.
Asimismo ha recordado que este Gobierno ha sido el que anuló en febrero el permiso `Arquetu', concedido por el anterior Gobierno regional de Miguel Ángel Revilla en marzo de 2011, que autorizaba la investigación mediante la técnica del fracking en un área que comprendía los municipios de San Vicente de la Barquera, Valdáliga, Rionansa, Tudanca, Udías, Cabezón de la Sal, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos.
Asimismo ha recordado que este Gobierno ha sido el que anuló en febrero el permiso `Arquetu', concedido por el anterior Gobierno regional de Miguel Ángel Revilla en marzo de 2011, que autorizaba la investigación mediante la técnica del fracking en un área que comprendía los municipios de San Vicente de la Barquera, Valdáliga, Rionansa, Tudanca, Udías, Cabezón de la Sal, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos.
Y ha dicho que, a pesar de que hay otros cinco permisos concedidos por el Estado, el Gobierno de Cantabria va a seguir haciendo "todo lo legalmente posible para que no haya fracking en Cantabria".
Acto institucional en contra del fracking
Para el consejero, la unión entre las administraciones regional y municipal va hacer que esta técnica sea imposible en Cantabria, ya que son los planes urbanísticos los que clasifican los suelos como de especial protección minera. "Por eso", ha reiterado, "es imposible hacer fracking en Cantabria".
Durante su intervención, ha recordado el acto institucional en el que se declaraba a Cantabria "territorio libre de fracking", acto presidido el pasado mes de julio por el presidente Ignacio Diego y refrendado por la totalidad de los ayuntamientos de la región.
Acto institucional en contra del fracking
Para el consejero, la unión entre las administraciones regional y municipal va hacer que esta técnica sea imposible en Cantabria, ya que son los planes urbanísticos los que clasifican los suelos como de especial protección minera. "Por eso", ha reiterado, "es imposible hacer fracking en Cantabria".
Durante su intervención, ha recordado el acto institucional en el que se declaraba a Cantabria "territorio libre de fracking", acto presidido el pasado mes de julio por el presidente Ignacio Diego y refrendado por la totalidad de los ayuntamientos de la región.
En él, el presidente dijo que se recogía " la voluntad de la inmensa mayoría de los cántabros" y, por ello, es "lo que queremos conseguir las instituciones que representamos a los ciudadanos de Cantabria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario