miércoles, 12 de noviembre de 2014

Santander: El Gobierno de Cantabria facilitará el domingo visitas gratuitas a las cuevas con arte prehistórico, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial


El próximo domingo, 16 de noviembre, el Gobierno de Cantabria facilitará visitas gratuitas a las cuevas con arte prehistórico, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial. La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo, trascendiendo su carácter local, regional o nacional.
En Cantabria, contamos con 10 bienes incluidos en la selecta Lista de Patrimonio Mundial: la Cueva de Altamira (desde 1985), y nueve cuevas más con arte rupestre paleolítico: Chufín (en Riclones, Rionansa); Hornos de la Peña (en Tarriba, San Felices de Buelna); El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega y Las Monedas, en el Monte Castillo (Puente Viesgo); El Pendo (en Escobedo, Camargo); La Garma (en Omoño, Ribamontán al Monte), y Covalanas (Ramales de la Victoria), todas ellas incluidas en la lista como extensión de Altamira en 2008.
La inclusión de estos bienes en la lista de Patrimonio Mundial pone de manifiesto la riqueza de nuestro patrimonio cultural y natural, y constituye al mismo tiempo una muestra del compromiso de las administraciones para su conservación y adecuada gestión. 
La declaración de Patrimonio Mundial no debe considerarse sólo un privilegio, un fin en sí mismo, sino una obligación, un compromiso por parte de los gestores de los bienes de mantener el valor universal excepcional de estas manifestaciones en el presente y proyectarlo hacia el futuro.
España es el tercer país con más bienes Patrimonio Mundial, por detrás únicamente de Italia y China. Son 44 bienes de carácter natural y cultural, entre los que se encuentran ciudades históricas como Salamanca, Ávila, Toledo o Córdoba; monumentos, como la Alhambra, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial, la muralla romana de Lugo o el Puente de Vizcaya; parques nacionales como Doñana, el Teide y Garajonay; paisajes culturales como los de Aranjuez o la Sierra de la Tramuntana, y yacimientos arqueológicos como las ciudades romanas de Mérida o Tarraco, Las Médulas y Atapuerca, y sitios con arte rupestre como los del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, Siega Verde y Valle del Côa, y la Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico de la región Cantábrica.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario