El pasado lunes 7 de noviembre comenzaron los talleres de memoria que se impartirán en los próximos meses en la Veguilla y Puente San Miguel.
Al acto de presentación acudieron un gran número de participantes, sobrepasando las previsiones y siendo el Presidente de la Mancomunidad de Municipios Altamira-Los Valles, Mario Iglesias Iglesias, testigo de la gran demanda de este tipo de actividades.
Según palabras de Mario, “con este tipo de programas de activación de la mente y envejecimiento activo llevados a cabo por los Servicios Sociales, se pone de manifiesto, una vez más, la importancia que desde la Mancomunidad de Municipios Altamira-Los Valles se da a la atención del colectivo de la tercera edad”
Los talleres, están destinados prioritariamente a todas las personas mayores de 55 años que presenten quejas de memoria, un deterioro cognitivo leve o estén interesadas en entrenar sus funciones cognitivas.
Los Talleres de Memoria tienen como finalidad intervenir de manera preventiva en uno de los temas de mayor preocupación en los adultos mayores, como es la pérdida progresiva de memoria, por la cual, se puede ver afectada su calidad de vida.
Para Cristina Serrano, responsable de los talleres, este programa propone como objetivos principales: Favorecer una óptima utilización de la memoria, a través de la estimulación y entrenamiento; mejorar la calidad de vida de los asistentes; brindar un entrenamiento prolongado de la memoria (y de todas las funciones cognitivas en general) y estrategias para mejorarla.
Según palabras de Mario, “con este tipo de programas de activación de la mente y envejecimiento activo llevados a cabo por los Servicios Sociales, se pone de manifiesto, una vez más, la importancia que desde la Mancomunidad de Municipios Altamira-Los Valles se da a la atención del colectivo de la tercera edad”
Los talleres, están destinados prioritariamente a todas las personas mayores de 55 años que presenten quejas de memoria, un deterioro cognitivo leve o estén interesadas en entrenar sus funciones cognitivas.
Los Talleres de Memoria tienen como finalidad intervenir de manera preventiva en uno de los temas de mayor preocupación en los adultos mayores, como es la pérdida progresiva de memoria, por la cual, se puede ver afectada su calidad de vida.
Para Cristina Serrano, responsable de los talleres, este programa propone como objetivos principales: Favorecer una óptima utilización de la memoria, a través de la estimulación y entrenamiento; mejorar la calidad de vida de los asistentes; brindar un entrenamiento prolongado de la memoria (y de todas las funciones cognitivas en general) y estrategias para mejorarla.
A su vez, también posibilita reducir la ansiedad y el estrés producidos por la aparición de trastornos de memoria; modificar actitudes y estereotipos negativos sobre los déficits de memoria en personas mayores; fomentar la aplicación e incorporación de las tareas aprendidas en el entrenamiento, en la vida diaria; brindar un espacio que propicie la comunicación, la autoestima y la interacción entre los participantes; optimizar la funcionalidad y el rendimiento cognitivo general y brindar un espacio de interacción social aunque el objetivo fundamental de las actividades es estimular la memoria a través de ejercicios lúdicos y enriquecedores.
De esta manera, los talleres resultan sumamente efectivos, ya que los participantes adquieren herramientas y recursos necesarios para sus actividades cotidianas, manteniendo entrenadas sus funciones cognitivas.
Esta iniciativas puestas en marcha desde la Mancomunidad se llevan a cabo gracias a la colaboración del Servicio Cántabro de Empleo y la cofinanciación, en un 50%, del Fondo Social Europeo a través de los Proyectos de Interés General y Social.
De esta manera, los talleres resultan sumamente efectivos, ya que los participantes adquieren herramientas y recursos necesarios para sus actividades cotidianas, manteniendo entrenadas sus funciones cognitivas.
Esta iniciativas puestas en marcha desde la Mancomunidad se llevan a cabo gracias a la colaboración del Servicio Cántabro de Empleo y la cofinanciación, en un 50%, del Fondo Social Europeo a través de los Proyectos de Interés General y Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario