viernes, 13 de noviembre de 2015

Torrelavega:El comité de empresa de Solvay inicia una recogida de firmas para evitar el cierre o el traslado de la planta de cloro

El comité de empresa de Solvay Qiímica ha iniciado una recogida de firmas en su planta de Barreda para exigir a la dirección que no cierre la planta de productos clorados (Unidad de Electrolisis), que da empleo directo a 40 trabajadores e indirectos a 32 pertenecientes a diferentes contratas (Eulen, Mego o Tellnor) y que en caso que se cierre esta planta estos 40 trabajadores sigan perteneciendo a la compañia y se recoloquen en otros lugares.
Así lo ha transmitido esta mañana el portavoz accidental del comité de empresa (UGT. CC.OO y USO, ) José Angel Rubio,  a este blog, en el transcurso de la primera de las tres concentraciones-movilizaciones que el comité de empresa ha programado y que se ha celebrado en la entrada principal del complejo industrial y en la que han participado cerca de un centenar de trabajadores, además de representantes de empresas como Bridgestone o Sniace y líderes sindicales como María José Cedrún, secretaria general de UGT en Cantabria; Daniel San Miguel, secretario general de Industria de Cc.OO. y José Via, secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de USO.
Estas protestas se producen tras conocer que la dirección no tiene intención de seguir con la producción de cloro debido a que la normativa actual les exige invertir en el cambio de tecnología  que requiere una inversión entre 23 y 25 millones de euros.
Rubio ha explicado que la dirección de Solvay les ha comunicado que actualmente se encuentra negociando con varias empresas que han mostrado interés por su compra y que les dará a conocer su decisión antes de que acabe el año. A partir de ahí, el comité abrirá una mesa de negociación con la empresa para tratar el tema del personal.
Además de reclamar que estos 40 trabajadores se recoloquen en la fábrica de Barreda, el comité ha pedido inversiones y nuevas producciones para que el empleo propio y el de las contratas tenga futuro.
Rubio ha explicado que el único contacto que han tenido con del Gobierno regional ha sido trasladar esta inquietud y su rechazo al cierre de esta actividad  a la directora general de Empleo, Carmen Díez Marzal.
Estas concentraciones-movilizaciones continuarán los días 4 y 18 de diciembre (ambos días domingo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario