El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha inaugurado en el Museo Altamira la exposición "De Bison priscus", en presencia de sus autores, los alumnos de Joyería Artística e Ilustración de la Escuela de Arte nº 1 de Puente San Miguel.
El consejero ha agradecido a los responsables del museo su colaboración en este proyecto que aporta una visión contemporánea del arte de Altamira, concretamente del techo de bisontes, a través de indumentarias y complementos trabajados con muy diversos materiales, así como murales y libros ilustrados.
Al acto han asistido el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras; el alcalde de Santillana, Isidoro Rábago y varios concejales; el director de la Escuela de Arte, Jesús García, acompañado por profesorado del centro y el presidente de la Asociación de Joyeros de Cantabria, Ángel Fernández Martín.
Potenciar la Escuela de Arte
El consejero ha valorado las creaciones artísticas a partir del conocimiento de nuestro patrimonio cultural más ancestral, el de Altamira, y su disfrute por los ciudadanos. "Es un proceso de ida y vuelta; el museo y la cueva han servido de inspiración a los jóvenes artistas y sus creaciones vuelven ahora de nuevo al museo para ser vistas".
Ramón Ruiz ha recordado la creación de la Escuela de Arte nº 1 de Puente San Miguel en 2008, siendo consejera Eva Díaz Tezanos y él mismo director general de Educación. El consejero ha mostrado su disposición para potenciar la Escuela de Arte, que cuenta este curso con un centenar de alumnos y una activa presencia en el panorama artístico regional.
El director del Museo Altamira, por su parte, se ha referido a la colaboración con las instituciones más próximas: ayuntamientos, institutos, escuelas¿, "y si son jóvenes y artistas, mejor". Dirigiéndose precisamente a ellos, los alumnos de los ciclos de grado medio y superior de Joyería Artística e Ilustración, Lasheras ha dicho que "es importante que aprendan mucho para desaprender cuando sean mayores y crear con más libertad". Se da la circunstancia de que el mes que viene se cumplen 30 años de la inscripción de la cueva de Altamira como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al acto han asistido el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras; el alcalde de Santillana, Isidoro Rábago y varios concejales; el director de la Escuela de Arte, Jesús García, acompañado por profesorado del centro y el presidente de la Asociación de Joyeros de Cantabria, Ángel Fernández Martín.
Potenciar la Escuela de Arte
El consejero ha valorado las creaciones artísticas a partir del conocimiento de nuestro patrimonio cultural más ancestral, el de Altamira, y su disfrute por los ciudadanos. "Es un proceso de ida y vuelta; el museo y la cueva han servido de inspiración a los jóvenes artistas y sus creaciones vuelven ahora de nuevo al museo para ser vistas".
Ramón Ruiz ha recordado la creación de la Escuela de Arte nº 1 de Puente San Miguel en 2008, siendo consejera Eva Díaz Tezanos y él mismo director general de Educación. El consejero ha mostrado su disposición para potenciar la Escuela de Arte, que cuenta este curso con un centenar de alumnos y una activa presencia en el panorama artístico regional.
El director del Museo Altamira, por su parte, se ha referido a la colaboración con las instituciones más próximas: ayuntamientos, institutos, escuelas¿, "y si son jóvenes y artistas, mejor". Dirigiéndose precisamente a ellos, los alumnos de los ciclos de grado medio y superior de Joyería Artística e Ilustración, Lasheras ha dicho que "es importante que aprendan mucho para desaprender cuando sean mayores y crear con más libertad". Se da la circunstancia de que el mes que viene se cumplen 30 años de la inscripción de la cueva de Altamira como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Diseño cántabro
Jesús García, director de la Escuela de Arte, ha afirmado que "estamos empeñados en utilizar los recursos materiales e inmateriales que tenemos a nuestro alrededor en nuestros diseños, para crear un diseño cántabro".
Jesús García, director de la Escuela de Arte, ha afirmado que "estamos empeñados en utilizar los recursos materiales e inmateriales que tenemos a nuestro alrededor en nuestros diseños, para crear un diseño cántabro".
Se ha referido a nuevas vías de colaboración, en este caso con la empresa Porcelanosa, y ha dicho a los alumnos que deben sentirse protagonistas como técnicos, profesionales y artistas que son, valorando como un privilegio el poder trabajar y exponer sus obras en el Museo Altamira. Las piezas de los alumnos están confeccionadas en materiales muy diversos, como aluminio, latón, metacrilato, látex o resina.
El alcalde de Santillana ha estado acompañado por el teniente alcalde, Ángel Rodríguez, y la concejala de Cultura, María Luz Muñoz. Rábago se ha mostrado satisfecho por la colaboración entre las distintas instituciones y ha recordado a los asistentes que "estamos a 100 metros de la Capilla Sixtina del arte rupestre".
El proyecto de la Escuela de Arte nº 1 alcanza su cuarta edición con la exposición "De Bison pricus" y la colaboración de la Escuela de Circo y Teatro Físico Malabarcirco, de Torrelavega.
El alcalde de Santillana ha estado acompañado por el teniente alcalde, Ángel Rodríguez, y la concejala de Cultura, María Luz Muñoz. Rábago se ha mostrado satisfecho por la colaboración entre las distintas instituciones y ha recordado a los asistentes que "estamos a 100 metros de la Capilla Sixtina del arte rupestre".
El proyecto de la Escuela de Arte nº 1 alcanza su cuarta edición con la exposición "De Bison pricus" y la colaboración de la Escuela de Circo y Teatro Físico Malabarcirco, de Torrelavega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario