El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha presentado esta tarde en el Parlamento de Cantabria el Presupuesto de su departamento, que representa, ha dicho, "un 18,76% del global del presupuesto regional, un 1% más que el año anterior". El titular de la Consejería, que ha estado acompañado de su equipo directivo, ha dicho que el Presupuesto presentado "busca, incluso en el problemático contexto actual, ir recuperando las políticas que se pusieron en marcha en los anteriores gobiernos PSOE-PRC y que la última legislatura del PP había erosionado".
La capacidad de inversión para 2016 supera los 16 millones de euros, de forma que crecen todas las áreas de competencia de la Consejería: Educación, un 3,43%; Cultura, un 2,13%; Deporte, 6,77%; Juventud, 3,58% y Cooperación al Desarrollo el 30,14%.A estas cantidades se añaden 8 millones de euros procedentes de la administración central para educación.
Recuperar las condiciones laborales del profesorado, aumentar la financiación de los centros y potenciar la formación docente
En el ámbito educativo los esfuerzos presupuestarios se destinarán, fundamentalmente, al personal docente, "para ir recuperando paso a paso las condiciones laborales del profesorado"; además de a la financiación de los centros y a las ayudas a la innovación educativa y la formación del profesorado, "elemento clave para la calidad del sistema educativo. Concretamente, la partida dedicada al personal docente es de 264.174.237 euros, 14.700.000 euros mas, (un 5,72% más) y la destinada al funcionamiento de los centros, 15.900.000 euros, un 5% mas. Destaca también la partida destinada a transporte escolar con 17 millones de euros lo que supone mantener 469 rutas
En el capítulo de obras se contemplan las ampliaciones de los institutos `Nuestra Señora de los Remedios' de Guarnizo y `Zapatón' de Torrelavega, así como de los colegios `Marqués de Valdecilla', de Solares; `Pedro del Hoyo', de Colindres; `Marcial Solana', de Villaescusa y `Cuevas del Castillo', de Puente Viesgo. También se dotará de gimnasio al IES `Zapatero Domínguez' de Castro Urdiales.
Más dinero para la equidad
En relación a los programas relacionados con la equidad, el consejero de Educación ha destacado el incremento del 66,66% en la partida destinada a la gratuidad de libros de texto, que "tiene como objetivo avanzar con carácter universal hacia un banco de libros en cada centro". Esta partida asciende a 2 millones de euros. En el apartado de atención a colectivos específicos se aportan 453.000 euros para el desarrollo de programas en los centros, y otros 120.000 euros para el alumnado con necesidades educativas tanto en comedor como en transporte escolar.
De igual manera, se ha incrementado la partida destinada a instituciones sin ánimo de lucro, para el desarrollo de programas formativos con alumnado con dificultades educativas y en riesgo de abandono educativo. Asciende a 436.000 euros y representa un incremento del 16,5%.
Aulas de 2 años, refuerzo educativo y bilingüísmo
La orientación de las políticas educativas queda claramente definida con el apoyo financiero a la escolarización temprana, que cuenta este curso ya con 80 nuevas maestras para las aulas de dos años y más de 3 millones de euros de dotación; los programas de refuerzo educativo en horario extraescolar, cuya asignación crece en casi un 20%, y la potenciación del aprendizaje y la enseñanza de las lenguas para atender a los 85 programas bilingües que se imparten en 83 centros de Primaria y Secundaria.
Por último, Ramón Ruiz ha destacado la partida destinada a las AMPAS, que asciende a 200.000 euros, un 21,2% más que en 2015.
Fomento de la lectura, potenciar el patrimonio, y la creatividad y diversidad cultural
Tres son los objetivos que Ramón Ruiz ha señalado en el ámbito de la cultura: el fomento de la lectura, potenciar el patrimonio, y la creatividad y diversidad cultural
En el primero de los casos, se pretende poner en marcha acciones que ayuden al fomento de la lectura en el ámbito escolar y civil, "poniendo el valor las bibliotecas y centros culturales para uso y disfrute de toda la población lectura con 30.000 euros". En esta misma área destacan las cantidades destinadas a la adquisición de fondos para biblioteca donde la partida se incrementa un 103%, pasando de 54.000 a 110.000 euros, y un programa nuevo con 70.000 euros para la compra de libros destinados a las bibliotecas municipales.
Continuando en este capítulo, el consejero de Cultura anunció que se ha establecido un protocolo de relación/colaboración entre las bibliotecas municipales y las de competencia regional, a lo que se añade un impulso a las rutas y los premios literarios con una partida de 22.000 euros y las becas para Archivos y Bibliotecas con 71.750 euros.
En el área de Patrimonio, Ramón Ruiz apuntó el incremento en partidas como las destinadas al mantenimiento del patrimonio religioso 130.000 euros (incremento 10.000 euros), restauración y mantenimiento del Camino de Santiago y Ruta Lebaniega que pasa de 150.000 euros a 300.000 euros; y se mantiene el Plan de apertura de monumentos religiosos.
Como novedad, el consejero indicó el diseño de un programa de actividades en relacionadas Camino del Norte en municipios 70.000 euros; un nuevo programa de protección de edificio racionalistas en colaboración con el colegio de arquitectos por 30.000 euros, y un plan sobre cultura gastronómica al que se destinan 20.000 euros, entre otras actuaciones.
Facilitar el acceso a la cultura
Ruiz afirmó que su departamento "estimulará" las diversas disciplinas artísticas y creativas, así como la difusión de la creación, "buscando la universalización" de los creadores y sus obras. "Facilitaremos el acceso a la cultura a toda la población, continuó diciendo, especialmente a la escolar, y apoyaremos con especial énfasis el cine escolar, dotando a la Filmoteca Regional de una programación para niños y adolescentes en V.O. que además ayudará al aprendizaje de las lenguas extranjeras."
Para ello, se desarrollaran programas de ayudas a todos los sectores culturales de la región, tanto profesionales como amateurs, a través de CreaCantabria e Itinerarte. Se mantienen los fondos para instituciones como Ateneo, FIS, Fundación Albéniz, etc, que superan el millón de euros. Destaca también Ruiz que dentro del el programa de centros culturales, la dotación destinada a infraestructuras se incrementa un 200% pasando de 100.000 a 300.000 euros.
Recuperar la reducción del presupuesto en deporte de la anterior legislatura
Como "devastador" ha calificado el Consejero el panorama del deporte en nuestra región que ha dejado la última legislatura, ya que en la anterior legislatura sufrió una reducción del más del 50%. Para superar esta situación, considera esta actividad como "un servicio público" pues, a su juicio, es "una fuente inagotable de valores, garante de una vida saludable y educación permanente para quien lo práctica".
"Por ello, continuo diciendo, lo consideramos como un derecho de todos los ciudadanos y para asegurar este derecho a la práctica deportiva sin diferencias de sexo, edad, nacionalidad, ni condicionantes sociales, culturales o económicos, trabajaremos cada día para mejorarlo y recuperar lo perdido."
Apoyo al deporte base
El fomento el deporte base y promover la concepción de la actividad física como elemento fundamental de un estilo de vida saludable, es uno de los objetivos planteados para esta legislatura, recuperando y apoyando la organización de eventos deportivos, así como, promoviendo pruebas con fines solidarios. En esta línea es importante el impulso al Deporte Escolar, con una partida presupuestaria de 1.020.000, con un incremento de 20.000 euros.
En este mismo sentido, se recupera la organización de eventos deportivos que garanticen el papel imprescindible de la actividad física como base para una calidad de vida, con dos partidas presupuestarias que suman 240.000 euros. Estas partidas se habían perdido en el presupuesto de 2015.
Plan estratégico del deporte femenino
El deporte femenino será también otra de las claves de actuación, ayudando a que este grupo de la población accede más fácilmente a la práctica deportiva. Este compromiso supone un montante presupuestario de 108.000 euros y "que se plasma por primera vez en los presupuestos de nuestra comunidad". Además se contempla la puesta en marcha de un Plan Estratégico que "nos permita cuantificar en el horizonte de la legislatura, las necesidades en este ámbito de actuación".
Impulso a la práctica del deporte de personas con discapacidad
En relación, con el impulso a la práctica del deporte de personas con discapacidad, otro de los objetivos señalados por el Consejero, cabe resaltar la nueva partida de 18.000 euros que se dedicarán a la adquisición de material que permita una práctica deportiva de calidad. A lo que habría que sumar el mantenimiento de la partida dedicada al fomento del deporte para personas con discapacidad (50.000 euros).
Colaboración con las federaciones y ayuntamientos
Se continuará el apoyo a las federaciones deportivas, a las que se destinan más de un millón de euros, así como a las competiciones, con una especial atención a los deportes autóctonos. Se reforzará la colaboración con los municipios a fin de detectar "las necesidades en cuanto a lo que a infraestructuras deportivas se refiere". Aparecen de nuevo en el presupuesto con una partida de 36.000 euros para bolos y remo, y la recuperación de las federaciones de Béisbol y Deportes Aéreos, olvidadas en la anterior legislatura.
Incremento de más de un 17% para infraestructuras deportivas
Ramón Ruiz también anunció un incremento del 17,9% de la partida destinada a infraestructuras deportivas en municipios de nuestra región (125.000 euros respecto a 2015), pasando de 6 municipios en 2015 a 13 en 2016.
Impulsar la participación de los jóvenes y fortalecer la labor de las ONGs
En cuanto a la dirección general de Juventud y Cooperación al Desarrollo, el consejero marcó los siguientes objetivos: impulsar la participación de la población joven de Cantabria; apostar por la dinamización y el talento joven, y fortalecer y apoyar la labor de las ONG¿s.
En estos presupuestos se inician los trabajos para la puesta en funcionamiento del Consejo de la Juventud de Cantabria máximo órgano de representación de los jóvenes en Cantabria, con una partida de 30.000 euros. Igualmente, en las políticas de juventud por primera vez se contemplan con 10.000 euros para dar cabida a la participación de este colectivo en el desarrollo del III Plan Joven de Cantabria en la legislatura.
Campamentos de verano y campos de trabajo
La consejería de Educación, Cultura y Deporte destinara 250.000 euros para la realización de campamentos de verano y campos de trabajolo que significa un aumento en un 150 %. Además se contempla un programa específico de 100.000 euros para Proyectos de dinamización juvenil en colaboración con los ayuntamientos
"En nuestra región, en los últimos años, ha perdido una parte importante de su talento joven, se lamentó el consejero, por ello planteamos un programa específico de recuperación y promoción del talento joven, dotado con un presupuesto de 70.000 euros.
Tras cuatro años, unos presupuestos "reales y ejecutables" para cooperación al desarrollo
"Por primera vez en 4 años, afirmó Ramón Ruiz, el Gobierno de Cantabria plasma en sus presupuestos unas partidas reales y ejecutables, dirigidas al desarrollo de proyectos por parte de estas ONG¿s. Estas partidas tienen un incremento del 107%, pasando de 145.000 euros en 2015 a 300.000 euros en 2016."
Dos son las partidas contempladas en este ámbito, una de 100.000 euros de ayuda humanitaria. Y otra de 200.000 euros para la sensibilización y educación para el desarrollo, a ello se añade una nueva aportación de 20.000 euros, destinada a la Coordinadora de ONG¿s de Cantabria
Ayuda exterior
En cuanto a las relaciones internacionales en el campo de la cooperación, el Consejero subrayó los programas de ayuda al Sahara a través de proyectos como "Vacaciones en paz" y ayuda alimentaria, con una cantidad de 30.000 euros. Para el África subsahariana más concretamente Benin, que será zona de acción preferente, se desarrollará un programa de escolarización de niñas y apoyo de diferentes programas en el Hospital de Tanguietá con un importe de 19.000 Eur.
La capacidad de inversión para 2016 supera los 16 millones de euros, de forma que crecen todas las áreas de competencia de la Consejería: Educación, un 3,43%; Cultura, un 2,13%; Deporte, 6,77%; Juventud, 3,58% y Cooperación al Desarrollo el 30,14%.A estas cantidades se añaden 8 millones de euros procedentes de la administración central para educación.
Recuperar las condiciones laborales del profesorado, aumentar la financiación de los centros y potenciar la formación docente
En el ámbito educativo los esfuerzos presupuestarios se destinarán, fundamentalmente, al personal docente, "para ir recuperando paso a paso las condiciones laborales del profesorado"; además de a la financiación de los centros y a las ayudas a la innovación educativa y la formación del profesorado, "elemento clave para la calidad del sistema educativo. Concretamente, la partida dedicada al personal docente es de 264.174.237 euros, 14.700.000 euros mas, (un 5,72% más) y la destinada al funcionamiento de los centros, 15.900.000 euros, un 5% mas. Destaca también la partida destinada a transporte escolar con 17 millones de euros lo que supone mantener 469 rutas
En el capítulo de obras se contemplan las ampliaciones de los institutos `Nuestra Señora de los Remedios' de Guarnizo y `Zapatón' de Torrelavega, así como de los colegios `Marqués de Valdecilla', de Solares; `Pedro del Hoyo', de Colindres; `Marcial Solana', de Villaescusa y `Cuevas del Castillo', de Puente Viesgo. También se dotará de gimnasio al IES `Zapatero Domínguez' de Castro Urdiales.
Más dinero para la equidad
En relación a los programas relacionados con la equidad, el consejero de Educación ha destacado el incremento del 66,66% en la partida destinada a la gratuidad de libros de texto, que "tiene como objetivo avanzar con carácter universal hacia un banco de libros en cada centro". Esta partida asciende a 2 millones de euros. En el apartado de atención a colectivos específicos se aportan 453.000 euros para el desarrollo de programas en los centros, y otros 120.000 euros para el alumnado con necesidades educativas tanto en comedor como en transporte escolar.
De igual manera, se ha incrementado la partida destinada a instituciones sin ánimo de lucro, para el desarrollo de programas formativos con alumnado con dificultades educativas y en riesgo de abandono educativo. Asciende a 436.000 euros y representa un incremento del 16,5%.
Aulas de 2 años, refuerzo educativo y bilingüísmo
La orientación de las políticas educativas queda claramente definida con el apoyo financiero a la escolarización temprana, que cuenta este curso ya con 80 nuevas maestras para las aulas de dos años y más de 3 millones de euros de dotación; los programas de refuerzo educativo en horario extraescolar, cuya asignación crece en casi un 20%, y la potenciación del aprendizaje y la enseñanza de las lenguas para atender a los 85 programas bilingües que se imparten en 83 centros de Primaria y Secundaria.
Por último, Ramón Ruiz ha destacado la partida destinada a las AMPAS, que asciende a 200.000 euros, un 21,2% más que en 2015.
Fomento de la lectura, potenciar el patrimonio, y la creatividad y diversidad cultural
Tres son los objetivos que Ramón Ruiz ha señalado en el ámbito de la cultura: el fomento de la lectura, potenciar el patrimonio, y la creatividad y diversidad cultural
En el primero de los casos, se pretende poner en marcha acciones que ayuden al fomento de la lectura en el ámbito escolar y civil, "poniendo el valor las bibliotecas y centros culturales para uso y disfrute de toda la población lectura con 30.000 euros". En esta misma área destacan las cantidades destinadas a la adquisición de fondos para biblioteca donde la partida se incrementa un 103%, pasando de 54.000 a 110.000 euros, y un programa nuevo con 70.000 euros para la compra de libros destinados a las bibliotecas municipales.
Continuando en este capítulo, el consejero de Cultura anunció que se ha establecido un protocolo de relación/colaboración entre las bibliotecas municipales y las de competencia regional, a lo que se añade un impulso a las rutas y los premios literarios con una partida de 22.000 euros y las becas para Archivos y Bibliotecas con 71.750 euros.
En el área de Patrimonio, Ramón Ruiz apuntó el incremento en partidas como las destinadas al mantenimiento del patrimonio religioso 130.000 euros (incremento 10.000 euros), restauración y mantenimiento del Camino de Santiago y Ruta Lebaniega que pasa de 150.000 euros a 300.000 euros; y se mantiene el Plan de apertura de monumentos religiosos.
Como novedad, el consejero indicó el diseño de un programa de actividades en relacionadas Camino del Norte en municipios 70.000 euros; un nuevo programa de protección de edificio racionalistas en colaboración con el colegio de arquitectos por 30.000 euros, y un plan sobre cultura gastronómica al que se destinan 20.000 euros, entre otras actuaciones.
Facilitar el acceso a la cultura
Ruiz afirmó que su departamento "estimulará" las diversas disciplinas artísticas y creativas, así como la difusión de la creación, "buscando la universalización" de los creadores y sus obras. "Facilitaremos el acceso a la cultura a toda la población, continuó diciendo, especialmente a la escolar, y apoyaremos con especial énfasis el cine escolar, dotando a la Filmoteca Regional de una programación para niños y adolescentes en V.O. que además ayudará al aprendizaje de las lenguas extranjeras."
Para ello, se desarrollaran programas de ayudas a todos los sectores culturales de la región, tanto profesionales como amateurs, a través de CreaCantabria e Itinerarte. Se mantienen los fondos para instituciones como Ateneo, FIS, Fundación Albéniz, etc, que superan el millón de euros. Destaca también Ruiz que dentro del el programa de centros culturales, la dotación destinada a infraestructuras se incrementa un 200% pasando de 100.000 a 300.000 euros.
Recuperar la reducción del presupuesto en deporte de la anterior legislatura
Como "devastador" ha calificado el Consejero el panorama del deporte en nuestra región que ha dejado la última legislatura, ya que en la anterior legislatura sufrió una reducción del más del 50%. Para superar esta situación, considera esta actividad como "un servicio público" pues, a su juicio, es "una fuente inagotable de valores, garante de una vida saludable y educación permanente para quien lo práctica".
"Por ello, continuo diciendo, lo consideramos como un derecho de todos los ciudadanos y para asegurar este derecho a la práctica deportiva sin diferencias de sexo, edad, nacionalidad, ni condicionantes sociales, culturales o económicos, trabajaremos cada día para mejorarlo y recuperar lo perdido."
Apoyo al deporte base
El fomento el deporte base y promover la concepción de la actividad física como elemento fundamental de un estilo de vida saludable, es uno de los objetivos planteados para esta legislatura, recuperando y apoyando la organización de eventos deportivos, así como, promoviendo pruebas con fines solidarios. En esta línea es importante el impulso al Deporte Escolar, con una partida presupuestaria de 1.020.000, con un incremento de 20.000 euros.
En este mismo sentido, se recupera la organización de eventos deportivos que garanticen el papel imprescindible de la actividad física como base para una calidad de vida, con dos partidas presupuestarias que suman 240.000 euros. Estas partidas se habían perdido en el presupuesto de 2015.
Plan estratégico del deporte femenino
El deporte femenino será también otra de las claves de actuación, ayudando a que este grupo de la población accede más fácilmente a la práctica deportiva. Este compromiso supone un montante presupuestario de 108.000 euros y "que se plasma por primera vez en los presupuestos de nuestra comunidad". Además se contempla la puesta en marcha de un Plan Estratégico que "nos permita cuantificar en el horizonte de la legislatura, las necesidades en este ámbito de actuación".
Impulso a la práctica del deporte de personas con discapacidad
En relación, con el impulso a la práctica del deporte de personas con discapacidad, otro de los objetivos señalados por el Consejero, cabe resaltar la nueva partida de 18.000 euros que se dedicarán a la adquisición de material que permita una práctica deportiva de calidad. A lo que habría que sumar el mantenimiento de la partida dedicada al fomento del deporte para personas con discapacidad (50.000 euros).
Colaboración con las federaciones y ayuntamientos
Se continuará el apoyo a las federaciones deportivas, a las que se destinan más de un millón de euros, así como a las competiciones, con una especial atención a los deportes autóctonos. Se reforzará la colaboración con los municipios a fin de detectar "las necesidades en cuanto a lo que a infraestructuras deportivas se refiere". Aparecen de nuevo en el presupuesto con una partida de 36.000 euros para bolos y remo, y la recuperación de las federaciones de Béisbol y Deportes Aéreos, olvidadas en la anterior legislatura.
Incremento de más de un 17% para infraestructuras deportivas
Ramón Ruiz también anunció un incremento del 17,9% de la partida destinada a infraestructuras deportivas en municipios de nuestra región (125.000 euros respecto a 2015), pasando de 6 municipios en 2015 a 13 en 2016.
Impulsar la participación de los jóvenes y fortalecer la labor de las ONGs
En cuanto a la dirección general de Juventud y Cooperación al Desarrollo, el consejero marcó los siguientes objetivos: impulsar la participación de la población joven de Cantabria; apostar por la dinamización y el talento joven, y fortalecer y apoyar la labor de las ONG¿s.
En estos presupuestos se inician los trabajos para la puesta en funcionamiento del Consejo de la Juventud de Cantabria máximo órgano de representación de los jóvenes en Cantabria, con una partida de 30.000 euros. Igualmente, en las políticas de juventud por primera vez se contemplan con 10.000 euros para dar cabida a la participación de este colectivo en el desarrollo del III Plan Joven de Cantabria en la legislatura.
Campamentos de verano y campos de trabajo
La consejería de Educación, Cultura y Deporte destinara 250.000 euros para la realización de campamentos de verano y campos de trabajolo que significa un aumento en un 150 %. Además se contempla un programa específico de 100.000 euros para Proyectos de dinamización juvenil en colaboración con los ayuntamientos
"En nuestra región, en los últimos años, ha perdido una parte importante de su talento joven, se lamentó el consejero, por ello planteamos un programa específico de recuperación y promoción del talento joven, dotado con un presupuesto de 70.000 euros.
Tras cuatro años, unos presupuestos "reales y ejecutables" para cooperación al desarrollo
"Por primera vez en 4 años, afirmó Ramón Ruiz, el Gobierno de Cantabria plasma en sus presupuestos unas partidas reales y ejecutables, dirigidas al desarrollo de proyectos por parte de estas ONG¿s. Estas partidas tienen un incremento del 107%, pasando de 145.000 euros en 2015 a 300.000 euros en 2016."
Dos son las partidas contempladas en este ámbito, una de 100.000 euros de ayuda humanitaria. Y otra de 200.000 euros para la sensibilización y educación para el desarrollo, a ello se añade una nueva aportación de 20.000 euros, destinada a la Coordinadora de ONG¿s de Cantabria
Ayuda exterior
En cuanto a las relaciones internacionales en el campo de la cooperación, el Consejero subrayó los programas de ayuda al Sahara a través de proyectos como "Vacaciones en paz" y ayuda alimentaria, con una cantidad de 30.000 euros. Para el África subsahariana más concretamente Benin, que será zona de acción preferente, se desarrollará un programa de escolarización de niñas y apoyo de diferentes programas en el Hospital de Tanguietá con un importe de 19.000 Eur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario