El gerente de Amica, Tomás Castillo, ha viajado a Colombia para recabar, de las autoridades, los apoyos necesarios para valorar a los más de 4 millones de personas con discapacidad que se estima existen en ese país y contar con un censo real, además de reconocerles su derecho a ser identificadas con su situación.
Se trata de realizar una primera experiencia que permita sacar conclusiones sobre la metodología y los medios necesarios para lograr censos que respondan a los criterios internacionales aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de Discapacidad y de la Salud. Documento en el que Amica participó muy activamente en su elaboración y fue aprobado por doscientos países en mayo de 2001.
Una vez lograda la primera fase experimental en Colombia, el proyecto prevé proponer a Naciones Unidas una acción mundial para lograr que en 2030 se cuente con censos que permitan haber valorado a la mitad de la población con discapacidad. La OMS junto con el Banco Mundial, publicó un informe en 2011 reflejando la existencia de más de mil millones de personas con discapacidad en el mundo.
En el viaje a Colombia han participado el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro y el presidente de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, quienes han apoyado la iniciativa tanto con las autoridades colombianas en las reuniones mantenidas con los responsables de Discapacidad del Ministerio de Salud, así como con el propio presidente Juan Manuel Santos. También han mantenido encuentros con el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea y el presidente de la Conferencia Episcopal colombiana, ya que se pide el apoyo del Papa Francisco a esta iniciativa que "puede cambiar" la vida de muchos millones de personas en los países menos desarrollados", ha manifestado Tomás Castillo.
El proyecto se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas ha acordado con más de un centenar de países en la Agenda 2030, donde "al fin se tienen en cuenta a las personas con discapacidad, superando la desafortunada ausencia que se produjo en los Objetivos del Milenio que no tuvieron en cuenta al sector de población más numeroso y desprotegido. Ahora puede hacerse justicia y hacerse visible este gran fenómeno para desarrollar en el siglo veintiuno acciones de prevención y de apoyos para que las personas puedan disfrutar de los derechos que la Convención de Naciones Unidas reconoció en 2006", en palabras de Tomás Castillo
AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984 y declarada de Utilidad Pública en 1993, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona, apoyándole en las limitaciones, la autonomía posible, el ejercicio de derechos y la participación con responsabilidades en la comunidad, para que logre ser la protagonista de su vida y del cambio social necesario.
Se trata de realizar una primera experiencia que permita sacar conclusiones sobre la metodología y los medios necesarios para lograr censos que respondan a los criterios internacionales aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de Discapacidad y de la Salud. Documento en el que Amica participó muy activamente en su elaboración y fue aprobado por doscientos países en mayo de 2001.
Una vez lograda la primera fase experimental en Colombia, el proyecto prevé proponer a Naciones Unidas una acción mundial para lograr que en 2030 se cuente con censos que permitan haber valorado a la mitad de la población con discapacidad. La OMS junto con el Banco Mundial, publicó un informe en 2011 reflejando la existencia de más de mil millones de personas con discapacidad en el mundo.
En el viaje a Colombia han participado el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro y el presidente de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, quienes han apoyado la iniciativa tanto con las autoridades colombianas en las reuniones mantenidas con los responsables de Discapacidad del Ministerio de Salud, así como con el propio presidente Juan Manuel Santos. También han mantenido encuentros con el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea y el presidente de la Conferencia Episcopal colombiana, ya que se pide el apoyo del Papa Francisco a esta iniciativa que "puede cambiar" la vida de muchos millones de personas en los países menos desarrollados", ha manifestado Tomás Castillo.
El proyecto se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas ha acordado con más de un centenar de países en la Agenda 2030, donde "al fin se tienen en cuenta a las personas con discapacidad, superando la desafortunada ausencia que se produjo en los Objetivos del Milenio que no tuvieron en cuenta al sector de población más numeroso y desprotegido. Ahora puede hacerse justicia y hacerse visible este gran fenómeno para desarrollar en el siglo veintiuno acciones de prevención y de apoyos para que las personas puedan disfrutar de los derechos que la Convención de Naciones Unidas reconoció en 2006", en palabras de Tomás Castillo
AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984 y declarada de Utilidad Pública en 1993, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona, apoyándole en las limitaciones, la autonomía posible, el ejercicio de derechos y la participación con responsabilidades en la comunidad, para que logre ser la protagonista de su vida y del cambio social necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario