La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha clausurado hoy en la Universidad de Cantabria (UC) el curso "Herramientas prácticas para la empleabilidad", en el que ha resaltado la eficacia de los itinerarios individualizados que se llevan a cabo desde el Servicio Cántabro de Empleo para facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de desempleo.
Durante el año 2018, un total de 2.607 personas demandantes de empleo siguieron un itinerario personalizado, de las que 2.436 lograron un empleo en los doce meses posteriores, lo que representa un 93% del total frente a una tasa de inserción nacional del 69%, según ha indicado Ana Belén Álvarez.
La consejera ha explicado que la orientación profesional es una "herramienta indispensable" en la búsqueda activa de empleo, ya que "la experiencia nos dice que una planificación y análisis realista de las oportunidades laborales garantizan mayores probabilidades de éxito".
En este sentido, Ana Belén Álvarez ha subrayado que la red de orientación del Servicio Cántabro de Empleo actúa como "una palanca" hacia el mercado de trabajo. Según ha explicado, "el orientador realiza un seguimiento y detecta cuáles son tanto las necesidades como las posibilidades de mejora de cada persona, y eso hace que estés en una mejor posición para poder encontrar un empleo que se adapta a todas las circunstancias".
Así, ha apuntado que una treintena de personas especialistas en orientación profesional trabajan en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, además de los servicios que prestan otras entidades colaboradoras como son ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, o como la propia Universidad de Cantabria a través del COIE.
En el acto de clausura de este Curso han participado, además de la consejera, el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón; el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, y el director del curso, Jesús Collado.
En su intervención, la consejera ha hecho hincapié también en la importancia de las competencias transversales que tienen que ver "no solo con las aptitudes de una persona, sino también con sus actitudes, sus valores y sus conocimientos previamente adquiridos, que dan forma a su personalidad".
Ana Belén Álvarez ha recordado que estas competencias en comunicación, resolución de problemas, capacidad de organización y de planificación, liderazgo, toma de decisiones, creatividad, motivación o empatía "también se desarrollan y aprenden", y de esto son ejemplos cursos como el que hoy se ha clausurado en la Universidad de Cantabria.
Durante el año 2018, un total de 2.607 personas demandantes de empleo siguieron un itinerario personalizado, de las que 2.436 lograron un empleo en los doce meses posteriores, lo que representa un 93% del total frente a una tasa de inserción nacional del 69%, según ha indicado Ana Belén Álvarez.
La consejera ha explicado que la orientación profesional es una "herramienta indispensable" en la búsqueda activa de empleo, ya que "la experiencia nos dice que una planificación y análisis realista de las oportunidades laborales garantizan mayores probabilidades de éxito".
En este sentido, Ana Belén Álvarez ha subrayado que la red de orientación del Servicio Cántabro de Empleo actúa como "una palanca" hacia el mercado de trabajo. Según ha explicado, "el orientador realiza un seguimiento y detecta cuáles son tanto las necesidades como las posibilidades de mejora de cada persona, y eso hace que estés en una mejor posición para poder encontrar un empleo que se adapta a todas las circunstancias".
Así, ha apuntado que una treintena de personas especialistas en orientación profesional trabajan en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, además de los servicios que prestan otras entidades colaboradoras como son ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, o como la propia Universidad de Cantabria a través del COIE.
En el acto de clausura de este Curso han participado, además de la consejera, el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón; el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, y el director del curso, Jesús Collado.
En su intervención, la consejera ha hecho hincapié también en la importancia de las competencias transversales que tienen que ver "no solo con las aptitudes de una persona, sino también con sus actitudes, sus valores y sus conocimientos previamente adquiridos, que dan forma a su personalidad".
Ana Belén Álvarez ha recordado que estas competencias en comunicación, resolución de problemas, capacidad de organización y de planificación, liderazgo, toma de decisiones, creatividad, motivación o empatía "también se desarrollan y aprenden", y de esto son ejemplos cursos como el que hoy se ha clausurado en la Universidad de Cantabria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario