Torrelavega Puede ha propuesto la creación de zonas verdes y espacios de juego en los solares abandonados del municipio. La formación recuerda que la falta de parques y zonas de ocio infantiles es una de las carencias recogidas en el Plan Estratégico y en estos momentos, aprovechando el debate de la necesidad de más arbolado y la elaboración del diseño del parque Manuel Barquín, es necesario ampliar el debate a todo el municipio.
Para la formación, la necesidad de espacios verdes y de juego no puede limitarse al parque Manuel Barquín o la renovación de los espacios existentes, sino que “en nuestro municipio son necesarias más zonas de ocio. Es preciso recordar que las leyes impiden jugar en numerosas plazas y otros espacios urbanos. Esta ausencia de espacios de juego, sumado al enorme crecimiento del ocio electrónico, nos resulta preocupante al considerar que favorece la tendencia al aislamiento y la sedentarización”.
Señalan que en el municipio hay numerosos solares en desuso o abandonados, a los que se les puede dar un nuevo uso de manera temporal. La formación recuerda que esta necesidad de recuperar los espacios vacíos para cubrir demandas de la ciudadanía ya fue ejemplarmente manifestada por colectivos ciudadanos al recuperar un espacio deteriorado en la Argumosa.
Desde Torrelavega Puede se propone al equipo de gobierno que asuma la necesidad de crear nuevos espacios de juego libre y zonas verdes llegando a acuerdos con los propietarios de los diferentes solares en abandono que existen en nuestro municipio. Experiencias de recuperación de este tipo han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza con éxito, requiriendo una inversión muy modesta en comparación a las zonas de juego de columpios. Además, indican, estos espacios recuperados pueden ser una respuesta rápida y efectiva para cubrir las necesidades de la ciudadanía en este aspecto.
Según Torrelavega Puede, estas actuaciones se limitan a realizar una inversión mínima para hacer funcional el espacio, incorporando al mismo los elementos de mobiliario mínimos para llevar a cabo su función. A modo de señalar posibles nuevas zonas de juego señalamos la parcela ubicada entre la Avenida Joaquín Fernández Vallejo y la Calle Hilarión Ruíz Amado que podría añadirse a una zona verde y de juego anexa.
En Torrelavega también existen parcelas en desuso que podrían adaptarse para servir de nuevas zonas verdes, un ejemplo es la parcela ubicada entre la C/ Hermilio Alcalde del Río y la Calle Pablo Garnica a la altura de las vías, una zona no urbanizada poblada de arbolado en desuso durante décadas.
“La solución a cualquier necesidad en infraestructuras no tiene que pasar por el desembolso de cientos de miles de euros en cada actuación, hay alternativas y consideramos momento de estudiar su puesta en marcha”, se indica desde Torrelavega Puede.
Torrelavega Puede insiste en que “hay pocos espacios de juego y los que existen fomentan los columpios “de catálogo” que según varios informes no favorecen un juego que fomente un desarrollo pleno”. No en vano, señalan que en varias ciudades europeas como Copenhague y Zürich han convertido estas zonas de juego libre en prioridad política. También en países como Estados Unidos existen colectivos asociativos que han conseguido la elaboración de legislación que garantice espacios de juego libre.
“El juego libre ha sido progresivamente sustituido por el juego con equipamientos de juego. Creemos que es necesario criticar este modelo de juego y señalar la necesidad y ventajas de fomentar otras formas de juego”, puntualizan.
Para la formación, la necesidad de espacios verdes y de juego no puede limitarse al parque Manuel Barquín o la renovación de los espacios existentes, sino que “en nuestro municipio son necesarias más zonas de ocio. Es preciso recordar que las leyes impiden jugar en numerosas plazas y otros espacios urbanos. Esta ausencia de espacios de juego, sumado al enorme crecimiento del ocio electrónico, nos resulta preocupante al considerar que favorece la tendencia al aislamiento y la sedentarización”.
Señalan que en el municipio hay numerosos solares en desuso o abandonados, a los que se les puede dar un nuevo uso de manera temporal. La formación recuerda que esta necesidad de recuperar los espacios vacíos para cubrir demandas de la ciudadanía ya fue ejemplarmente manifestada por colectivos ciudadanos al recuperar un espacio deteriorado en la Argumosa.
Desde Torrelavega Puede se propone al equipo de gobierno que asuma la necesidad de crear nuevos espacios de juego libre y zonas verdes llegando a acuerdos con los propietarios de los diferentes solares en abandono que existen en nuestro municipio. Experiencias de recuperación de este tipo han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza con éxito, requiriendo una inversión muy modesta en comparación a las zonas de juego de columpios. Además, indican, estos espacios recuperados pueden ser una respuesta rápida y efectiva para cubrir las necesidades de la ciudadanía en este aspecto.
Según Torrelavega Puede, estas actuaciones se limitan a realizar una inversión mínima para hacer funcional el espacio, incorporando al mismo los elementos de mobiliario mínimos para llevar a cabo su función. A modo de señalar posibles nuevas zonas de juego señalamos la parcela ubicada entre la Avenida Joaquín Fernández Vallejo y la Calle Hilarión Ruíz Amado que podría añadirse a una zona verde y de juego anexa.
En Torrelavega también existen parcelas en desuso que podrían adaptarse para servir de nuevas zonas verdes, un ejemplo es la parcela ubicada entre la C/ Hermilio Alcalde del Río y la Calle Pablo Garnica a la altura de las vías, una zona no urbanizada poblada de arbolado en desuso durante décadas.
“La solución a cualquier necesidad en infraestructuras no tiene que pasar por el desembolso de cientos de miles de euros en cada actuación, hay alternativas y consideramos momento de estudiar su puesta en marcha”, se indica desde Torrelavega Puede.
Torrelavega Puede insiste en que “hay pocos espacios de juego y los que existen fomentan los columpios “de catálogo” que según varios informes no favorecen un juego que fomente un desarrollo pleno”. No en vano, señalan que en varias ciudades europeas como Copenhague y Zürich han convertido estas zonas de juego libre en prioridad política. También en países como Estados Unidos existen colectivos asociativos que han conseguido la elaboración de legislación que garantice espacios de juego libre.
“El juego libre ha sido progresivamente sustituido por el juego con equipamientos de juego. Creemos que es necesario criticar este modelo de juego y señalar la necesidad y ventajas de fomentar otras formas de juego”, puntualizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario