En
la reunión convocada para este lunes 10 en el salón de CCOO de la
capital cántabra, tanto Santander Sí Puede como Podemos, Equo, Izquierda
Unida, representantes de movimientos sociales e independientes, han
decidido dar luz verde al documento marco que marcará los tiempos hasta
la convocatoria electoral.
En el orden del día propuesto desde el Grupo Promotor de la Confluencia llevaba como ejes principales la aprobación por parte de la Asamblea de dos documentos: la Hoja de Ruta y el Manual de Buenas Prácticas. El primero de ellos describe la situación actual del municipio santanderino y define los ritmos, así como la organización en grupos de trabajo de ese nuevo espacio político. De la misma forma, el Manual de buenas prácticas también es una guía de funcionamiento asambleario que servirá como documento base de trabajo de esa asamblea compuesta por los cuatro partidos, movimientos sociales e independientes.
Ambos documentos han sido aprobados por la Asamblea después de tres horas de intenso debate, estando de acuerdo en un aspecto fundamental: ambos son documentos vivos, que se irán adaptando a los ritmos y necesidades de la Asamblea y los integrantes en la misma. Por otro lado, se abrieron a la participación ciudadana los grupos de trabajo en los que se va a constituir a partir de ahora esta Confluencia para la elaboración, entre otras cosas, del programa municipal para Santander. Así mismo, se encargarán de preparar propuestas sobre el reglamento de primarias, el manifiesto político, el código ético común para los cargos públicos e incluso el nombre con el que esta confluencia de partidos y personas se presentará a los comicios de primavera.
En el orden del día propuesto desde el Grupo Promotor de la Confluencia llevaba como ejes principales la aprobación por parte de la Asamblea de dos documentos: la Hoja de Ruta y el Manual de Buenas Prácticas. El primero de ellos describe la situación actual del municipio santanderino y define los ritmos, así como la organización en grupos de trabajo de ese nuevo espacio político. De la misma forma, el Manual de buenas prácticas también es una guía de funcionamiento asambleario que servirá como documento base de trabajo de esa asamblea compuesta por los cuatro partidos, movimientos sociales e independientes.
Ambos documentos han sido aprobados por la Asamblea después de tres horas de intenso debate, estando de acuerdo en un aspecto fundamental: ambos son documentos vivos, que se irán adaptando a los ritmos y necesidades de la Asamblea y los integrantes en la misma. Por otro lado, se abrieron a la participación ciudadana los grupos de trabajo en los que se va a constituir a partir de ahora esta Confluencia para la elaboración, entre otras cosas, del programa municipal para Santander. Así mismo, se encargarán de preparar propuestas sobre el reglamento de primarias, el manifiesto político, el código ético común para los cargos públicos e incluso el nombre con el que esta confluencia de partidos y personas se presentará a los comicios de primavera.
El
correo electrónico de la Confluencia, bien apara apuntarse a estos
grupos de trabajo o para dudas y sugerencias es:
confluenciasantandeer2019@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario