martes, 11 de diciembre de 2018

Santander: Podemos presenta enmiendas cercanas a los dos millones de euros para afrontar el incremento de la pobreza en Cantabria


Podemos ha presentado enmiendas por valor de 1.826.000 euros en materia de política social y de igualdad para mejorar la vida de la mayoría social de Cantabria. Así, ha solicitado aumentar la partida consignada a la Renta Social Básica, “más teniendo en cuenta que un 25% de los cántabros y cántabras están en riesgo de pobreza y exclusión social”, además de pedir también partidas para que se agilicen las resoluciones pendientes a los tres meses y no a los seis.
También se enmiendan los recursos que se asignan al fondo de los suministros básicos, “que son claramente insuficientes” y el importe que se destina para mejorar y aumentar la asistencia a menores no acompañados (MENAS), dar un mayor número de rentas de emancipación y para garantizar la continuidad de los convenios de colaboración una vez alcanzados los 21 años.
Podemos recuerda que el incremento de la deuda en Cantabria supone un lastre a la hora de formular políticas públicas, ya que si se hubiera llevado a cabo una gestión eficaz y eficiente en los últimos años, en vez de dedicarse 15 euros de cada cien a amortizar la deuda, se podría dedicar hasta ocho euros más a reducir la brecha de la pobreza, que en Cantabria afecta a uno de cada cuatro personas. “Pese a que le denominan presupuestos sociales desde el Gobierno no tienen intención de cambiar el actual escenario porque no se incluyen políticas realistas que ayuden a la gente a salir de la trampa de la pobreza”, ha señalado la diputada de Podemos, Verónica Ordóñez.
Ordóñez ha criticado también “la ausencia de voluntad del Gobierno” para llegar a un acuerdo que posibilite dignificar la vida de la mayoría social de Cantabria.
En materia de igualdad se plantea un aumento de 256.000 euros para, entre otras medidas, incrementar el presupuesto para dos psicólogos clínicos en la Gerencia de atención especializada área 1, para poder atender a las mujeres víctimas de violencia de género. En este sentido, Podemos ha recordado el drama social que está sucediendo en la Comunidad, con un repunte de las denuncias entre menores de edad y en el colectivo de mujeres con edades comprendidas entre los 31 y los 45 años.
La diputada ha agradecido a los movimientos feministas la presión ejercida para lograr la suspensión de la velada de boxeo femenino que se iba a realizar en Revilla de Camargo con apoyo municipal y financiada, entre otros, por tres clubes de alterne.
I+D+i
En cuanto a I+D+i, Podemos considera que el recorte de tres millones de euros en esta partida dificulta alcanzar la inversión del 2% del presupuesto que exige Europa para 2020 y aleja, aún más, a Cantabria de la senda del cambio de modelo productivo necesario para el relanzamiento de su economía. “Vemos que para el Gobierno prevalecen los intereses ad hoc por encima del interés general”, ha criticado.
En materia de medio ambiente, Podemos exige al Gobierno “ser tajantes a la hora de exigir el cumplimiento de la normativa vigente” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario