jueves, 10 de enero de 2019

Santander: Carmona reclama una Concertación Social "con más consenso, más ágil y con más colaboración entre las consejerías"


El secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, afirmó hoy que el diálogo social o la Concertación Social de la región "debería ser otra cosa y funcionar de una manera más ágil, con más consenso en las propias mesas de negociación, sin protagonismos ajenos al interés general y con más comunicación y colaboración entre las distintas consejerías gubernamentales".
"Se trata de elegir y seleccionar los ejes fundamentales de actuación y dotarlos de los recursos económicos adecuados, y para ello es necesario que no vaya cada uno por su lado y que todas las aportaciones de empresarios, sindicatos y Gobierno se traten en las mesas de negociación", agregó Carmona, para quien "la Mesa del Nuevo Patrón de Crecimiento sigue siendo esencial para el impulso económico de Cantabria".
En relación al plan estratégico de Cantabria planteado por la patronal CEOE, Carmona aseguró que "más que un plan estratégico parece un método de trabajo que nos parece bien, es más, lo ideal sería que el plan estratégico que presente el Gobierno de Cantabria se complemente con este método de trabajo y las distintas aportaciones que propongamos los sindicatos".
"Aquí nadie tiene la verdad absoluta, de lo que se trata es que los planteamientos y aportaciones de cada uno se traten y se debatan en las mesas de negociación y se alcance el consenso necesario para que los acuerdos no duren sólo los cuatro años de mandato político", subrayó el responsable regional de UGT.
Carmona recordó que el Comité Regional de UGT en Cantabria, máximo órgano entre congresos del sindicato, abordará hoy la Concertación Social cántabra y la situación socio económica de la región y de España, además de tratar cuestiones internas de la central ugetista, como los presupuestos para 2019 o la evolución de la afiliación y de la representatividad sindical.
Más afiliación y situación económica estable
En este sentido, el secretario general de UGT aclaró que "la situación económica del sindicato es estable, tal y como nos la encontramos hace dos años, porque se ha hecho y se hace una gestión austera, equilibrada y honrada".
En relación a la afiliación, Carmona aclaró que a finales de 2018, UGT contaba con 19.539 afiliados, lo que implica un incremento de unos 2.000 afiliados en los dos últimos años y que la central ugetista volvió a ganar las elecciones sindicales en Cantabria el año pasado y se mantiene como primera fuerza sindical de la región.
En este sentido, el sindicalista destacó que, según el último cómputo dinámico cuatrienal (1 de enero de 2015 a 31 de diciembre de 2018) de las elecciones sindicales, con el que determina la representatividad sindical en las instituciones públicas, UGT se consolida como primer sindicato de Cantabria con 1.477 delegados, el 37% de los 3.948 elegidos en el período mencionado.
"Ni un paso atrás en los derechos"
El secretario general de UGT en Cantabria subrayó que el Comité Regional del sindicato abordará también la actual situación socio económica de España, tras recalcar que "nuestro sindicato tiene muy claro que no tolerará ni un paso atrás en los derechos de las personas".
Carmona precisó que "vamos a incrementar la presión en la calle porque las personas ya no pueden esperar más soluciones a sus problemas más importantes" y advirtió que "antes de las elecciones generales tiene que haber una contrarreforma laboral".
En este sentido, el responsable regional de UGT matizó que "si no es posible derogar la actual reforma laboral porque el Gobierno español no cuenta con los apoyos parlamentarios necesarios, al menos habría que abordar la derogación de sus partes más lesivas".
Otra de las cuestiones que analizará el Comité Regional de UGT "es la preocupante situación de la siniestralidad laboral en Cantabria", que según puntualizó Carmona "es absolutamente insostenible"

No hay comentarios:

Publicar un comentario