miércoles, 11 de noviembre de 2015

Torrelavega: CC OO. APLC y USO consideran que el servicio de vigilancia en la zona de vinos es "esencial" para la ciudad y debe mantenerse pero sin la reducción de efectivos anunciada por el alcalde


Las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CC.OO.), Asociación de la Policia Local en Cantabria (APLC) y la Unión Sindical Obrera (USO) en el Ayuntamiento de Torrelavega, que representan al 90% de la plantilla (71 agentes), han mostrado hoy, en rueda de prensa, su asombro e indignación por las últimas declaraciones realizadas por el alcalde de la ciudad, José Manuel Cruz Viadero, respecto al Cuerpo de la Policía Local y el Servicio Especial de Vigilancia en la denominada zona de ocio o zona de vinos.
Daniel González (CC.OO), José Ramón Crespo (APLC) y Rafael Musy (USO), han manifestado que la decisión de mantener o no el servicio especial de vigilancia en la zona de vinos los fines de semana es “única y exclusivamente responsabilidad del equipo de gobierno y más concretamente de su alcalde, José Manuel Cruz Viadero y que en ningún momento esa decisión corresponde a ninguno de los trabajadores que forman el Cuerpo de la Policía Local ni a sus representantes sindicales, por lo que quedan eximidos de cualquier responsabilidad los agentes de las consecuencias que se deriven de la supresión del servicio por parte del gobierno municipal si este hecho se produjera”.
Para Daniel González (CC.OO), el alcalde ha estado mal asesorado al realizar este tipo de declaraciones y hn asegurado que este servicio especial en la zona de vinos es muy importante llevarlo a cabo con los actuales efectivos y no con la reduccción que plantea el alcalde.
Y ha asegurado que si se reducen estos efectivos “no es posible garantizar que la zona de vinos siga siendo segura”, según informó el máximo responsable del servicio que en su día dijo las limitaciones en las restricciones que se plantean no pueden “garantizar ni la calidad mínima del servicio de seguridad ni la defensa de los intereses del ciudadano.
Los sindicatos han recalcado que la plantilla de la policía local tiene vocación de servicio, como cualquier otro trabajador municipal y que lo único que quieren es realizar sus servicios en condiciones de seguridad y retributivas acordes a lo pactado y que lo que cobran como extra está muy por debajo de lo firmado en el Acuerdo Corporación-Funcionarios. Y han denunciado que el Ayuntamiento no quiere abonar las horas trabajadas el pasado año a varios agentes.
Según Daniel González, desde que la policia local realiza este servicio especial en la zona de vinos la conflictividad ha bajado mucho, no habiéndose producido ni altercados ni problemas de convivencia.
Y como ejemplo del trabajo de seguridad ciudadana que realizan los agentes, Daniel González (CC.OO) ha recordado ( ofreciendo datos de 2014) que los agentes intervinieron en 188 peleas, en 69 intervenciones por gamberrismo, en 87 intervenciones por desórdenes públicos, en 100 intervenciones con detenidos, en 19 intervenciones con daños, 9 actas o intervenciones de armas blancas, en 43 traslados a hospitales, 28 actas por consumo de drogas y al trabajo administrativo, basado en el mantenimiento y convivencia de la paz ciudadana y entre ellas ha destacado las, 113 infracciones administrativas a establecimientos por superar el horario de cierre, 244 intervenciones por denuncias por ruidos en establecimientos de hostelería y 15 intervenciones por suspensión de conciertos en locales por autorización no concedida.
Además y con el fin de mantener ese servicio que los sindicatos consideran ”esencial” dado los buenos resultados obtenidos estas secciones sindicales han solicitado la urgente convocatoria de la Mesa General de Funcionarios para tratar este asunto, a que a juicio de Daniel González (CC.OO.) “no es más que una muestra más del abandono profesional a la que está sometida la Policía Local de Torrelavega desde hace mucho tiempo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario