El resultado de la convocatoria de la Mesa del Ferrocarril, llevada a cabo 5 meses después de su solicitud, ha sido calificado de decepcionante, pues las Mesas de Movilidad entienden no se han aportado soluciones inmediatas o a corto plazo a los problemas que día a día sufren las usuarias y usuarios de la red ferroviaria de Cantabria.
Y es que, la reunión se ha celebrado ayer en otro día “normal” en el que varios trenes de Cercanías de Cantabria han sido cancelados, tanto desde Cabezón de la Sal hacia Santander como en dirección a Liérganes o desde La Cantábrica hasta la capital, produciéndose además retrasos de alrededor de 20 minutos en los trenes de la línea C-3F (Liérganes-Santander).
Desde las Mesas de Movilidad de la Bahía y el Besaya denuncian que esta triste realidad es subestimada por algunos de los grupos políticos presentes en la reunión que siguen “cegados por la insensatez del AVE” relegando las líneas Cercanías a algo secundario, accesorio, rayando lo decorativo cuando es lo que permite la comunicación de los pueblos y ciudades posibilitando que esta región “vaya tirando” muy a pesar de su pésimo funcionamiento.
Las Mesas denunciaron en el foro los malos datos de afluencia de viajeros, en comparación con otros ferrocarriles de vía estrecha de similares características gestionados por las Comunidades Autónomas como la red de Euskotren en el País Vasco o la red de ancho métrico de los Ferrocarriles de Generalitat Valenciana.
Igualmente, reclamaron la realización de fuertes inversiones para paliar las carencias de la red, no sólo en infraestructura, sino también en el servicio de las estaciones o en ámbitos como la información y atención al viajero (reclamando la reapertura de las taquillas) o los talleres. Unas inversiones que se hagan eco asimismo de la emergencia climática que en el transporte hace cada día más imprescindible el uso cotidiano del ferrocarril.
Por otro lado, se planteó tanto al Gobierno de Cantabria como al Gobierno de España la urgencia de conformar un Consorcio Regional de Transportes que coordine los distintas modalidades de transporte público sostenible que se ofrecen en la Comunidad Autónoma, haciéndolos más eficaces, fiables, puntuales y facilitando la intermodalidad, siguiendo ejemplos cercanos que nos llevan décadas de adelanto como el Consorcio de Transportes de Asturias, el Consorcio de Transportes de Vizcaya CTB o la más reciente Autoridad Territorial de Transporte de Guipúzcoa.
Por último, destacar que las Mesas pidieron la convocatoria urgente de los Grupos de Trabajo que se establecieron en 2018 y que permanecen paralizados desde entonces, pues consideran, permiten avanzar en temas concretos, haciendo frente a la “dispersión” de temas e intereses distintos que concurren en la Mesa del Ferrocarril, tal y como está concebida en la actualidad.
Y es que, la reunión se ha celebrado ayer en otro día “normal” en el que varios trenes de Cercanías de Cantabria han sido cancelados, tanto desde Cabezón de la Sal hacia Santander como en dirección a Liérganes o desde La Cantábrica hasta la capital, produciéndose además retrasos de alrededor de 20 minutos en los trenes de la línea C-3F (Liérganes-Santander).
Desde las Mesas de Movilidad de la Bahía y el Besaya denuncian que esta triste realidad es subestimada por algunos de los grupos políticos presentes en la reunión que siguen “cegados por la insensatez del AVE” relegando las líneas Cercanías a algo secundario, accesorio, rayando lo decorativo cuando es lo que permite la comunicación de los pueblos y ciudades posibilitando que esta región “vaya tirando” muy a pesar de su pésimo funcionamiento.
Las Mesas denunciaron en el foro los malos datos de afluencia de viajeros, en comparación con otros ferrocarriles de vía estrecha de similares características gestionados por las Comunidades Autónomas como la red de Euskotren en el País Vasco o la red de ancho métrico de los Ferrocarriles de Generalitat Valenciana.
Igualmente, reclamaron la realización de fuertes inversiones para paliar las carencias de la red, no sólo en infraestructura, sino también en el servicio de las estaciones o en ámbitos como la información y atención al viajero (reclamando la reapertura de las taquillas) o los talleres. Unas inversiones que se hagan eco asimismo de la emergencia climática que en el transporte hace cada día más imprescindible el uso cotidiano del ferrocarril.
Por otro lado, se planteó tanto al Gobierno de Cantabria como al Gobierno de España la urgencia de conformar un Consorcio Regional de Transportes que coordine los distintas modalidades de transporte público sostenible que se ofrecen en la Comunidad Autónoma, haciéndolos más eficaces, fiables, puntuales y facilitando la intermodalidad, siguiendo ejemplos cercanos que nos llevan décadas de adelanto como el Consorcio de Transportes de Asturias, el Consorcio de Transportes de Vizcaya CTB o la más reciente Autoridad Territorial de Transporte de Guipúzcoa.
Por último, destacar que las Mesas pidieron la convocatoria urgente de los Grupos de Trabajo que se establecieron en 2018 y que permanecen paralizados desde entonces, pues consideran, permiten avanzar en temas concretos, haciendo frente a la “dispersión” de temas e intereses distintos que concurren en la Mesa del Ferrocarril, tal y como está concebida en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario