viernes, 18 de mayo de 2018

Torrelavwga: El proyecto "Biciescuela" pretende enseñar a circular en bicicleta por zonas urbanas y quer esta recupere su protagonismo en las ciudades


Que las bicicletas empiecen a ocupar su sitio en la ciudad, que son las vias urbanas e interurbanas y que se dejen de ver sólo coches, fomentando la utilización de este medio de transporte limpio: Este es el objetivo del proyecto "Biciescuela", que se inicia el próximo 26 de mayo y persigue el fomento de la utilización de la bicicleta como medio de transporte.
Consiste en la realización de unos talleres dirigidos por con monitores para que personas entre los 16 años y los 90 años, retomen la bicicleta, pierdan el miedo a moverse con ella y se les ofrezca pautas y claves para mejorar la conducción por estos espacios.
El proyecto ha sido presentado esta mañana por el concejal de Movilidad Urbana, Javier Melgar Escudero, acompañado por los representantes de la entidad "Cantabria Conbic" Rafael Casuso (presidente) y Sonia hoyos (vicepresidenta).
Un proyecto que se enmarca, ha señalado Melgar, en la "estructura de carriles bici que está echando a andar en Torrelavega" y que contempla también una fase de concienciación, formación, acercando la bicicleta a los colegios y a las personas mayores.
El proyecto de Biciescuela, según ha explicado Melgar, ha sido impulsado por José Manuel Lombera, director general de Ordenación del Territorio, a través de la vicepresidenta de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, y desarrollado por "Cantabria Conbici"
Según ha explicado el responsable de Movilidad Urbana, es una "primera iniciativa" la puesta en marcha de este proyecto que va a comenzar el próximo 26 de mayo, al que seguirán, ha dicho, otras actuaciones de cara a fomentar la bicicleta en Torrelavega y en Cantabria y todo, ha subrayado, a través del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, en el que el Ayuntamiento de Torrelavega está implicado.
Por su parte, Sonia Hoyos, ha explicado que el proyecto de la Biciescuela pretende dar pautas sobre cómo circular en una ciudad, "ya puestos en marcha, sobre la vía urbana, que es el lugar que se debe utilizar por parte de la bicicleta como medio de transporte" y que entronca, ha dicho, con la filosofía que defiende ‘Cantabria Conbici’ y que es que la bicicleta pase a ser un medio de transporte más en la ciudad.
Para ello, se pretende, ha explicado Hoyos, iniciar a personas en el uso de la bicicleta, así como que otras personas que han perdido el hábito "lo retomen" y por eso hay varios niveles.
Un primer nivel que consiste en dar los primeros pasos para subirse a la bici, coger la confianza que hace falta y el equilibrio para mantenerse en la bici. Un segundo nivel que consistiría en rodar en circuitos cerrados y un tercer nivel para lanzarse a circular por las vías urbanas e interurbanas. Los monitores, ha explicado Hoyos, les acompañarán en todo momento, dándoles pautas, códigos, normativa que hay que seguir para circular de manera segura, etc.
"La bicicleta como medio de transporte debe primar puesto que no tiene las consecuencias del vehículo en cuanto a contaminación se refiere", y "Torrelavega, ha destacado Hoyos, es una ciudad ideal para hacerlo".
Por su parte, Rafael Casuso, se ha referido al contexto en el que nace este proyecto, comentando que "cada día estamos notando más el cambio climático, la contaminación, el daño que los vehículos hacen envenenando la ciudad, por lo que tenemos que intentar sacar los coches de las ciudades", ha aseverado.
El proyecto ‘biciescuela’ que se pone en marcha en colaboración con el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, pretende abrir una vía para formar a niños y personas adultas que han dejado de montar en bici, "porque hay cantidad de personas, asegura Casuso, a las que les gustaría retomar la bicicleta, independientemente de su edad".
Por último, Casuso ha asegurado que Torrelavega ha sido una ciudad que siempre se ha caracterizado por la bicicleta y ha recordado que hace unos años, había artículos donde se decía que era la ciudad de España donde más bicicletas había, y en aquel entonces se podía equiparar al uso actual de la bicicleta que hay en Vitoria y "en este objetivo estamos trabajando junto con el Gobierno de Cantabria".
Los talleres se desarrollarán los próximos días 26 y 27 de mayo, sábado y domingo, por la mañana, durantes tres horas y del 2 y 3 de junio. Estos talleres cuentan con una serie de monitores de "Cantabria Conbici", con experiencia en enseñar a utilizar la bicicleta.
Para apuntarse a la Biciescuela es preciso llamar al teléfono 627-24 20 25 o mandar un correo a cantabriaconbici@gmail.com. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario