El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero junto al primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, han dado a conocer la propuesta del equipo de gobierno PSOE-PRC para “mejorar” la accesibilidad entre Nueva Ciudad y la Plaza de las Autonomías y que los vecinos puedan “salvar el gran desnivel” existente entre ambos barrios, con una pendiente de 10 metros (tres pisos de altura).
Según han anunciado, la “mejor solución” para resolver las “serias dificultades” que se encuentran los vecinos de la Plaza de las Autonomías (especialmente mayores, personas con discapacidad o quienes lleven bebes) para acceder a servicios y dotaciones que se ubican en Nueva Ciudad, o quienes quieran acudir a Las Autonomías, al Campus Universitario…, es un ascensor que tendría situada la zona de embarque en Nueva Ciudad (junto a la pista deportiva) y la de desembarque, que incluirá una “pequeña” pasarela, en la zona de el Mirador de la Plaza de las Autonomías.
En estos momentos, han indicado, se ha encargado la redacción del proyecto con un presupuesto de 14.000 euros, y la previsión es que se pueda licitar a finales de año. La instalación del ascensor tendrá un presupuesto aproximado de 400.000 euros y, aunque hay que esperar a dicho proyecto, se prevé que haya dos cabinas y que tengan capacidad para entre 6 y 8 personas.
Se trata, ha afirmado Cruz Viadero, de un proyecto “importante” que beneficiará a “todos” los vecinos, y que permitirá que estos barrios sean “más accesibles” y estén “interconectados”. Desde el equipo de gobierno, ha reiterado, se trabaja para que “cada día sea más fácil vivir en Torrelavega” y esta actuación, ha dicho, es un ejemplo.
Por su parte, López Estrada se ha expresado en la misma línea. En su opinión, es un proyecto “novedoso” con el que PSOE-PRC “ha hecho los deberes y se ha adelantado a las demandas de los vecinos”.
Según han anunciado, la “mejor solución” para resolver las “serias dificultades” que se encuentran los vecinos de la Plaza de las Autonomías (especialmente mayores, personas con discapacidad o quienes lleven bebes) para acceder a servicios y dotaciones que se ubican en Nueva Ciudad, o quienes quieran acudir a Las Autonomías, al Campus Universitario…, es un ascensor que tendría situada la zona de embarque en Nueva Ciudad (junto a la pista deportiva) y la de desembarque, que incluirá una “pequeña” pasarela, en la zona de el Mirador de la Plaza de las Autonomías.
En estos momentos, han indicado, se ha encargado la redacción del proyecto con un presupuesto de 14.000 euros, y la previsión es que se pueda licitar a finales de año. La instalación del ascensor tendrá un presupuesto aproximado de 400.000 euros y, aunque hay que esperar a dicho proyecto, se prevé que haya dos cabinas y que tengan capacidad para entre 6 y 8 personas.
Se trata, ha afirmado Cruz Viadero, de un proyecto “importante” que beneficiará a “todos” los vecinos, y que permitirá que estos barrios sean “más accesibles” y estén “interconectados”. Desde el equipo de gobierno, ha reiterado, se trabaja para que “cada día sea más fácil vivir en Torrelavega” y esta actuación, ha dicho, es un ejemplo.
Por su parte, López Estrada se ha expresado en la misma línea. En su opinión, es un proyecto “novedoso” con el que PSOE-PRC “ha hecho los deberes y se ha adelantado a las demandas de los vecinos”.
Se trata, ha añadido, de una actuación “con la firma” del actual equipo de gobierno que supondrá “un punto de inflexión” después de tres años de legislatura en la que ha habido que acometer proyectos pendientes de legislaturas anteriores.
Asimismo, el primer teniente de alcalde ha hecho hincapié en que con la instalación del ascensor el Ayuntamiento dará “un paso importante” para “resolver problemas de accesibilidad vertical” y, de esta manera, sumarse al “esfuerzo” que están realizando las ciudades para “atender las nuevas necesidades” de sus vecinos.
Asimismo, el primer teniente de alcalde ha hecho hincapié en que con la instalación del ascensor el Ayuntamiento dará “un paso importante” para “resolver problemas de accesibilidad vertical” y, de esta manera, sumarse al “esfuerzo” que están realizando las ciudades para “atender las nuevas necesidades” de sus vecinos.
Además, ha destacado, con su entrada en funcionamiento el Ayuntamiento cumplirá la normativa europea y estatal de accesibilidad en las ciudades que marca un 6% de pendiente en las vías públicas.
Respecto a la posibilidad de realizar una actuación similar en otras zonas de Torrelavega, ha señalado que “podría encajar” en Miravalles y su conexión con La Llama.
Por último, López Estrada ha comentado que para Nueva Ciudad y la Plaza de las Autonomías se estudió la posibilidad de habilitar rampas mecánicas, idea que se desechó porque cuestiones económicas (cada rampa tendría un presupuesto aproximado de 1,2 millones de euros) y porque es un sistema que no está homologado para su uso por personas con discapacidad o sillas y coches de niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario