La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha confirmado para 2017 el apoyo económico al pueblo saharaui, a través de los programas de cooperación que se han llevado a cabo durante este año, y ha trasladado al ministro de Cooperación saharaui, Bulahi Sid, el respaldo del Ejecutivo a una salida pacífica y diplomática al conflicto con el Gobierno de Marruecos.
Díaz Tezanos y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, han mantenido esta mañana una reunión con la delegación saharaui, encabezada por el ministro de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), dentro de la agenda de contactos que están manteniendo con diferentes instituciones y agentes sociales, durante la jornada de ayer y hoy.
En el encuentro, han valorado los resultados de las acciones de cooperación que el Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo durante este año, y Díaz Tezanos y Ruiz han confirmado la continuidad para 2017 de los programas, especialmente el de 'Vacaciones en Paz' y el apoyo del Gobierno regional al programa de soberanía alimentaria.
Bulahi Sid ha informado al Gobierno regional sobre la situación del Sáhara Occidental marcada por la continuidad del conflicto y "la falta de voluntad del Gobierno marroquí para buscar una solución pacífica, política y duradera como está contemplado en las diferentes resoluciones internacionales", ha afirmado.
Además, ha explicado la situación humanitaria que se vive en los campamentos de refugiados en la provincia argelina de Tinduf, en los que se estima que viven entre los cuatro asentamientos unos 175.000 de los 250.000 ciudadanos saharauis.
El ministro ha detallado las duras condiciones de vida en esos campamentos, donde la mayoría de la población vive en tiendas de campaña sin agua corriente y dependiendo casi exclusivamente de la ayuda humanitaria exterior.
Además, la situación en esos territorios se ha recrudecido, según ha explicado el ministro de Cooperación, por los efectos del temporal del año pasado y las inundaciones que se han registrado en 2016, que movilizaron al Gobierno de Cantabria, que envió una ayuda de 20.000 euros, en octubre del pasado año, gestionada por la Media Luna Roja Saharaui.
"Hemos sentido que nuestra causa es bien conocida tanto por el Gobierno de Cantabria y otras instituciones como por la sociedad civil", ha afirmado el titular de Cooperación Saharaui, quien ha agradecido "al pueblo y al Gobierno de Cantabria su solidaridad con el Sáhara Occidental".
Además, el ministro ha trasladado su deseo de recuperar los niveles de cooperación que mantuvo el Gobierno regional con los campamentos de saharauis en años anteriores.
El Gobierno de Cantabria mantiene varias líneas de cooperación con los campamentos de refugiados saharauis, entre los que destaca "Vacaciones en Paz", que este año permitió la llegada a Cantabria de 70 niños y niñas saharauis de entre 7 y 12 años acogidos por familias de la Comunidad Autónoma.
Además, han valorado los resultados de la ayuda humanitaria de 20.000 euros para paliar los efectos de las inundaciones, y el apoyo del Gobierno a la Comisión Sanitaria de Cantabria, formada por personal del SCS y del Hospital Santa Clotilde, que lleva a cabo consultas, intervenciones quirúrgicas y forma a personal sanitario local en el Hospital Nacional de Rabuni y en el Hospital Mixto El Bol-la, ambos en Tinduf.
El Ejecutivo además ha destinado, en 2016, 15.000 euros a un proyecto de cooperación y ha mantenido la consideración de la población saharaui como prioritaria en la convocatoria de subvenciones que se ha llevado a cabo desde la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de este año.
Díaz Tezanos y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, han mantenido esta mañana una reunión con la delegación saharaui, encabezada por el ministro de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), dentro de la agenda de contactos que están manteniendo con diferentes instituciones y agentes sociales, durante la jornada de ayer y hoy.
En el encuentro, han valorado los resultados de las acciones de cooperación que el Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo durante este año, y Díaz Tezanos y Ruiz han confirmado la continuidad para 2017 de los programas, especialmente el de 'Vacaciones en Paz' y el apoyo del Gobierno regional al programa de soberanía alimentaria.
Bulahi Sid ha informado al Gobierno regional sobre la situación del Sáhara Occidental marcada por la continuidad del conflicto y "la falta de voluntad del Gobierno marroquí para buscar una solución pacífica, política y duradera como está contemplado en las diferentes resoluciones internacionales", ha afirmado.
Además, ha explicado la situación humanitaria que se vive en los campamentos de refugiados en la provincia argelina de Tinduf, en los que se estima que viven entre los cuatro asentamientos unos 175.000 de los 250.000 ciudadanos saharauis.
El ministro ha detallado las duras condiciones de vida en esos campamentos, donde la mayoría de la población vive en tiendas de campaña sin agua corriente y dependiendo casi exclusivamente de la ayuda humanitaria exterior.
Además, la situación en esos territorios se ha recrudecido, según ha explicado el ministro de Cooperación, por los efectos del temporal del año pasado y las inundaciones que se han registrado en 2016, que movilizaron al Gobierno de Cantabria, que envió una ayuda de 20.000 euros, en octubre del pasado año, gestionada por la Media Luna Roja Saharaui.
"Hemos sentido que nuestra causa es bien conocida tanto por el Gobierno de Cantabria y otras instituciones como por la sociedad civil", ha afirmado el titular de Cooperación Saharaui, quien ha agradecido "al pueblo y al Gobierno de Cantabria su solidaridad con el Sáhara Occidental".
Además, el ministro ha trasladado su deseo de recuperar los niveles de cooperación que mantuvo el Gobierno regional con los campamentos de saharauis en años anteriores.
El Gobierno de Cantabria mantiene varias líneas de cooperación con los campamentos de refugiados saharauis, entre los que destaca "Vacaciones en Paz", que este año permitió la llegada a Cantabria de 70 niños y niñas saharauis de entre 7 y 12 años acogidos por familias de la Comunidad Autónoma.
Además, han valorado los resultados de la ayuda humanitaria de 20.000 euros para paliar los efectos de las inundaciones, y el apoyo del Gobierno a la Comisión Sanitaria de Cantabria, formada por personal del SCS y del Hospital Santa Clotilde, que lleva a cabo consultas, intervenciones quirúrgicas y forma a personal sanitario local en el Hospital Nacional de Rabuni y en el Hospital Mixto El Bol-la, ambos en Tinduf.
El Ejecutivo además ha destinado, en 2016, 15.000 euros a un proyecto de cooperación y ha mantenido la consideración de la población saharaui como prioritaria en la convocatoria de subvenciones que se ha llevado a cabo desde la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario