martes, 11 de febrero de 2014

Torrelavega: La Coordinadora Social Saja-Besaya convoca el jueves una asamblea abierta que se celebrará en el CIMA donde se propondran iniciativas para paliar las principales carencias y necesidades sociales que se detectan en el municipio


Desde la Coordinadora Social Saja-Besaya, integrada por más de una decena de asociaciones y colectivos sociales de la comarca, se convoca una Asamblea abierta a toda la ciudadanía este jueves, 13 de febrero a las 19:30 horas, en el salón de actos del CIMA, en La Lechera.
Desde la Coordinadora quieren que entre todos los asistentes se genere un debate y se propongan iniciativas e ideas para paliar las principales carencias y necesidades sociales que detectan en el municipio.
Su intención es trasladar a los responsables municipales y regionales las conclusiones y decisiones que se tomen en dicha Asamblea, e incluso, si no se toman en consideración por parte de los regidores, llevar a cabo acciones de información y concienciación a pie de calle, con mesas y recogidas de firmas.
Desde la Coordinadora Social Saja-Besaya creen que es el momento de recuperar el asociacionismo y la participación ciudadana, y más en esta ciudad que tuvo un movimiento vecinal y social muy fuerte y reivindicativo, que consiguió logros y mejoras importantes para la ciudad y para sus vecinos. Podemos poner ejemplos, como son el desarrollo urbanístico del Zapatón, o más recientemente, las obras de mejora y el túnel del Barrio Covadonga.
En los últimos tiempos han visto ejemplos de unidad y organización ciudadana que han obtenido resultados positivos, como son Gamonal en Burgos, o la Marea Blanca y la huelga de la limpieza en Madrid. Estos acontecimientos vienen a demostrar que es fundamental que un barrio, una ciudad, o un colectivo este estructurado y organizado para defender los intereses comunes, los de la mayoría de la ciudadanía, por encima de los de la minoría que suelen basarse exclusivamente en el beneficio económico de unos pocos.
"En la comarca estamos ante una dramática e insostenible situación económica y social, con un 28% de paro y con un importante porcentaje de la población en situación de pobreza extrema y en serio riesgo de exclusión social. Todos sufrimos en nuestras propias carnes, o conocemos el caso particular de algún vecino, amigo o familiar que no puede cubrir sus necesidades más básicas pues hay vecinos y familias que pasan hambre; hay vecinos y familias que son expulsados de sus viviendas; hay vecinos y familias que no tienen dinero para comprarle libros a sus hijos; hay vecinos y familias que pasan frío porque no pueden pagar la calefacción y/o electricidad; hay vecinos y familias que no pueden pagarse los medicamentos que necesitan y hay vecinos y familias dependientes que están solos y no tienen a nadie que les atienda", señalan.
La Coordinadora cree que ante estos dramas no pueden quedarse de brazos cruzados mirando para otro lado sino que es su obligación exigir a los regidores municipales y regionales que de una vez por todas prioricen sus políticas y sus gastos hacia las personas que más lo necesitan, por encima de gastos o inversiones prescindibles.
"Estamos ante una situación de emergencia social, y en este contexto necesitamos redactar y exigir la implantación de un programa social básico e irrenunciable, encaminado a cubrir todas las necesidades básicas que hemos descrito anteriormente", señalan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario