La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha asegurado que el Plan de Inversiones para Europa, conocido como Plan Juncker, es "una excelente oportunidad" para obtener financiación para proyectos de iniciativa pública y privada que "en estos momentos no cuentan con recursos financieros necesarios pero son importantes para movilizar inversión en la Comunidad Autónoma". "Es una oportunidad para generar crecimiento económico, empleo y desarrollo del territorio", ha afirmado.
Además, Díaz Tezanos ha asegurado que este Plan es una "forma de construir región y una forma de que Cantabria se posicione en Europa".
La consejera ha hecho estas declaraciones durante la clausura del seminario "El Plan de Inversiones para Europa", que se ha celebrado durante la jornada de hoy, y que ha reunido a empresarios de todos los actores económicos, directivos de banca, instituciones, asociaciones y personalidades del mundo de la innovación y el desarrollo interesados en conocer cómo acceder a este Plan.
"Nuestra obligación como Gobierno es hacer políticas útiles para los ciudadanos, sobre todo, dirigidas a combatir los dos principales problemas que tenemos: el desempleo y la brecha de la desigualdad instalada en Cantabria y en nuestro país", ha asegurado Díaz Tezanos y ha añadido que "ahora más que nunca" es necesario potenciar las fortalezas de Cantabria.
"Somos una Comunidad Autónoma con un sector industrial potente, pero que tenemos que modernizar; tenemos que apostar por la I+D+i, que está en niveles de inversión de 2007; necesitamos, y lo estamos haciendo, apostar por el sector agroalimentario que, incluso en los peores momentos, ha creado empleo, y avanzar en la economía del ocio, apostando por el turismo, la cultura, nuestro patrimonio y nuestra riqueza en paisajes naturales", ha declarado.
La vicepresidenta también se ha referido al Plan puesto en marcha por el Gobierno para crear empleo y apoyar a empresas y emprendedores, con una inversión de más de 76 millones de euros.
La chispa que haga prender el cambio de tendencia
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, que ha inaugurado este encuentro, ha afirmado que las comunidades autónomas deben aprovechar los recursos de este Plan e inspirarse en su filosofía ya que puede ser "la chispa que haga prender el cambio de tendencia en la economía y permita relanzar el crecimiento económico y el empleo en Europa".
Además, ha revelado que el Gobierno de Cantabria "tiene especial interés en explorar las posibilidades ofrecidas por este ambicioso Plan" y desde hace meses está trabajando para que la Comunidad Autónoma se beneficie del mismo.
"El Plan Juncker está siendo entendido como una buena noticia, dirigida por la Comisión Europea y por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para aliviar la economía de las comunidades autónomas españolas y regiones europeas, deseosas de inversiones en infraestructuras, innovación y desarrollo", ha valorado Sota.
La jornada de hoy
Díaz Tezanos ha valorado la jornada de hoy, la novena de estas características que se celebra en España, bajo la organización de la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, y ha asegurado que "el objetivo es analizar las posibilidades de financiación para inversiones tanto públicas como privadas y fomentar la colaboración público-privada que en estos momentos no cuenta con recursos financieros importantes".
Además, la vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno quiere que de esta jornada salga "una red de trabajo entre todos los agentes regionales que permita incentivar nuestra participación en este Plan a través de la presentación de proyectos susceptibles de ser financiados".
El seminario ha contado con la participación de Paz Guzmán, economista senior de la Representación de la Comisión Europea en España; Alberto Barragán, jefe de la Oficina del Grupo Banco Europeo de Inversiones en España y Alex Saz-Carranza, loan officer del sector público del Banco Europeo de Inversiones. En la segunda parte de la jornada, centrada en el sector empresarial cántabro, ha intervenido el economista José Carlos Díez.
Además, Díaz Tezanos ha asegurado que este Plan es una "forma de construir región y una forma de que Cantabria se posicione en Europa".
La consejera ha hecho estas declaraciones durante la clausura del seminario "El Plan de Inversiones para Europa", que se ha celebrado durante la jornada de hoy, y que ha reunido a empresarios de todos los actores económicos, directivos de banca, instituciones, asociaciones y personalidades del mundo de la innovación y el desarrollo interesados en conocer cómo acceder a este Plan.
"Nuestra obligación como Gobierno es hacer políticas útiles para los ciudadanos, sobre todo, dirigidas a combatir los dos principales problemas que tenemos: el desempleo y la brecha de la desigualdad instalada en Cantabria y en nuestro país", ha asegurado Díaz Tezanos y ha añadido que "ahora más que nunca" es necesario potenciar las fortalezas de Cantabria.
"Somos una Comunidad Autónoma con un sector industrial potente, pero que tenemos que modernizar; tenemos que apostar por la I+D+i, que está en niveles de inversión de 2007; necesitamos, y lo estamos haciendo, apostar por el sector agroalimentario que, incluso en los peores momentos, ha creado empleo, y avanzar en la economía del ocio, apostando por el turismo, la cultura, nuestro patrimonio y nuestra riqueza en paisajes naturales", ha declarado.
La vicepresidenta también se ha referido al Plan puesto en marcha por el Gobierno para crear empleo y apoyar a empresas y emprendedores, con una inversión de más de 76 millones de euros.
La chispa que haga prender el cambio de tendencia
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, que ha inaugurado este encuentro, ha afirmado que las comunidades autónomas deben aprovechar los recursos de este Plan e inspirarse en su filosofía ya que puede ser "la chispa que haga prender el cambio de tendencia en la economía y permita relanzar el crecimiento económico y el empleo en Europa".
Además, ha revelado que el Gobierno de Cantabria "tiene especial interés en explorar las posibilidades ofrecidas por este ambicioso Plan" y desde hace meses está trabajando para que la Comunidad Autónoma se beneficie del mismo.
"El Plan Juncker está siendo entendido como una buena noticia, dirigida por la Comisión Europea y por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para aliviar la economía de las comunidades autónomas españolas y regiones europeas, deseosas de inversiones en infraestructuras, innovación y desarrollo", ha valorado Sota.
La jornada de hoy
Díaz Tezanos ha valorado la jornada de hoy, la novena de estas características que se celebra en España, bajo la organización de la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, y ha asegurado que "el objetivo es analizar las posibilidades de financiación para inversiones tanto públicas como privadas y fomentar la colaboración público-privada que en estos momentos no cuenta con recursos financieros importantes".
Además, la vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno quiere que de esta jornada salga "una red de trabajo entre todos los agentes regionales que permita incentivar nuestra participación en este Plan a través de la presentación de proyectos susceptibles de ser financiados".
El seminario ha contado con la participación de Paz Guzmán, economista senior de la Representación de la Comisión Europea en España; Alberto Barragán, jefe de la Oficina del Grupo Banco Europeo de Inversiones en España y Alex Saz-Carranza, loan officer del sector público del Banco Europeo de Inversiones. En la segunda parte de la jornada, centrada en el sector empresarial cántabro, ha intervenido el economista José Carlos Díez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario