martes, 13 de octubre de 2015

Torrelavega: La compañía cántabra Malabaracirco celebra su XX Aniversario este sábado con una gran gala de circo en la que participarán 11 compañías

El próximo sábado 17 de octubre, y con motivo de esta celebración, presentará una Gala de Circo, en el Teatro del I.E.S. Marqués de Santillana, en la Avenida de España de Torrrelavega, Cantabria.
En ella participarán un total de 11 compañías de circo profesional, que formarán parte de este gran espectáculo, en el que podremos disfrutar con números de acrobacia, equilibrios, malabarismos, clown…
Las compañías Kicirke (Burgos), Vueltos de Rosca (Madrid/Galicia), Pelotinautas (Galicia), Debotenbote (Pais Vasco), Cia Barré (Pais Vasco), Greenchichón (Madrid), Pajarito Clown (Galicia), Arce López (Cantabria), Isla Le Trisca (Galicia), Jano Costas (Galicia) y Adrián Vega (Escuela de Circo de Torrelavega), completan el elenco de artistas que harán que la ciudad del Besaya, se convierta en la capital del Circo contemporáneo.
La Gala comenzará a las 20.00 horas, y desde las 19:30 horas se podrá ver alguna que otra sorpresa que Malabaracirco ha preparado para este día tan señalado.
La taquilla abrirá a las 18 horas y el bono/colaboración tiene un precio de 3 euros para niños y desempleados, y de 5 euros para adultos.
Historia del grupo
Malabaracirco comenzó su andadura en el año 1995, inicialmente con el objetivo de aglutinar a una serie de jóvenes con un interés común, el Circo. De esta manera, sirvió para comenzar a difundir el circo inicialmente en nuestra región, Cantabria. Durante 7 años anualmente, desarrolló un Encuentro de Artistas Circenses en el municipio de Mogro. Este festival, de los primeros que se realizaron de forma continuada en España, ayudó a dar a conocer este apasionante mundo y sirvió para que artistas de dentro y fuera de España mostraran y compartieran su trabajo.
A lo largo de sus 20 años de andadura, Malabaracirco ha creado más de 20 montajes de circo teatro, con los que han participado en programaciones circenses y festivales en España, Francia, Suiza, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Australia, Senegal, Argentina, Costa Rica, Nicaragua y Cuba.
Durante estos años, por la compañía han pasado más de una treintena de artistas, algunos de ellos en la actualidad continúan trabajando en el mundo del circo, y todos ellos han servido para que Malabaracirco sea lo que es actualmente.
Actualmente Malabaracirco está formado por Graham Wood Robinson, Javier Amigo, Ignacio Amigo, Yesica Balbás, Jose Iturraspe y Elena Umlauff, pero la compañía sigue contando con artistas de circo y otras disciplinas para sus creaciones y montajes.
La compañía cántabra, ha potenciado y desarrollado la cara formativa del circo. De tal manera, desde el año 2005 hasta el año 2014, puso en marcha la Escuela de Circo y Teatro Físico de Torrelavega. Este proyecto, pionero en Cantabria, ha sido referente en la formación circense a nivel estatal, y ha servido para que aproximadamente 700 personas conocieran de primera mano este arte.
Esta iniciativa de puesta en marcha de la Escuela de Circo y Teatro Físico, tuvo varios objetivos y beneficios a nivel social y cultural.
En cuanto a las necesidades de los jóvenes, destacan las de sentir que forman parte de un grupo, que tiene una identidad y está reconocido en su entorno.
La Escuela de Circo y Teatro Físico fue concebida como un espacio social y cultural donde conocer gente que quiere participar en una nueva forma de ocio y compartir vivencias.
El circo es una innovadora estrategia de intervención social y comunitaria en expansión en numerosos sectores de la educación y la psicología de todo el mundo. Basada en la enseñanza práctica de las diversas disciplinas circenses (malabares, acrobacias, aéreos, equilibrios, clown, etc…).
El Circo se fundamenta en importantes experiencias y reflexiones teórico-prácticas como la Animación Sociocultural y el Desarrollo Cultural Comunitario. En ambas, al igual que en el circo social, el arte y la cultura popular, cumplen un papel fundamental en la adquisición de un empoderamiento que contribuye a facilitar los procesos de transformación social.
El circo es una propuesta pedagógica integral en la cual se puede mejorar y desarrollar las facultades relacionadas con la representación; la habilidad, la psicomotricidad; la creatividad y la fantasía; la cooperación y la comunicación.
Malabaracirco ha impulsado desde sus inicios la creación de la Federación Española de Escuelas de Circo Socio Educativo, que aglutina a proyectos educativos de toda España.
También, a nivel europeo, Malabaracirco ha servido de enlace con EYCO (European Youth Circus Organisation), plataforma que está formada por multitud de proyectos y escuelas europeas de circo.
Durante los años 2012/ 2014, y en sucesivas reuniones en diferentes centros formativos de circo, en Francia, Holanda, Finlandia, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Reino Unido y Dinamarca, un total de 14 expertos, entre los que ha participado Javier Amigo, como experto representante de España, han creado un manual estándar de formación de formadores de Circo.
Esta guía CATE (Circus Arts Teaching Experiences), representa el primer manual concerniente a la Formación Circense para Adultos y a la Formación de Formadores de carácter europeo.La cultura circense es dinámica y, por su naturaleza, nacional e inclusiva. Dentro de Europa, el conocimiento y la experiencia en referencia a la formación circense para adultos, jóvenes y niños ha ido creciendo. Este crecimiento ha sido acompañado por un interés creciente entre diferentes sectores (trabajo social, escuelas, adultos, pedagogía, actividades de ocio y tiempo libre) en relación al valor y la relevancia de las artes del circo y la formación circense.
El impacto de este proyecto abre nuevas perspectivas y nuevos acercamientos para la formación circense trans-disciplinar. Además de garantizar un mayor acceso a las herramientas circenses, métodos y técnicas y dar soporte a la cultura dinámica del circo y a una red circense más fuerte en Europa. De esta manera se construirá una fuerte cooperación (institucionalizada) de circos a nivel europeo.
El objetivo general del proyecto CATE ha sido desarrollar herramientas y nuevas visiones para la pedagogía circense en el variado campo de la educación de adultos.
Estas herramientas darán a las Escuelas de Circo y a otras organizaciones en diferentes campos las habilidades para presentar programas formativos individuales que incorporan metodologías comunes compartidas para desarrollar habilidades circenses, métodos pedagógicos, educación artística, salud y seguridad.
En la actualidad Malabaracirco continúa desarrollando su faceta formativa, y cuanta con diversos proyectos de circo educativo en Cantabria, además de colaborar impartiendo formación, en Escuelas de Circo en España, Suiza, Francia e Inglaterra.
Desde el equipo que actualmente conformamos Malabaracirco, seguimos soñando, creando y construyendo circo, deseosos de poder compartir recuerdos, risas e ilusiones, con todos aquellos que habéis crecido con nosotros.
“Evoquemos la hermosa dedicación del payaso que en su ingenua valentía se reviste de torpeza para ignorar contratiempos, inventando su felicidad”, cita de Pepe Tonetti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario