Los consejeros de Obras Públicas y Vivienda, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Francisco Javier Rodríguez Argüeso y Francisco Javier Fernández González, respectivamente, han suscrito un convenio de colaboración mediante el cual se autoriza a la Entidad Pública Empresarial Puertos de Cantabria a encomendar la gestión de los residuos generados en los puertos que son titularidad de la Comunidad Autónoma a la empresa pública Medio Ambiente, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), desde su recogida selectiva en los puntos limpios portuarios hasta su tratamiento por un gestor autorizado.
El acuerdo, vigente para los próximos cuatro años y con posibilidad de
dos años de prórroga, afectará a los puertos de San Vicente de la
Barquera, Comillas, Suances, Santoña, Colindres, Laredo y Castro
Urdiales.
El convenio incluye la
implantación y mantenimiento de los puntos limpios portuarios y la
dotación de contenedores o recipientes de recogida selectiva instalados
en los mismos, así como la logística del proceso y el tratamiento de los
residuos depositados.
Los puntos
limpios portuarios son instalaciones diseñadas para disponer de una
solución a la recogida de residuos generados por los usuarios de los
puertos que se ajustan a los siguientes grupos: fracciones reciclables
presentes en los residuos urbanos para su posterior aprovechamiento, y
residuos catalogados como peligrosos que por sus características deben
ser gestionados a través de gestores autorizados.
Los puntos limpios cuentan con la señalización necesaria para localizar
el emplazamiento de la instalación y facilitar el acceso de los
potenciales usuarios, y en ellos se detalla el nombre del punto limpio
portuario, el horario de apertura, los residuos admisibles, las
restricciones en las aportaciones (naturaleza y cantidades), las
entidades responsables de la actividad y un teléfono de contacto.
Los residuos admisibles deberán ser depositados directamente por los
usuarios de las instalaciones, siguiendo las instrucciones del personal
responsable del control de la actividad, de manera selectiva en cada uno
de los contenedores específicos.
La contenerización existente en puntos limpios portuarios será
específica para cada tipo de residuo, debiendo estar debidamente
homologados; en el caso específico de los residuos peligrosos, existirán
cubetas de retención para evitar posibles derrames.
No hay comentarios:
Publicar un comentario