![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhCgw38G8alqTt99pqMMZzYHEDfgtEZUv-VVVAcvWBjMgb3Mz-mpIp_pZgKeJm14Af8EEnPCsP1Fz7W_mATg4n_UoPXu70zLcNDLU5GgjY8gbd93iKRZGVwrUSWlKQTOQE4zCqAgTZhc8/s320/Presentacion+a+las+empresas+programa+REINDUS.jpg)
Blanco ha hecho estas declaraciones tras visitar la planta química de Solvay en Barrreda de la que ha conocido sus grandes proyectos de futuro cuantificados en unos 200 millones de euros y antes de mantener un encuentro con empresarios de Torrelavega y alcaldes de ayuntamientos limítrofes en la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad. Esta nueva convocatoria del programa estará abierta hasta el 31 de enero.
En el encuentro han estado presentes el delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Viadero y el presidente de la Cámara, Antonio Fernández Rincón, entre otros.
También se ha hablado de otros temas como el futuro de Solvay o las novedades en el ámbito normativo a nivel industrial.
En este sentido, Blanco se ha referido al Consejo de Ministros que aprobó el viernes un real decreto-ley de medidas para la industria, entre las que destacan el contrato relevo para favorecer el rejuvenecimiento de las plantillas y garantizar el empleo joven en la industria, y otras medidas "muy reclamadas" del ámbito energético que "solo en cinco meses se han podido poner en marcha", como el estatuto de la industria electrointensiva o el apoyo a la cogeneración y a las redes cerradas.
Blanco ha dicho que se está trabajando "con una agenda intensa a corto plazo" pero con una idea "muy clara de futuro" y "con la vista puesta en la estabilidad del marco normativo y de ayudas" para que generar proyectos de inversión a largo plazo.
Programa Reindus
Tal y como ha explicado, la convocatoria de Reindus es general y de concurrencia competitiva y "lo importante es que haya proyectos en Cantabria que se presenten y que puedan ser financiados por esta línea", que se basa en préstamos a bajo interés y en condiciones de aval "blandas" que cubren desde la inversiones que se hayan iniciado el 1 de enero de 2018 en adelante.
Además, ha asegurado que "encaja a la perfecciön" con la comarca por el tipo de industria existente, aunque también existen otras líneas que "pueden ser susceptibles de los proyectos de inversión del Besaya", como las dedicadas a la financiación de la digitalización de la industria y los programas para la industria conectada 4.0.
Por su parte, Zuloaga ha dicho que era "prioritaria" la visita del Gobierno a la planta de Solvay, que lleva 110 años en Cantabria y "lucha" por mantener un nivel de producción alto y consolidar un alto número de trabajadores, y ha señalado la necesidad de que el Gobierno cambiara la tendencia de los ejecutivos anteriores y diera solvencia jurídica a proyectos de inversión.
Por ello, ha dicho que se está generando "certidumbre sobre viejos problemas", al igual que el Ministerio de Fomento "viene trabajando para dar respuesta a viejas reivindicaciones". En este sentido, ha anunciado que se ha aprobado también la urgencia de las expropiaciones para construir el vial de la autovía entre Barreda y Sierrapando y el proyecto de trazado del tercer carril entre Polanco y Bezana.
En la misma línea, Cruz Viadero ha dicho que el nuevo Gobierno está "mucho más sensibilizado con la industria" y está "cerca de donde están los problemas", como en Solvay, donde según ha dicho se va a hacer una "fuerte apuesta" y una inversión de 200 millones de euros.
Por ello, ha opinado que en cinco meses de Gobierno de Pedro Sánchez "se ha hecho más por la industria de Torrelavega y de España que lo que se hizo en los seis años de Mariano Rajoy", ya que "Torrelavega llamó a sus puertas pero nunca se abrieron".
No hay comentarios:
Publicar un comentario