Hasta ahora en Torrelavega solamente el servicio veterinario municipal y el centro de recogida de animales contratado por el Ayuntamiento disponían de lectores de microchips para la identificación de mascotas. A partir de la próxima semana, también la policía local dispondrá de cinco lectores de microchips que han sido adquiridos por la Concejalía de Medio Ambiente y Salud Pública que preside José Luis Urraca Casal.
El Alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero ha señalado que se trata de garantizar la seguridad de las mascotas y que “esta medida se adopta en consonancia con la política del Ayuntamiento de Torrelavega de mejorar el bienestar animal en el municipio y reducir el abandono de animales”.
El Alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero ha señalado que se trata de garantizar la seguridad de las mascotas y que “esta medida se adopta en consonancia con la política del Ayuntamiento de Torrelavega de mejorar el bienestar animal en el municipio y reducir el abandono de animales”.
Conforme a la legislación actual, en Cantabria es obligatorio identificar perros gatos y hurones antes de cumplir los tres meses de edad. “Con la adquisición de estos nuevos lectores de microchips –explica el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca- se pretende contribuir a garantizar que esta normativa se cumple y de este modo en caso de extravío o abandono poder identificar a los propietarios de los animales”.
La identificación a través de los microchips es fundamental en la localización e identificación de las mascotas en caso de extravío, accidentes, agresiones a otras personas o animales, y también como pilar básico de la prevención del abandono, ya que junto con la esterilización son medidas muy importantes para llegar al sacrificio cero.
La identificación a través de los microchips es fundamental en la localización e identificación de las mascotas en caso de extravío, accidentes, agresiones a otras personas o animales, y también como pilar básico de la prevención del abandono, ya que junto con la esterilización son medidas muy importantes para llegar al sacrificio cero.
De esta forma la importante labor que desarrolla la policía local en cuanto a identificación de animales y hacer cumplir la legislación vigente, se completará con estos lectores que permitirán la identificación de los perros y otros animales, y consecuentemente de sus titulares cuando los primeros estén identificados.
El concejal de Medio Ambiente recuerda la prohibición de poseer o mantener animales de compañía sin identificar y registrar cuando dicho registro venga obligado por la normativa sectorial correspondiente, como es el caso de los perros, los gatos y los hurones, por ejemplo.
Uno de los problemas a los que tienen que hacer frente los ayuntamientos, es encontrar, con la obligación de recogerlos, todo tipo de animales en la vía pública, dándose situaciones en los que estos animales se encuentran sin identificación, la cual es obligatoria. La lectura de los microchips permite acceder a una base de datos donde aparecen los datos del propietario en los distintos registros oficiales de las distintas comunidades autónomas, incluida Cantabria, con el RACIC (Registro de animales de compañía de Cantabria) y de otros organismos, colegios veterinarios, asociaciones de clínicas veterinarias, etc.
Estos lectores, como los adquiridos ahora por el Ayuntamiento de Torrelavega, sirven para leer los microchip subcutáneos, que contienen un código que permite la identificación de animales, sobretodo perros, gatos y hurones. Estos lectores están especialmente diseñados para ello, se pasan por encima del cuerpo del animal y se lee el código. Los microchips se implantan por veterinarios colegiados e identificadores autorizados.
El concejal de Medio Ambiente recuerda la prohibición de poseer o mantener animales de compañía sin identificar y registrar cuando dicho registro venga obligado por la normativa sectorial correspondiente, como es el caso de los perros, los gatos y los hurones, por ejemplo.
Uno de los problemas a los que tienen que hacer frente los ayuntamientos, es encontrar, con la obligación de recogerlos, todo tipo de animales en la vía pública, dándose situaciones en los que estos animales se encuentran sin identificación, la cual es obligatoria. La lectura de los microchips permite acceder a una base de datos donde aparecen los datos del propietario en los distintos registros oficiales de las distintas comunidades autónomas, incluida Cantabria, con el RACIC (Registro de animales de compañía de Cantabria) y de otros organismos, colegios veterinarios, asociaciones de clínicas veterinarias, etc.
Estos lectores, como los adquiridos ahora por el Ayuntamiento de Torrelavega, sirven para leer los microchip subcutáneos, que contienen un código que permite la identificación de animales, sobretodo perros, gatos y hurones. Estos lectores están especialmente diseñados para ello, se pasan por encima del cuerpo del animal y se lee el código. Los microchips se implantan por veterinarios colegiados e identificadores autorizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario