viernes, 13 de julio de 2018

Torrelavega: La toxina botulínica junto a la fisioterapia “mejora la movilidad y reduce la rigidez” en pacientes de Neurología


Las aplicaciones de la toxina botulínica en medicina general, Neurología y rehabilitación ha cerrado el monográfico 'Actualización en neurorrehabilitación: perspectiva desde la fisioterapia y la logopedia', con el que hoy se ha puesto punto final a la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en la sede de Torrelavega.
En su ponencia, la jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Valdecilla, Lourdes López de Munain, repasó el uso médico de esta toxina "que se remonta a los años 80 y es anterior al uso estético", aclaró. Un fármaco "que comenzó a utilizarse en distonías, en los trastornos del movimiento, sobre todo oculares y faciales", pero cuyas aplicaciones se han ido ampliando a otros ámbitos como "la espasticidad, en aquellos pacientes con rigidez por lesiones medulares o neurológicas, resultando muy efectiva en colaboración con el resto de terapias rehabilitadoras", explicó.
López de Munain detalló el funcionamiento de la toxina botulínica, "un fármaco que inhibe la liberación de un neurotransmisor, la ceticolina, que está implicado en la contracción muscular y también en la secreción de las glándulas sudoríparas o salivales". Es por ello que su uso se ha extendido en casos de "parálisis faciales graves, para mejorar la simetría y evolucionar para reducir los espasmos".
No obstante, esta experta dejó claro que la toxina botulínica, por sí sola, "no mejora la recuperación neurológica ni produce movilidad", sino que precisa de su combinación con otras terapias y/o tratamientos como la fisioterapia, los cuidados, y la recuperación funcional, logrando así "disminuir el movimiento anormal y la rigidez". Lo que sí facilita es, por ejemplo en casos de parálisis faciales, "la simetría, al pinchar con toxina los músculos rígidos". Además, su uso evita o retrasa la intervención quirúrgica, indicó, al mismo tiempo que destacó que, en Cantabria "fuimos pioneros en este uso, tanto en el servicio de Neurología como en Rehabilitación".
Clausura de curso y sede
Por su parte, y a modo de balance de este mes de Cursos de Verano de la UC en Torrelavega, que ha incluido cinco cursos y un encuentro sobre urbanismo, su directora Elena Castillo destacó la participación de casi 200 alumnos, y la temática de la programación "muy relacionada con la actividad académica del campus de Torrelavega". Un acto de clausura que contó con la presencia del alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario