![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAL08JKxUg8Zxve6hSLWlEYpEsJbA8XdZkE47BxJ59izYX8LnJDxXvo9dkw2RqZvAcYetiepZVjzp3frhzGUoWzITntK8PlD_x0IPVJi_zxvNQX7_QlHOPwd-WDmlqJ-siz_3fh1HGtM/s320/Garaje+inundado.jpg)
Se entiende como tal a una situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas, mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe.
Según AVIP; en una declaración como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil se ha de incluir la delimitación del área afectada, las medidas aplicables y la forma de financiación de las ayudas
La ley contempla la posibilidad de aplicar ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad, compensaciones a Corporaciones Locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables y a ayudas a personas jurídicas que hayan llevado a cabo la prestación personal o de bienes..
Se pueden destinar ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, subvenciones por daños en infraestructuras municipales, ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina.
La citada petición se realiza después de recibir quejas y testimonios de muchos vecinos afectados, algunos de ellos con importantísimos daños en enseres, instalaciones y vehículos, en pueblos como Renedo, Parbayón, Vioño, etc.
A la referenciada solicitud AVIP acompaña fotos de varios vecinos afectados y quedará presentada en el Registro Municipal del Ayuntamiento para que se haga la petición formal a la Delegación de Gobierno y que se eleve dicha petición al Gobierno de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario