lunes, 8 de enero de 2018

Santander: CNSV organiza el Ateneo Cántabro, un foro de debate donde reflexionar sobre la realidad social de la comunidad


Desde Cantabria No Se Vende se ha impulsado el Ateneo Cántabro, un foro donde, junto a los distintos agentes sociales de Cantabria, puedan reflexionar y debatir sobre su presente y futuro. Este espacio girará alrededor de los cinco ejes que vertebran sus planteamientos y en los que vienen trabajando estos últimos años.
Así, en la primera de estas convocatorias, que tendrá lugar este mismo mes de enero, se hablará de Cultura e Identidad. ¿Qué signifca ser cántabras y cántabros? ¿Cómo encajar una identidad propia en la actual realidad social del momento? ¿Puede quedar espacio para la cultura cántabra en un mundo en continua globalización?
En febrero pasarán a abordar uno de los puntos clave en los movimientos sociales de Cantabria: la defensa del Medio Ambiente. El Ateneo cubrirá tanto las principales reivindicaciones y amenazas para nuestros entornos como qué buscamos para el futuro de nuestro territorio.
Para el mes de marzo el debate se centrará en el Feminismo. CNSV se sentará junto a algunos de los principales colectivos feministas para conocer de primera mano la realidad de la mujer en la Cantabria del siglo XXI.
En abril la reflexión del Ateneo pasará al ámbito puramente Social. En una comunidad sin modelo productivo alguno, las trabajadoras y trabajadores cántabros parecen resignados al paro o la precariedad. CNSV hablará sobre cómo resolver estos problemas desde un modo que garantice la protección social y el acceso a nuestros derechos.
La última sesión del Ateneo Cántabro, que tendrá lugar en el mes de mayo versará sobre Soberanía. En el más amplio de los sentidos, partiendo desde un análisis del modelo de autogobierno que necesita Cantabria a otras realidades, como la soberanía alimentaria, productiva o energética.
Con estos cinco focos, CNSV busca ofrecer un espacio para escuchar y aportar, para compartir experiencias y proponer entre todas y todos la Cantabria que quieren y necesitan. Un espacio abierto en el que dar forma a un futuro en el que quepan todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario