jueves, 9 de noviembre de 2017

Torrelavega: La Escuela de circo y Teatro Físico pone en marcha durante noviembre y diciembre un curso monográfico de acrobacia aérea


Durante los meses de noviembre y diciembre, dentro del programa de cursos formativos de la Escuela de circo y Teatro Físico de Torrelavega se llevará a cabo un curso monográfico de acrobacia aérea.
El curso coordinado por Yesica Balbás, artista y formadora circense de la compañía Malabaracirco, y destinado a profundizar en esta disciplina contará con la presencia de artistas profesionales y formadores de circo.
La acrobacia o danza aérea, es una disciplina circense donde el intérprete o artista realiza ejercicios acrobáticos y coreografías suspendido del aire en los diferentes elementos.
Esta disciplina requiere de fuerza y flexibilidad, estos números son muy admirados por el público por el riesgo y espectacularidad, constituyen uno de los actos más clásicos del circo.
Un total de 16 personas recibirán esta formación específica, entre ellos jóvenes y adultos con ganas de profundizar en esta disciplina circense.
Este año 110 alumnos participan de los diferentes cursos de esta Escuela, pionera en Cantabria y con una contrastada proyección nacional e internacional en la formación circense. 
Profesores del curso
Yesica Balbás, coordinadora del curso completo completó su formación artística en Arc en Cirque (Francia), y ha trabajado entre otras en la Escuela de Circo Cabubazi ( Alemania), actualmente coordina la Escuela de Circo y Teatro Físico de Torrelavega y en la compañía Malabaracirco.
Además participarán otros artistas y formadores de circo como el andaluz, Iñaqui Erdocia, formado en la Escuela de Circo Carampa (Madrid) y diplomado en la Universidad Mesoamericana de Puebla (Mexico) en Artes Escénicas trabajará con los participantes la técnica en trapecio. Actor cómico profesional especializado en Acrobacia, trapecio, teatro, música, bufón y payaso, experto en técnicas acrobáticas dedicadas al mundo del payaso como la acrobacia excéntrica, clownerie, la lucha escénica. Iñaqui trabaja actualmente en el Circo Mediterráneo, recientemente reconocido con el Premio Nacional de Circo recibido por su director Alfonso de la Pola.
También actuará la artista italiana, afincada en el Pais Vasco Bárbara Govan, será otra de las facilitadoras de este curso. Miembro de la compañía de circo contemporáneo “Dikhotomia”, a trabajado entre otras con la compañía británica “Insect Bircus”. Bárbara explica que el circo tal y como lo conocemos, vive en un estado de cambio constante. Nosotros los artistas circenses cambiamos con él, creando propuestas cada vez son más arriesgadas, donde el clásico "más difícil todavía" se une a dramaturgias mas propias del teatro. Con ella se trabajará “tela aérea” y “acondicionamiento físico”.
El cántabro Arce Lopez, completa el elenco de profesores. Desde muy pequeño por casualidades de la vida descubre y conoce diversos artistas que lo van inspirando y le hacen querer producir las mismas sensaciones en otros. Desde ese momento para delante todo ha sido circo y más circo. Tras 3 años en Londres completa su formación circense con un BA Honors en el National Centre of Circus Arts y una especialización en Mástil Chino. Actualmente recorre Europa trabajando con compañías dentro del mundo circense. Y con ganas de seguir viajando cada vez más y más lejos actuando y compartiendo proyectos por todo el mundo.
Contenidos del curso
Durante el curso los alumnos, desarrollarán el control y el conocimiento corporal a través de ejercicios y juegos enfocados hacia la preparación física, venciendo miedos y bloqueos e investigando sobre el movimiento natural de nuestro cuerpo.
Las actividades que ofrece Malabaracirco en sus cursos son, en primer lugar, actividades lúdicas. El papel del juego entonces es imprescindible en cuanto a la metodología que empleamos. Jugar es la forma más natural y libre de expresarse tanto para niños como adultos. Quieren crear un ambiente divertido y abierto a la imaginación creativa usando técnicas y dinámicas participativas como juegos de presentación y conocimiento, juegos de confianza y cooperación y juegos de resolución de problemas y conflictos y los profesores, como canalizadores, facilitarán fomentar este ambiente dónde podrán compartir momentos únicos.
Con el proyecto de La Escuela de Circo y Teatro Físico se crea un espacio de encuentro que apuesta por la formación y difusión del Nuevo Circo.
Los objetivos de La Escuela de Circo y Teatro Físico son múltiples y se presentan en varios niveles. Las habilidades circenses se sitúan en un lugar entre el deporte y el arte. Por un lado se necesitan una cierta disciplina y entrenamiento y por otro lado requieren y estimulan la creatividad y la imaginación.La Escuela de Circo viene fomentando la destreza y la dedicación a través de una actividad lúdica que une el deporte con el teatro.
Los malabares, la acrobacia, los equilibrios, las técnicas aéreas y el teatro físico ayudan considerablemente en la formación de la coordinación y el sentido de ritmo en el participante.
Este proyecto pionero en Cantabria cuenta con el apoyo y colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayto. de Torrelavega y se pone en marcha por iniciativa de la compañía cántabra de circo teatro Malabaracirco.
Esta actividad es ya una propuesta de ocio implantada y reconocida por la población, además de un referente en la formación de artistas, sirviendo como escuela preparatoria para personas que quieren continuar con su aprendizaje.
Desde hace 7 años la Escuela forma parte activa de la red de escuelas de circo europeas (EYCO) y de la Federación Española de Escuelas de Circo Socio Educativas (FEECSE).
Los malabares, la acrobacia, los equilibrios, las técnicas aéreas y el teatro físico ayudan considerablemente en la formación de la coordinación y el sentido de ritmo de el participante.
El circo y las artes escénicas tienen una larga historia, casi tan larga como la historia del ser humano. Mantener y enriquecer esta historia es otro de los objetivos de este proyecto.
Hoy en día el “nuevo circo” y el teatro de calle manifiestan unas de las tendencias más vanguardistas de la cultura actual y sigue siendo una expresión cultural popular, directa, y participativa. La Escuela de Circo y Teatro Físico forma parte de este movimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario