viernes, 10 de noviembre de 2017

Santander: La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha denunciado la precariedad laboral del sector de la dependencia


FSS-CCOO reunió a los delegados y delegadas sindicales del sector de los centros residenciales en Cantabria, el pasado 7 de noviembre, para analizar la situación del sector en nuestra región.
Tras el encuentro, el Federación de Sanidad y Servicios Socio Sanitarios de CCOO en Cantabria ha denunciado el reiterado incumplimiento de los derechos de descanso diario y semanal, que datan de sentencia firme desde el año 2010. 
Tal y como ha explicado el sindicato: ¨la sentencia reconoce el derecho a 36 horas de descanso semanal y 12 horas de descanso diario, tiempos que se continúan incumpliendo en numerosos centros en Cantabria¨. 
Y ha enfatizado: ¨en lugar de establecer jornadas diarias de 8 horas para dar cumplimiento a la sentencia, las empresas mantienen jornadas diarias de entre 6,5 y 7,5 horas lo cual impide el disfrute de las horas de descanso. No debemos olvidar que la jornada en el sector está establecida en 1.792 horas anuales, lo que supone entre 240 y 244 jornadas de trabajo¨.
La falta de inversión de los centros, ante la necesidad de retirar los sistemas de contenciones de las personas internas, están provocando el empeoramiento de las condiciones laborales de las plantillas.
Según ha explicado el sindicato, los centros residenciales, en lugar de relizar inversiones, que mejorarían las condiciones de vida de las personas internas en los centros -como podría ser el equipamiento de las habitaciones con camas-cuna con sistema hidráulico, que permite subir y bajar la cama según necesidades-, han preferido poner en riesgo la salud de trabajoras y trabajadores, que se están viendo obligados a acometer sobreesfuerzos físicos, y que en algunos casos han derivado en conflictos laborales con graves consecuencias. En este sentido, CCOO ya cuenta con varias denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo.
A su vez, han manifestado la preocupación por la escasa exigencia de la normativa respecto a los tiempos de dedicación diariamente a las personas en situación de dependencia, ya que, aunque el Gobierno está trabajando en una nueva regulación que mejora estas ratios respecto a las actuales, el sindicato considera insuficiente que esta solamente establezca 71 minutos de atención diaria para un residente con un grado I de dependencia, lo que solamente se ampía a 86 minutos para un residente con un grado III. ¨Entendemos que las familias se quejan de la falta de atención, pero el personal no puede hacer más dada la sobrecarga de trabajo existente¨, han explicado.
El informe del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo sobre la “siniestralidad en la actividad de asistencia en establecimientos residenciales” revela la feminización del sector, que cuenta con el 87,2% de mujeres en las plantillas, de entre las cuales el 48,7% supera los 45 años. El propio informe destaca que el 60% de los accidentes se producen derivados del sobreesfuerzo físico.
Además, el sindicato ha denunciado que: ¨convivimos en empresas que niegan el parte de accidente a los trabajadores, y trabajadores que, siendo remitidos a las mutuas, son derivados sin ninguna contemplación a la sanidad pública ante supuestas "dolencias anteriores", obligando al trabajador a iniciar el proceso de reclamación.
Para CCOO muchas cuestiones podrían evitarse con mayor voluntad negociadora por parte las patronales, ya que, tras 2 años de negociación y 28 reuniones, no se ha alcanzado ningún acuerdo en la negociación del VII convenio colectivo de ámbito nacional, datando la última reunión de enero de 2017.
CCOO considera que hay que dignificarla y valorar la atención a la dependencia, ya que es un sector con una gran carga de trabajo tanto física como psíquica, donde las empresas tienen que poner todos los medios necesarios para que las condiciones laborales eviten los sobreesfuerzos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario