domingo, 10 de septiembre de 2017

Torrelavega: Cruz Viadero inaugura en La Lechera la II Feria de Ecología y ‘Slow Food’ BioTierruca


El alcalde de Torrelavega José Manuel Cruz Viadero ha cortado hoy la cinta inaugural de la II Feria de Ecología y “Slow Food” de Cantabria BioTierruca, que tiene lugar durante la jornada de hoy domingo 10 de septiembre en La Lechera.
Durante la inauguración, Cruz Viadero ha estado acompañado por el concejal de Medio Ambiente José Luis Urraca Casal; la directora general de Pesca y Alimentación Marta López, Fernando Mier, director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Mónica de la Parte de la revista Green.eco y Jorge Mariscal de Slow Food como organizadores de la feria.
Urraca se ha mostrado “muy satisfecho” porque Torrelavega se haya convertido por segunda vez en un “escaparate de productos de procedencia ecológica”. En este sentido, el concejal afirma que la feria “permite dar a conocer sus productos con el añadido de charlas y conferencias”, agrega el edil.
“Nos sitúa en el centro de la producción ecológica de Cantabria”, agrega José Luis Urraca Casal. Además, ha recordado que se trata de una feria “muy participativa” y cuenta con talleres, catas y también con una charla importante con la autora Odile Fernández, famosa médico de familia y escritora, autora del libro ‘Mis recetas anticáncer’.
El alcalde José Manuel Cruz Viadero ha expresado “satisfacción por la segunda edición de esta feria BioTierruca, que atiende a las necesidades actuales de concienciación de consumo de productos ecológicos para una vida sana y saludable”.
El regidor añade que BioTerruca acoge “empresas sostenibles y asociaciones” y considera que esta feria “se está consolidando”, al tiempo que desea que una tercera edición “se celebre también en Torrelavega”.
Por su parte Marta López, directora general de Pesca y Alimentación, asegura que para la Consejería “es muy importante que existan estas iniciativas de promoción de producto local, por la repercusión que tiene sobre el territorio, por la fijación de la población a las zonas rurales”.
Jorge Mariscal, de Slow Food, ha detallado que en la feria hay mucha alimentación ecológica y producto fresco, sector lácteo y carne, entre otros.
Mónica de la Parte, de la revista Green.eco, ha destacado que la edición anterior de esta feria recibió un premio del Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo.
La feria, con entrada gratuita, abrió sus puertas desde las 10.00 de la mañana hasta las 21.00 horas del domingo 10 de septiembre.
Han participado más de medio centenar de expositores de productos ecológicos, km 0, naturales y artesanos de la región en un evento que además contará con diferentes actividades sobre agricultura, cultura y alimentación natural.
Se han celebrado una serie de conferencias que se han desarrollado simultáneamente tanto en La Lechera como en el salón de actos del CIMA.
A destacar la presencia a las 12 del mediodía de Odile Fernández, famosa médico de familia y escritora, autora del libro ‘Mis recetas anticáncer’, cuya conferencia versó sobre cáncer y alimentación.
También se han abordado temas como la agricultura ecológica, la pesca sostenible, acupuntura, diversos aspectos relacionados con la alimentación, bienestar y la salud. 
Representantes de la cooperativa ‘Siete Valles de Montaña’ hablaron sobre la carne ecológica y la comida de los comedores escolares, con la presencia de Mensa Cívica y Ampros, organizaciones relacionadas con ambos temas.
Organizada por la revista Green.Eco y Slow Food Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelavega y la Oficina de Calidad Alimentaria de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Biotierruca ha convertido por segundo año consecutivo a Torrelavega en un centro expositor de más de medio centenar de productores de Cantabria.
El objetivo de esta Feria era mostrar al público el trabajo de los productores locales y artesanos, así como ‘tejer redes’ entre personas y profesionales interesados en este tipo de alimentación.
Un mercado de frutas y hortalizas de temporada y 'kilómetro cero' ha sido una de las actividades de la Feria en la que han estado presentes artesanos de todo tipo, agricultores y productores de carne ecológica, centros de salud alternativa, agencias de viaje sostenibles, ganaderos de alpacas, restaurantes veganos y asociaciones de consumo, entre otros participantes.
En esta edición se han incluido actividades escolares y conferencias, todo de carácter divulgativo para el ámbito educativo. Así hubo actividades para los más pequeños como un desayuno saludable, o los ‘Laboratorios de la memoria’ donde los niños han podido conocer a personajes emblemáticos del mundo de la alimentación.
Otra actividad  dirigida al público infantil ha sido el Laboratorio del gusto con catas de leche y queso, y los "Teatros con carne de Vaca Tudanca" donde se conoce a fondo este producto y sus posibilidades culinarias.
Durante la feria ha tenido lugar la presentación del libro ‘De granja en granja’, sobre turismo sostenible, y la presentación del proyecto "El aula de Cultura Alimentaria" en el que colabora la Asociación ‘La Ortiga’. La Fundación ‘Lonxanet’ ha ofrecido una charla sobre pesca sostenible.
Hubo también talleres sobre fibras y tintas naturales destinadas a la ropa y tejido en general, asimismo, sobre cosmética natural, "cada vez con más auge", un taller sobre café y tueste que contó á con la asistencia de miembros del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria. Los visitantes han podido comer algo en los diferentes food truck instalados.
Por otro lado, estuvieron presentes empresas de bioconstrucción o turismo sostenible y cooperativas de consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario