lunes, 14 de diciembre de 2015

Torrelavega: El miércoles se presentan en la sede cameral los libros sobre el templo de la Virgen Grande y la Coral de José Ramón Sáiz


El miércoles, 16 de diciembre, a partir de las 20 horas, se celebra un acto cultural en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega (calle Ruiz Tagle) en cuyo desarrollo se presentan los dos últimos libros de José Ramón Saiz, doctor en Periodismo y Académico C. de la Real Academia de la Historia, sobre los 50 años del templo de la Virgen Grande y el 90 aniversario de la Sociedad Coral de Torrelavega.
La historia de medio siglo del templo de la Virgen Grande, de la parroquia San José Obrero (197o), se aborda en esta obra en la que se destaca que Torrelavega recuperó el lugar histórico del origen de la Villa y de la iglesia centenaria de la Vírgen de la Consolación con la inauguración, en 1964, del templo que tras la sabia decisión del párroco, Teodosio Herrera, acoge desde entonces a la Patrona de la Ciudad.
En el libro de José Ramón Saiz se desvela el coste real de las obras que ascendió a 24 millones de pesetas, importe que se ingresó por los donativos que se recibieron a través de una campaña de varios años. Además, se destaca que con una estructura arquitectura novedosa para aquellos tiempos, el templo parroquial cuenta con una bóveda o cúpula impresionante compuesta por 144.000 ladrillos con un peso de 600 toneladas, cúpula que se fabricó por completo en Talleres Obregón y que se instaló con gran ingenio en una etapa en la que todavía no existían grúas.
Los capítulos de la obra discurren desde los orígenes de la Villa hasta el anuncio, construcción e inauguración del templo, hecho este que aconteció el 15 de agosto de 1964. También recoge la formación en 1955 de una comisión pro-restauración, la colocación de la primera piedra un año después y las biografías de los dos párrocos que han regentado la parroquia desde que se creó en 1970: Teodosio Herrera y Jesús Fernández.
Muchas de las fotos del libro se deben al buen hacer de Hilario Terán, propietario de Droguería Hilario, que como excelente fotógrafo realizó numerosas imágenes de la construcción del templo. En su comercio de la calle Ave María, instaló don Teodosio su oficina para seguir a pie de obra las vicisitudes de la construcción de un templo que embellece el centro de la Ciudad.
90 Años de la Sociedad Coral (De Lucio Lázaro (1925) a Manuel Egusquiza (2015)
Fundada en 1925, la Sociedad Coral de Torrelavega acaba de celebrar su 90 aniversario con la edición de un libro que recoge con detalle una historia de acontecimientos de gran relieve, muchos de ellos vinculados al prestigio y el empuje de Torrelavega: desde el logro del primer premio en el certamen de Bilbao en los años treinta, la celebración del concierto número mil el 21 de agosto de 1968, la muerte del maestro Lucio Lázaro en el año del cincuentenario (1975), la llegada en 1992 de Manuel Egusquiza Ochoa o, el último concierto de Navidad (2014) que ante más de un millar de personas que llenaron la Iglesia de la Asunción, trasmitió una vez más sus excelencias, que no son otras que las de saber cantar y despertar emociones.
En esta antesala del Centenario, la Sociedad Coral se ha convertido por méritos propios en una institución entre las instituciones de Torrelavega y Cantabria. A través de sus 128 páginas el autor nos lleva a los tiempos de los orígenes del canto en Torrelavega -con el protagonismo de Cándido Lucio, director del Orfeón Torrelaveguense y de su hijo, el compositor José Lucio Mediavilla- que continuaron con los cincuenta años de la etapa de Lucio Lázaro a quien sucedieron, tras su muerte en diciembre de 1975, nada menos que seis directores en dieciséis años, el último antes de llegar Manuel Egusquiza (1992), fue Amador García, un coralista de siempre que dirigió la batuta casi ocho años.
En este nuevo siglo, el segundo de su historia, la Coral sigue sumando éxitos y laureles. En torno a su acontecer ha estado siempre la ciudad y los torrelaveguenses todos, afrontando tiempos dispares de empuje, bonanza, tormento, confrontación, convivencia y crisis, haciendo honor a la tradición y al legado musical. Todo un empeño que vuelca en un deseo manifestado en sus noventa años de historia: “Todo por Torrelavega y para Torrelavega, por cuya gloria luchamos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario