viernes, 11 de diciembre de 2015

Santander: El nuevo Portal de Transparencia gubernamental incluye datos actualizados de la organización administrativa, los altos cargos, presupuestos, contratos y gastos públicos


El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha hoy un nuevo Portal de Transparencia, en el que se difunden datos actualizados sobre la organización administrativa, los altos cargos, presupuestos, contratos y gastos públicos, entre otros muchos, con el fin de facilitar toda esta información en un único punto y de una manera más directa y accesible.
Este portal se encuentra en la página web del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es) o en la dirección ‘transparencia.cantabria.es' y está adaptado a las recomendaciones del organismo Transparencia Internacional y a las exigencias de la Ley, que ha entrado en vigor hoy.
El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y el director general de Servicios Generales y Atención a la Ciudadanía, Bernardo Colsa, han presentado hoy los contenidos de este Portal, donde se puede consultar de manera permanente y actualizada información sobre la comunidad autónoma; relaciones con los ciudadanos; información económico-financiera; contrataciones y subvenciones, y datos en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas.
Tras subrayar la "situación de abandono" en este ámbito, el consejero de Presidencia ha destacado que la transparencia es objetivo del nuevo Gobierno y una "convicción" de los partidos y los altos cargos que lo forman. Por eso, ha asegurado que el portal "irá creciendo en el tiempo" con más datos y ha avanzado que la futura ley regional, que se prevé aprobar en 2016, asignará más obligaciones en materia de transparencia.
Asimismo, ha agradecido el esfuerzo y la intensa labor de los empleados públicos del Gobierno de Cantabria, que han trabajado "mañana, tarde y noche" en su puesta marcha, y que han conseguido un punto de acceso a la información "cómodo, de sencillo de funcionamiento, y de fácil acceso, con posibilidades de promover la participación ciudadana".
"Hemos cumplido el plazo estipulado por la ley, pero el portal será más completo, incorporará nuevas exigencias y datos históricos, con el fin de que los ciudadanos compararen y valoren", ha afirmado el consejero.
Balance de medidas implantadas
Por otro lado, el consejero ha hecho balance de las medidas implantadas desde que este Gobierno tomó posesión el pasado mes de julio, unos meses "de trabajo y esfuerzo extraordinario centrados en ponerse al día y en dar respuesta a las exigencias fundamentales recogidas en la ley".
En este tiempo, además de la puesta en marcha del Portal, el Ejecutivo ha definido la unidad administrativa que dentro de la Administración Autonómica coordine este ámbito, que es la Dirección General de Atención a la Ciudadanía. Además, se ha decidido que sea el Consejo de Transparencia de ámbito nacional el que controle el cumplimiento de la norma en Cantabria y atienda las reclamaciones ciudadanas, para lo que se ultima un convenio con la Administración del Estado.
De la Sierra ha explicado que se iniciará un proceso de simplificación normativa como aconseja la Ley de transparencia, que supondrá la modificación de varias leyes. Al mismo tiempo, se ejecutará un plan formación específico en el Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria, destinado a los empleados públicos, con cursos y jornadas sobre transparencia.
Contenidos del portal
El Portal de Transparencia se ha estructurado en cinco áreas, en la línea de los indicadores evaluados por Transparencia Internacional y en cumplimiento de la normativa nacional: Información Institucional; relación con la ciudadanía; economía y finanzas; contratación, convenios y subvenciones; y ordenación del territorio y obras públicas.
En "Información institucional", el ciudadano encontrará información de una forma fácil y cómoda, sobre quiénes forman parte del Gobierno, la formación de los altos cargos, sueldos, gastos en dietas, etc. También se detallan aspectos sobre la organización, incluida la administración institucional, el empleo público y el patrimonio con el que cuenta la Comunidad Autónoma.
En "Relación con la ciudadanía", se integran los servicios que se ofrecen al ciudadano y las nuevas noticias de la Comunidad, todo ello relacionado con la actividad y servicios prestados desde la Oficina de Atención a la Ciudadanía. Asimismo, se proporcionan al ciudadano los procedimientos necesarios para hacer cumplir sus derechos sobre el acceso a la información pública y la transparencia.
Dentro de "Economía y finanzas", se informa sobre los presupuestos de la Comunidad Autónoma, la ejecución presupuestaria, liquidación de deuda, gastos, entre otros.
Otra puerta de acceso será la denominada "Contratación, encomiendas, convenios y subvenciones", que facilitan datos relativos a estas cuestiones, con el fin de saber "quién contrata, cómo se contrata y qué se contrata", ha subrayado el consejero. Se especifica información desde 2014 de todas las subvenciones concedidas a personas jurídicas y la próxima semana se publicarán las concedidas a las personas físicas, dado que se procede al análisis de los beneficiarios con el fin de evitar errores y dar cumplimiento a la Ley de Protección de Datos.
La última área que aparece en el Portal es la relativa a "Ordenación del territorio, obras públicas" que informa sobre los planes de ordenación de la comunidad, la estructura territorial y los planes de urbanismo. Aunque no lo exige la Ley de Transparencia, el Gobierno entiende que puede ser una información de interés y cumple además una de las recomendaciones del organismo de referencia en esta materia, Transparencia Internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario