miércoles, 22 de julio de 2020

Santander: Revilla da la bienvenida a los dirigentes de los puertos del Estado que por primera vez se reúnen en Cantabria


El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dado esta tarde la bienvenida a los presidentes y directores de los puertos del Estado que entre hoy y mañana se reúnen en el Palacio de La Magdalena para debatir sobre el nuevo marco estratégico del sistema portuario nacional.
Se trata de la primera vez que este encuentro se celebra en la Comunidad Autónoma, lo que, para el jefe del Ejecutivo, es un éxito que viene a refrendar la trayectoria ascendente del Puerto de Santander, que es uno de los más destacados del país y un "activo tremendo" de Cantabria.
Según ha dicho, "los puertos son trascendentales" para la economía de España y ha confiado en que pronto vuelvan a recuperar la actividad perdida como consecuencia del coronavirus. "Iba la cosa bien hasta que vino el bicho y nos paró, pero estoy convencido de que pronto volveremos a recuperar el pulso, porque no podemos parar la economía", ha afirmado.
Finalmente, Revilla ha deseado a los participantes una buena estancia en una comunidad autónoma "segura" en estos momentos como es Cantabria, que solo tiene a dos personas ingresadas por COVID-19 y 50 casos activos, y ha agradecido al presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, la decisión de organizar aquí un encuentro "que da relieve al puerto, a la ciudad y a la región".
También han estado presentes en el acto la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director general de Transportes del Gobierno cántabro, Felipe Piña, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, que ejerce de anfitrión.
El actual marco estratégico fue aprobado en 1998 y ha permitido alcanzar un desarrollo adecuado del sistema portuario. Sin embargo, pasados 20 años desde su entrada en vigor, se han producido una serie de cambios importantes que aconsejan una reformulación tanto de las bases de desarrollo como de los criterios de actuación y de los objetivos generales. Así, el nuevo modelo sentará las bases para que las autoridades portuarias se ajusten mejor a las necesidades de los sectores de actividad económica de sus respectivas áreas de influencia y ofrezcan una oferta más apropiada a los intereses de las personas y las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario