La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha continuado hoy con directores de centros y representantes de las familias la ronda de reuniones con la comunidad educativa para analizar el protocolo de organización para el próximo curso 2020-2021, que será ahora "mejorado" con las aportaciones que realicen, con el objetivo de remitir el texto final a todos los centros educativos la próxima semana.
Así, durante la mañana, Lombó, acompañada por los directores generales de Centros y de Innovación e Inspección Educativa, Jesús Oria y Mercedes García respectivamente, ha mantenido tres encuentros con los comités de directores de Educación Infantil y Primaria, Secundaria y Educación Concertada. Ya por la tarde, se ha reunido con la Mesa de Familias, integrada por la FAPA y CONCAPA. Estos encuentros se suman al celebrado ayer, lunes, con la Junta de Personal Docente, y continuarán mañana, miércoles, con tres encuentros vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria, más de trescientos.
"Tenemos ya un documento bien armado e informado favorablemente por Salud Pública, pero la experiencia de docentes, equipos directivos y familias nos permitirán, estoy segura, mejorarlo aún más", ha dicho Lombó.
Así, la titular de Educacion se ha comprometido a "valorar detenidamente e incluir en el texto final" las aportaciones que realicen directores, familias y sindicatos, con el objetivo de lograr el "mejor texto posible". Éste, ha continuado, servirá a todos los equipos directivos de base para establecer sus respectivos planes de contingencia que serán, ha dicho, la "hoja de ruta" de cada centro.
"Un reto para todos"
La consejera ha agradecido el "compromiso" de toda la comunidad educativa que, ha dicho, comparte un objetivo claro para el próximo curso. "Todos queremos lo mismo, un entorno escolar seguro en el que, a pesar las dificultades, consigamos ofrecer al alumnado cántabro la educación de calidad que es seña de identidad en nuestra Comunidad Autónoma".
Así, reconoce que el próximo curso será "un reto para toda la comunidad educativa", pero se ha mostrado convencida de que la organización previa que hagan los centros, acompañada del "esfuerzo" de personal docente y no docente y la "responsabilidad" de alumnado y familias permitirá "que se desarrolle en las mejores condiciones".
En su opinión, la "planificación y la anticipación de todos los posibles escenarios y tener establecidas de antemano medidas asociadas a cada uno de ellos" constituye la "clave" para que la docencia, sea presencial, no presencial o mixta, sea "la mejor docencia posible en cada momento".
"La situación de marzo fue sobrevenida; a septiembre llegaremos con los deberes hechos para que, sea cual sea la situación de la crisis sanitaria, la enfrentemos más y mejor preparados", ha finalizado.
Así, durante la mañana, Lombó, acompañada por los directores generales de Centros y de Innovación e Inspección Educativa, Jesús Oria y Mercedes García respectivamente, ha mantenido tres encuentros con los comités de directores de Educación Infantil y Primaria, Secundaria y Educación Concertada. Ya por la tarde, se ha reunido con la Mesa de Familias, integrada por la FAPA y CONCAPA. Estos encuentros se suman al celebrado ayer, lunes, con la Junta de Personal Docente, y continuarán mañana, miércoles, con tres encuentros vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria, más de trescientos.
"Tenemos ya un documento bien armado e informado favorablemente por Salud Pública, pero la experiencia de docentes, equipos directivos y familias nos permitirán, estoy segura, mejorarlo aún más", ha dicho Lombó.
Así, la titular de Educacion se ha comprometido a "valorar detenidamente e incluir en el texto final" las aportaciones que realicen directores, familias y sindicatos, con el objetivo de lograr el "mejor texto posible". Éste, ha continuado, servirá a todos los equipos directivos de base para establecer sus respectivos planes de contingencia que serán, ha dicho, la "hoja de ruta" de cada centro.
"Un reto para todos"
La consejera ha agradecido el "compromiso" de toda la comunidad educativa que, ha dicho, comparte un objetivo claro para el próximo curso. "Todos queremos lo mismo, un entorno escolar seguro en el que, a pesar las dificultades, consigamos ofrecer al alumnado cántabro la educación de calidad que es seña de identidad en nuestra Comunidad Autónoma".
Así, reconoce que el próximo curso será "un reto para toda la comunidad educativa", pero se ha mostrado convencida de que la organización previa que hagan los centros, acompañada del "esfuerzo" de personal docente y no docente y la "responsabilidad" de alumnado y familias permitirá "que se desarrolle en las mejores condiciones".
En su opinión, la "planificación y la anticipación de todos los posibles escenarios y tener establecidas de antemano medidas asociadas a cada uno de ellos" constituye la "clave" para que la docencia, sea presencial, no presencial o mixta, sea "la mejor docencia posible en cada momento".
"La situación de marzo fue sobrevenida; a septiembre llegaremos con los deberes hechos para que, sea cual sea la situación de la crisis sanitaria, la enfrentemos más y mejor preparados", ha finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario