lunes, 6 de julio de 2020

Santander: Cantabria ha sido seleccionada por parte de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea como una de las regiones europeas participantes en una nueva acción piloto que pretende aumentar la participación ciudadana en el diseño de los fondos de cohesión. Esta iniciativa, diseñada conjuntamente entre la Dirección General de Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria, se suma a otras acciones similares que está desarrollando la propia Consejería de Economía y Hacienda y van encaminadas a reforzar la presencia de Cantabria en proyectos estratégicos que, a su vez, permitan el acceso a los órganos de decisión de la Comisión Europea. Está previsto que en la misma participe de forma directa la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez y la directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz, quienes representarán a Cantabria en las reuniones que se lleven a cabo con la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Unión Europea. Según la consejera, se trata de aprovechar "todos los mecanismos que pone a nuestra disposición la Comisión Europea y que de cara a los nuevos retos que se nos presentan en materia de planificación financiera" lo que "contribuirá a obtener el mayor beneficio para Cantabria". A su vez, María Sánchez ha manifestado que este proyecto es "una apuesta por acercar Europa a nuestra región y dar voz a nuestros ciudadanos en algo tan crucial como la política de cohesión". La política de cohesión cuenta con un presupuesto total de más de 350 000 millones de euros, lo que hace de ella la principal política de inversión de la UE y una de sus más concretas manifestaciones de solidaridad. En este sentido, estas inversiones solo son efectivas si se cuenta con instituciones sólidas y una buena capacidad administrativa y, en este contexto, los ciudadanos desempeñan un rol importante, sobre todo a la hora de pedir que la inversión pública sea eficiente y eficaz, facilitando así una mayor transparencia y rendición de cuentas. Esta iniciativa piloto tiene el objetivo de facilitar la participación activa de los ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad civil en la planificación, inversión y supervisión de los fondos de la UE de cara al nuevo período presupuestal 2021-2027 para, en última instancia, conseguir mejores resultados. Gracias a esta acción piloto, que durará doce meses, la autoridad de gestión de los fondos de cohesión (en el caso de Cantabria la Consejería de Economía y Hacienda) así como las organizaciones de la sociedad civil, recibirán el asesoramiento y asistencia individualizada por parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), de tal manera que puedan desarrollar conocimientos y destrezas necesarios que promuevan la participación ciudadana y fomenten la transparencia y la rendición de cuentas


El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha mantenido esta mañana el objetivo fijado en la "hoja de ruta", que el Ejecutivo acordó con las ONG, y que se traduce en un incremento de la inversión pública en cooperación del 0,1% del Presupuesto de Cantabria en cada ejercicio durante esta legislatura, hasta llegar a una subida acumulada del 0,4%.
Durante la celebración del primer Consejo Cántabro de Cooperación de la legislatura, que tuvo que ser pospuesto por la crisis COVID, ha defendido que "un gobierno que se define progresista y solidario ha de incluir entre sus políticas las partidas necesarias para la cooperación al desarrollo".
Además, aunque ha reconocido que la pandemia ha obligado a hacer ajustes para priorizar el gasto sanitario, ha asegurado que desde su departamento se trabaja intensamente para resolver, durante el mes de septiembre, las subvenciones destinadas a ONG y asociaciones, y evitar, así, que la pandemia deje "graves heridas" en el tejido asociativo regional.
"El objetivo es que el Presupuesto de 2021 vuelva al origen que fijamos y sea acorde al nivel de compromiso con la solidaridad que tiene ese Gobierno", ha señalado el vicepresidente para quien lo prioritario ahora es "agilizar los trámites administrativos para poner a disposición de asociaciones y colectivos ese presupuesto y, de esta manera, llevar la solidaridad pueblo de Cantabria a aquellos lugares del mundo más azotados por la crisis".
Zuloaga también ha defendido la integración efectiva de la Agenda 2030 en las políticas públicas del Gobierno y evaluar el nivel de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión del Ejecutivo.
Para ello, se prevé la creación de un órgano de asesoramiento y consulta en el que estará representado el Gobierno, sector público cántabro, agentes sociales, partidos políticos con representación parlamentaria y las instituciones locales para alcanzar una participación continua y real.
"Podemos llenarnos la boca diciendo que hacemos las cosas muy bien, pero tenemos que ver si efectivamente en las políticas que hacemos estamos cumpliendo los objetivos previstos", ha asegurado Zuloaga, que ha agradecido la capacidad de entendimiento y la colaboración de las ONG de Cantabria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario