Los vocales del PSOE, PRC y PP en la Mancomunidad Miengo-Polanco han decidido renunciar a la convocatoria de pleno extraordinario que habían forzado y que el presidente de la entidad, Felipe Tapia (PSOE) había convocado para el próximo míercoles, 13 de marzo a las 9.00 de la mañana. Y explican que aceptan, a pesar de las irregularidades, que continúe el taller de empleo.
Tapia había fijado este pleno, a petición de los vocales de los grupos políticos en la entidad, al objeto de ratificar si se renuncia o no a continuar impartiendo este taller de empleo, al cual solo han accedido un vecino de Miengo y cuatro de Polanco mientras que el resto, 10 son personas de otros municipios.
Pese a ello, Tapia ha convocado un segundo pleno, este también con carácter extraordinario y urgente, para dos días antes, el lunes 11 de marzo, a las 13.00 horas, con el único asunto a tratar de "últimas informaciones recibidas" sobre el taller de empleo.
Para la mayoría de los vocales de la Mancomunidad, la convocatoria de este segundo pleno es "una nueva deslealtad" del presidente hacia los representantes municipales, "al tratar de invalidar la sesión promovida por más de la cuarta parte de los vocales de la Mancomunidad, que desean aclarar aspectos como la ocultación de información relativa a los costes económicos de este proyecto, además de otros datos muy relevantes sobre el perjuicio que están causando a los desempleados de Miengo y Polanco", al elegir "de forma sistemática y por capricho" durante los últimos años talleres formativos de un nivel a los que no han podido acceder los parados de ambos municipios, lo que supone "una clara negligencia y una irresponsabilidad” por su parte.
Por ello, han decidido renunciar al pleno cuya convocatoria habían forzado y además han anunciado que no asistirán al pleno del lunes. día 11 y mantienen su exigencia de la inmediata dimisión del presidente, Felipe Tapia Salces, por su "actitud antidemocrática" y sus decisiones contrarias a la ley, además de por comportamiento desleal hacia la entidad y por vulnerar los acuerdos adoptados el pasado octubre a iniciativa suya, en relación con un taller de empleo para 15 personas.
Además, mantienen que si la dimisión no se hace efectiva de manera voluntaria en los próximos días, tramitarán una moción de censura para sustituirle, al entender que los hechos ocurridos durante los últimos meses y conocidos ahora “son muy graves”.
Tapia había fijado este pleno, a petición de los vocales de los grupos políticos en la entidad, al objeto de ratificar si se renuncia o no a continuar impartiendo este taller de empleo, al cual solo han accedido un vecino de Miengo y cuatro de Polanco mientras que el resto, 10 son personas de otros municipios.
Pese a ello, Tapia ha convocado un segundo pleno, este también con carácter extraordinario y urgente, para dos días antes, el lunes 11 de marzo, a las 13.00 horas, con el único asunto a tratar de "últimas informaciones recibidas" sobre el taller de empleo.
Para la mayoría de los vocales de la Mancomunidad, la convocatoria de este segundo pleno es "una nueva deslealtad" del presidente hacia los representantes municipales, "al tratar de invalidar la sesión promovida por más de la cuarta parte de los vocales de la Mancomunidad, que desean aclarar aspectos como la ocultación de información relativa a los costes económicos de este proyecto, además de otros datos muy relevantes sobre el perjuicio que están causando a los desempleados de Miengo y Polanco", al elegir "de forma sistemática y por capricho" durante los últimos años talleres formativos de un nivel a los que no han podido acceder los parados de ambos municipios, lo que supone "una clara negligencia y una irresponsabilidad” por su parte.
Por ello, han decidido renunciar al pleno cuya convocatoria habían forzado y además han anunciado que no asistirán al pleno del lunes. día 11 y mantienen su exigencia de la inmediata dimisión del presidente, Felipe Tapia Salces, por su "actitud antidemocrática" y sus decisiones contrarias a la ley, además de por comportamiento desleal hacia la entidad y por vulnerar los acuerdos adoptados el pasado octubre a iniciativa suya, en relación con un taller de empleo para 15 personas.
Además, mantienen que si la dimisión no se hace efectiva de manera voluntaria en los próximos días, tramitarán una moción de censura para sustituirle, al entender que los hechos ocurridos durante los últimos meses y conocidos ahora “son muy graves”.
En el escrito remitido a los medios de comunicación, en representación de PSOE. PRC y PP, lo firman el alcalde en funciones de Miengo, Manuel Santiago González (PSOE); la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; José Landeras y Jonatan Villegas (PP) y Cosme Corona y Fernando Sañud (PRC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario