
"La historia de Cantabria se escribe en piedra", ha afirmado el vicepresidente, que ha explicado que, a partir de ahora, el MUPAC analizará si estos fragmentos pertenecen a alguna de las piezas ya documentadas o si se trata de una nueva estela, y se encargará de su conservación y de otorgar el valor patrimonial a esta pieza.
El vicepresidente también ha agradecido la sensibilidad del constructor de la obra y los propietarios de la finca, la familia Würsten-Herrera, donde se han encontrado estos restos de estela cántabra, a la hora de comunicarlo y entregarlo al Gobierno para que forme parte de los fondos del museo.
Las estelas
Los restos encontrados en Santa Olaya en Villasevil podrían pertenecer a una o dos estelas decoradas que formarían parte de un grupo cuya cronología, según indica tradicionalmente en la bibliografía, estaría adscrita a los siglos III-I a.c., antes de la romanización.
En Cantabria contamos con estelas de gran importancia como las de Barros, que forma parte del escudo de Cantabria, las dos de Lombera, las de San Vicente de Toranzo, Cieza y Luriezo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario