El Partido Popular ha mostrado esta mañana durante la comisión en la que se han presentado los presupuestos de la consejería de Empleo y Políticas Sociales, su preocupación por unas cuentas que dejan de lado a los autónomos, no fomentan la contratación indefinida, abandonan poco a poco la Formación Dual y la Formación Profesional para el Empleo y dejan en la estacada a los 35.877 parados que hay en Cantabria, que el próximo año tendrán menos oportunidades para mejorar su empleabilidad.
Así, el diputado Lorenzo Vidal de la Peña ha señalado que, un análisis de las cuentas, refleja políticas de empleo a corto plazo, planes de choque puntuales, “pan para hoy y hambre para mañana que convertirán a Cantabria en una granja de parados”. “No encontramos -ha explicado- un plan de desarrollo económico, industrial y de empleo a largo plazo, que permita atraer el talento, conservar el propio y no seguir sumando parados a la autonomía a la vez que perdemos población”.
El diputado popular ha puesto el foco sobre la disminución de recursos que se produce en la promoción del empleo autónomo y en el fomento de la contratación indefinida. En concreto, el empleo autónomo “motor de la economía de la comunidad y del país” verá disminuida su asignación presupuestaria en 2.500.000 euros y el fomento de la contratación indefinida se reducirá en un 50%, pasando de 4.000.000 euros en 2019 a 2.000.000 euros en 2020.
Vidal de la Peña ha alertado también en su intervención en la comisión, sobre la disminución de las cuantías que se observan en los Programas de Formación Profesional para el Empleo y para la Formación Dual, programas de formación en alternancia con el empleo que, en Cantabria, teniendo en cuenta el peso de la Industria en el PIB, tendrían que tener una mayor dotación para poder adaptar los puestos formativos a las necesidades de la empresa. “Apostar por la formación dual es apostar a caballo ganador -ha señalado- pero no, lo que hace esta consejería, con este presupuesto, es totalmente lo contrario, darle la espalda a la Formación Profesional Dual”.
El “tijeretazo” en los programas de mejora de la empleabilidad, aquellos con los que se busca facilitar una mejor orientación a las personas que han engrosado las listas del paro y que necesitan reorientarse, reubicarse y buscar su nicho de mercado laboral en el que encajar, también ha sido cuestionado esta mañana por el diputado popular, en concreto este año contarán con 269.900 euros menos.
Así, el diputado Lorenzo Vidal de la Peña ha señalado que, un análisis de las cuentas, refleja políticas de empleo a corto plazo, planes de choque puntuales, “pan para hoy y hambre para mañana que convertirán a Cantabria en una granja de parados”. “No encontramos -ha explicado- un plan de desarrollo económico, industrial y de empleo a largo plazo, que permita atraer el talento, conservar el propio y no seguir sumando parados a la autonomía a la vez que perdemos población”.
El diputado popular ha puesto el foco sobre la disminución de recursos que se produce en la promoción del empleo autónomo y en el fomento de la contratación indefinida. En concreto, el empleo autónomo “motor de la economía de la comunidad y del país” verá disminuida su asignación presupuestaria en 2.500.000 euros y el fomento de la contratación indefinida se reducirá en un 50%, pasando de 4.000.000 euros en 2019 a 2.000.000 euros en 2020.
Vidal de la Peña ha alertado también en su intervención en la comisión, sobre la disminución de las cuantías que se observan en los Programas de Formación Profesional para el Empleo y para la Formación Dual, programas de formación en alternancia con el empleo que, en Cantabria, teniendo en cuenta el peso de la Industria en el PIB, tendrían que tener una mayor dotación para poder adaptar los puestos formativos a las necesidades de la empresa. “Apostar por la formación dual es apostar a caballo ganador -ha señalado- pero no, lo que hace esta consejería, con este presupuesto, es totalmente lo contrario, darle la espalda a la Formación Profesional Dual”.
El “tijeretazo” en los programas de mejora de la empleabilidad, aquellos con los que se busca facilitar una mejor orientación a las personas que han engrosado las listas del paro y que necesitan reorientarse, reubicarse y buscar su nicho de mercado laboral en el que encajar, también ha sido cuestionado esta mañana por el diputado popular, en concreto este año contarán con 269.900 euros menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario