lunes, 10 de junio de 2019

Cabezón de la Sal: El 30 de Junio concluye el plazo de presentación de trabajos para la XXVII Edición del Premio de Investigación “Cabuérniga” sobre Culturas Rurales y Marineras


El 30 de Junio concluye el plazo de presentación de trabajos para la XXVII Edición del Premio de Investigación “Cabuérniga” sobre Culturas Rurales y Marineras que, de forma ininterrumpida, viene celebrándose desde 1993. Una iniciativa organizada y patrocinada por la Revista Cantárida, la publicación comarcal de Cabezón de la Sal que, con su periodicidad mensual, es la más antigua –y camino ya de su 40 aniversario– de Cantabria en su género.
El premio se dota con 600 euros y valora la originalidad en las investigaciones y propuestas sobre conservación y exaltación de valores etnográficos, ambientales, musicales, folklóricos, naturales, económicos, socio-culturales, geográficos, históricos y artísticos de los ámbitos y comunidades objeto de estudio.
El jurado esta compuesto por el Director del Centro de Estudios Rurales, un redactor de Cantárida, un representante del IES Valle del Saja, un músico tradicional, un geógrafo o experto en urbanismo y OT, y un miembro de Amigos del Festival Cabuérniga.
El Comité Organizador se reserva los derechos de la 1ª edición de las obras premiadas. La entrega de los trabajos –que no rebasarán los 100 folios y lo serán impresos y por triplicado con anexos fotográficos, gráficos, audiovisuales, cartográficos o digitales que se consideren convenientes– se hará por envío certificado al apdo 37 de Cabezón de la Sal (Cantabria) C.P 39500, antes del 30 de junio. El fallo y acto para otorgará el premio se harán públicos en la segunda quincena del mes de Julio.
Entre los trabajos premiados, editados u objeto de Mención de Honor se encuentran “El sendero de la Reserva de la Saja”, de Fernando Obregón y Juan Miguel Gil, “La Escuela Rural en Cantabria”, de Jesús Adonis Díaz, “El Cordel de las merinas”, de Manuel Guazo, “Sejos del Confinamiento” de Emilio de Mier, “El itinerario de Carlos I por Treceño-Cabezón de la Sal-Cabuérniga en 1517”, de Ramón Bohígas, "Geografía histórica de la bahía de San Vicente de la Barquera. Un ensayo sobre la desecación de la marisma de Pombo", de Oscar Gutiérrez, o “La emigración a Cádiz en los valles de Cabezón de la Sal y Cabuérniga (1717-1830)”, de Francisco García Mantecón
La labor editorial de Cantárida se completa con su Colección de Poesía que ha editado ya los números 1, 2 y 3, “Palabras Dactilares” de Francisco Taboada, "Paginas del Libro de la Melancolía" de Fidel de Mier, y "Pastor a la intemperie" de Alberto Muñoz, y con una variada serie de Suplementos Extraordinarios monográficos sobre el Patrimonio Natural y Cultural de Cantabria y diversas investigaciones y trabajos originales sobre. sobre temas relacionados con el medio ambiente,, la historia, las artes y la etnografía, entre otros temas, de Cantabria.
Por la Revista Cantárida-Premio Cabuérniga: MaribelGómez, Apartado 37, 39500-Cabezón de la Sal (Cantabria). Telef 699116741.E.mail: _cantarida@nodo50.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario