Maria Luisa Peón, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Torrelavega ha dicho que la moción de censura es un “disparate”, que nadie la pide salvo los directamente implicados, y está suscrita por 13 concejales sordos a la opinión de la calle.
“Incluso simpatizantes y militantes del partido socialista y regionalista o alcaldes de otros municipios se acercan a nosotros a decirnos que esta moción de censura es un disparate”.
Peón ha apuntado que los promotores de la moción han sido “torpes y chapuceros” y que su prioridad es “solucionar las necesidades y apetencias personales y las de sus partidos”.
Para ejemplificarlo, ha recordado que “han recibido órdenes de Santander, han propuesto a una candidata a alcaldesa que ocupó el cuarto lugar de la lista, que no ha tenido empacho en traicionar a quien la aupó a la secretaría del partido, negociar la renuncia de dos concejales y consentir la ruptura del Partido Socialista en Torrelavega”.
“Si con lo suyo han sido tan torpes y chapuceros, mala pinta tiene el arte que se van a dar para gestionar lo de todos los torrelaveguenses.”
Cambio de estilo
La portavoz del PP, ha criticado algunas expresiones utilizadas en la exposición de motivos de la moción de censura presentada por PSOE y PRC, defendiendo que una decisión así no puede sostenerse en un cambio de estilo ni en conceptos tan vagos como “gobernar diferente”, “momento de compromiso no exento de incertidumbres”, o “necesidad de cambio”, porque todo esto da “un poco de vergüenza ajena” y lo ha calificado como “el recurso fácil de quien no tiene nada concreto que decir, o lo que es lo mismo, de quien no tiene nada concreto que ofrecer”.
En relación con el nuevo estilo de gobierno propuesto por PSOE y PRC, Peón ha asegurado que ambos partidos van a imponer “el rodillo” político para pasar por encima del diálogo que ha imperado esta legislatura, en la cual los grupos de la oposición han votado afirmativamente con el PP en el 80 por ciento de las ocasiones.
“Creo que pasaremos de ser una corporación de 25 concejales a ser una corporación de 13” –ha dicho- ejemplificando el cambio de actitud política de PSOE y PRC con la negativa, “por primera vez”, a debatir una moción del PP en el último pleno que les resultaba incómoda, porque iba a poner de manifiesto las diferencias respecto a la postura de unos y otros en la Federación de Municipios.
Contenido de la moción
En cuanto a los propósitos planteados por PSOE y PRC, Peón ha censurado que se han presentado a última hora y no sostienen la necesidad de una moción de censura.
“Reto a cualquiera a que haga una comparación entre las políticas de reactivación económica existentes en 2011 y 2013, en relación con el suelo industrial, el empleo y el relanzamiento de ferias y mercados” ha dicho Peón.
“Cuando gobernaban PSOE y PRC, entre 2008 y 2011, se vendieron cero metros cuadrados de suelo en el polígono de Tanos-Viérnoles, mientras que entre 2012 y 2013 se han comercializado 27.000 metros cuadrados”.
En cuanto al empleo, “Torrelavega cuenta con la mayor dotación económica de su historia”, 11,2 millones de euros consignados en los presupuestos de Cantabria para políticas de empleo en la comarca del Besaya, una cantidad que supera cualquier expectativa que pudieran barajar los firmantes de la moción.
Además, Peón ha precisado que “para destinar más dinero a las partidas de empleo y servicios sociales en los presupuestos municipales no hace falta una moción de censura, porque en la actual legislatura hemos incrementado ambas partidas progresivamente en los presupuestos de 2012 y 2013, con el acuerdo del grupo socialista y desde el PP hemos avanzado ya nuestro propósito de aumentar en un 42% la consignación económica destinada a políticas sociales en el presupuesto de 2014”, que hace unas semanas adelantó el alcalde de Torrelavega la anunciar un fondo de emergencia social de 800.000 euros y un incremento de 2 a 3 millones de euros de la partida destinada a servicios sociales.
La siembra del PP
Peón ha incluido entre las razones de la moción de censura, “el miedo de ambos partidos a que el Partido Popular rentabilice los resultados de la siembra realizada en estos 30 meses”, porque “nosotros hemos hecho mucha gestión y muy poca política de partido” si bien “auguro que a partir de ahora las cosas van a cambiar sustancialmente”.
Por último, ha dicho que el equipo de gobierno municipal ha hecho “un gran esfuerzo, ha hecho muchas cosas en una situación adversa, y se va con dignidad, con el apoyo de mucha, muchísima gente, y creo que los demás no pueden decir lo mismo”, en referencia a los 13 concejales que sostienen la moción de censura.
“Incluso simpatizantes y militantes del partido socialista y regionalista o alcaldes de otros municipios se acercan a nosotros a decirnos que esta moción de censura es un disparate”.
Peón ha apuntado que los promotores de la moción han sido “torpes y chapuceros” y que su prioridad es “solucionar las necesidades y apetencias personales y las de sus partidos”.
Para ejemplificarlo, ha recordado que “han recibido órdenes de Santander, han propuesto a una candidata a alcaldesa que ocupó el cuarto lugar de la lista, que no ha tenido empacho en traicionar a quien la aupó a la secretaría del partido, negociar la renuncia de dos concejales y consentir la ruptura del Partido Socialista en Torrelavega”.
“Si con lo suyo han sido tan torpes y chapuceros, mala pinta tiene el arte que se van a dar para gestionar lo de todos los torrelaveguenses.”
Cambio de estilo
La portavoz del PP, ha criticado algunas expresiones utilizadas en la exposición de motivos de la moción de censura presentada por PSOE y PRC, defendiendo que una decisión así no puede sostenerse en un cambio de estilo ni en conceptos tan vagos como “gobernar diferente”, “momento de compromiso no exento de incertidumbres”, o “necesidad de cambio”, porque todo esto da “un poco de vergüenza ajena” y lo ha calificado como “el recurso fácil de quien no tiene nada concreto que decir, o lo que es lo mismo, de quien no tiene nada concreto que ofrecer”.
En relación con el nuevo estilo de gobierno propuesto por PSOE y PRC, Peón ha asegurado que ambos partidos van a imponer “el rodillo” político para pasar por encima del diálogo que ha imperado esta legislatura, en la cual los grupos de la oposición han votado afirmativamente con el PP en el 80 por ciento de las ocasiones.
“Creo que pasaremos de ser una corporación de 25 concejales a ser una corporación de 13” –ha dicho- ejemplificando el cambio de actitud política de PSOE y PRC con la negativa, “por primera vez”, a debatir una moción del PP en el último pleno que les resultaba incómoda, porque iba a poner de manifiesto las diferencias respecto a la postura de unos y otros en la Federación de Municipios.
Contenido de la moción
En cuanto a los propósitos planteados por PSOE y PRC, Peón ha censurado que se han presentado a última hora y no sostienen la necesidad de una moción de censura.
“Reto a cualquiera a que haga una comparación entre las políticas de reactivación económica existentes en 2011 y 2013, en relación con el suelo industrial, el empleo y el relanzamiento de ferias y mercados” ha dicho Peón.
“Cuando gobernaban PSOE y PRC, entre 2008 y 2011, se vendieron cero metros cuadrados de suelo en el polígono de Tanos-Viérnoles, mientras que entre 2012 y 2013 se han comercializado 27.000 metros cuadrados”.
En cuanto al empleo, “Torrelavega cuenta con la mayor dotación económica de su historia”, 11,2 millones de euros consignados en los presupuestos de Cantabria para políticas de empleo en la comarca del Besaya, una cantidad que supera cualquier expectativa que pudieran barajar los firmantes de la moción.
Además, Peón ha precisado que “para destinar más dinero a las partidas de empleo y servicios sociales en los presupuestos municipales no hace falta una moción de censura, porque en la actual legislatura hemos incrementado ambas partidas progresivamente en los presupuestos de 2012 y 2013, con el acuerdo del grupo socialista y desde el PP hemos avanzado ya nuestro propósito de aumentar en un 42% la consignación económica destinada a políticas sociales en el presupuesto de 2014”, que hace unas semanas adelantó el alcalde de Torrelavega la anunciar un fondo de emergencia social de 800.000 euros y un incremento de 2 a 3 millones de euros de la partida destinada a servicios sociales.
La siembra del PP
Peón ha incluido entre las razones de la moción de censura, “el miedo de ambos partidos a que el Partido Popular rentabilice los resultados de la siembra realizada en estos 30 meses”, porque “nosotros hemos hecho mucha gestión y muy poca política de partido” si bien “auguro que a partir de ahora las cosas van a cambiar sustancialmente”.
Por último, ha dicho que el equipo de gobierno municipal ha hecho “un gran esfuerzo, ha hecho muchas cosas en una situación adversa, y se va con dignidad, con el apoyo de mucha, muchísima gente, y creo que los demás no pueden decir lo mismo”, en referencia a los 13 concejales que sostienen la moción de censura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario