jueves, 9 de noviembre de 2017

Santander: Cantabria se incorpora como integrante del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer


La directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo, ha participado esta semana en el pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer con motivo de la incorporación de Cantabria como miembro de este órgano colegiado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad encargado de recabar cuanta información obre en poder de las instituciones, tanto públicas como privadas, que desde el ámbito social, sanitario, educativo, judicial y policial, están implicadas en la lucha contra la violencia de género, para analizar la magnitud del problema social ante el cual nos enfrentamos, y su evolución.
Presidido por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, María José Ordóñez, el pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer celebrado esta semana ha servido para dar a conocer el último informe anual elaborado por este órgano, correspondiente al 2015, así como el borrador del siguiente estudio que se está preparando.
También se ha informado de la participación de España en la Encuesta Europea sobre violencia de género impulsada por la Comisión Europea; del lanzamiento de las campañas de sensibilización para este ejercicio, así como de la fase en la que se encuentra el proceso de elaboración del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Creado en el año 2008 por la Ley Orgánica 1/2004, el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer se encarga del asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios, así como propuestas de actuación en materia de violencia de género. De forma anual, envía a las comunidades autónomas un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer en el que da cuenta de las necesidades de reforma legal con el propósito de garantizar que la aplicación de las medidas de protección adoptadas, asegure el máximo nivel de tutela para las mujeres.
En cuanto a su composición, el Observatorio está presidido por la delegada del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y cuenta, además con dos vicepresidencias y doce vocalías: seis en representación de las administraciones públicas del Estado, y otros seis que representan a las comunidades autónomas. También está presente un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de la Fiscalía General del Estado, del Consejo General del Poder Judicial, trece vocales en representación de los agentes sociales, organizaciones y asociaciones cívicas, además de dos personas expertas en materia de violencia de género.
El Observatorio funciona en pleno y en comisión permanente y cuenta con una serie de grupos de trabajo para llevar a cabo todos sus proyectos, iniciativas y actuaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario