La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación tiene previsto destinar una financiación de 22 millones de euros en el sector agroalimentario cántabro para el periodo 2016-2019, lo que da clara muestra del "importante esfuerzo inversor que estamos realizando, a pesar de las dificultades económicas" por todos conocidas.
Así se ha manifestado el titular de la Consejería, Jesús Oria, con motivo de la presentación, en rueda de prensa, de la XIII edición de la Feria de la Alubia y de la Hortaliza de Casar de Periedo, en el municipio de Cabezón de la Sal, que tendrá lugar el próximo día 19, domingo.
Testigos de la explicación de este "redoblado esfuerzo inversor" de la Consejería en este sector, han sido el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; el presidente de la Junta Vecinal de Casar de Periedo, José Luis González, y la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. A la rueda ha asistido también el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier.
Desde el comienzo de la legislatura, el departamento que dirige Jesús Oria, ha manifestado la intención de llevar a cabo, como una de las "estrategias fundamentales" de la Consejería, "la potenciación de la producción agroalimentaria de Cantabria como instrumento fundamental de la dinamización del medio rural, y su contribución no sólo al mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad, sino también al asentamiento de la población en su entorno".
En este contexto, y pasados algunos meses del ecuador de la legislatura, el consejero ha señalado que "el balance es muy positivo" en ese intento de potenciación del sector agroalimentario cántabro.
Esta positiva valoración, según Oria, lo demuestra el hecho de que nuestra Industria Alimentaria ocupa un lugar preeminente en la facturación del sector industrial, con casi un 20% de las ventas totales y una cifra de negocio superior a los 1.700 millones de euros. "Se trata de un sector que da empleo a más de 6.500 personas en las más de 350 empresas existentes".
La Feria de "todo un pueblo"
Jesús Oria ha querido resaltar su agradecimiento a "todo un pueblo", al pueblo de Casar de Periedo, en la persona del presidente de su Junta Vecinal, José Luis González, como representante de unos vecinos que son los "principales artífices", los responsables directos de haber alcanzado la decimotercera edición de este evento, "por su especial contribución a la organización del mismo, en el que concurren la etnografía popular y la artesanía alimentaria", y que demuestra claramente que nos encontramos ante una Feria totalmente consolidada y todo un "referente" en el calendario agroalimentario regional.
En este sentido, Oria ha querido también significar en su intervención eventos como éste, que se celebran anualmente a lo largo y ancho de nuestra región, y donde los productores acercan sus elaboraciones artesanales a un público deseoso de participar en un mundo de sensaciones y sabores; ferias, en las que los artesanos muestran unas elaboraciones singulares, avaladas éstas por los numerosos premios nacionales e internacionales que han obtenido.
Pero el consejero ha destacado también que, si importante es esta singularidad, "que los hace únicos", no lo es menos la forma de elaborarlos, ya que se trata, por lo general, de pequeñas empresas familiares radicadas en el medio rural, y cuyas producciones y forma de producirlas se han transmitido de generación en generación, para dar lugar a ese producto exclusivo, que ahora podemos degustar y, por supuesto, comprar.
El titular de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha anunciado finalmente que los visitantes que nos acerquemos a Casar de Periedo el próximo fin de semana, encontraremos, además de la Alubia y la Hortaliza, principales protagonistas de la Feria, quesos, vinos, mermeladas, embutidos y otras maravillas, pero, sobre todo, "nos encontraremos con la ilusión y cariño que todo el pueblo ha puesto para su organización, que --estoy seguro--, contribuirá a que una edición más sea un éxito de participación y de público".
El alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, ha resaltado de esta XIII Feria de la Alubia y de la Hortaliza que es fruto de la "suma de muchos esfuerzos" y de los vecinos de Casar, por su "protagonismo".
Por último, José Luis González, presidente de la Junta Vecinal, ha agradecido al consejero y a todo su equipo la colaboración en la organización de esta feria, en todas y cada una de sus ediciones, donde la Consejería ha sido su principal patrocinador.
Se ha congratulado asimismo de la participación de los vecinos en el desarrollo de la Feria, donde casi 100 personas intervienen, y de los restaurantes de la costa occidental que en un total de 36 colaboran en la misma; también ha destacado la evolución del protagonismo de esta legumbre en la localidad, donde las plantaciones existentes han pasado de 3 a 10.
Por otra parte, esta edición de la Feria de la Alubia y de la Hortaliza de Casar de Periedo tiene en su programa un Concurso de Olla Ferroviaria, que se celebrará el sábado, día 18, a las 9:00 horas; un 'Master Class de Cocina' con alubia roja de Casar, el mismo sábado, pero a las 17:00 horas, y el nombramiento de "Alubiero Mayor 2017" al cantante y compositor cántabro Nando Agüeros, que se producirá el domingo, 19, a las 13:30 horas.
En la edición de este año, según ha anunciado González, participan también los ayuntamientos de Bañeza (León) y de Pobes (Álava), cuyos representantes serán objeto de una recepción oficial, en el Palacio Jesús de Monasterio, el mismo domingo, a las 12:00 horas.
Así se ha manifestado el titular de la Consejería, Jesús Oria, con motivo de la presentación, en rueda de prensa, de la XIII edición de la Feria de la Alubia y de la Hortaliza de Casar de Periedo, en el municipio de Cabezón de la Sal, que tendrá lugar el próximo día 19, domingo.
Testigos de la explicación de este "redoblado esfuerzo inversor" de la Consejería en este sector, han sido el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; el presidente de la Junta Vecinal de Casar de Periedo, José Luis González, y la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. A la rueda ha asistido también el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier.
Desde el comienzo de la legislatura, el departamento que dirige Jesús Oria, ha manifestado la intención de llevar a cabo, como una de las "estrategias fundamentales" de la Consejería, "la potenciación de la producción agroalimentaria de Cantabria como instrumento fundamental de la dinamización del medio rural, y su contribución no sólo al mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad, sino también al asentamiento de la población en su entorno".
En este contexto, y pasados algunos meses del ecuador de la legislatura, el consejero ha señalado que "el balance es muy positivo" en ese intento de potenciación del sector agroalimentario cántabro.
Esta positiva valoración, según Oria, lo demuestra el hecho de que nuestra Industria Alimentaria ocupa un lugar preeminente en la facturación del sector industrial, con casi un 20% de las ventas totales y una cifra de negocio superior a los 1.700 millones de euros. "Se trata de un sector que da empleo a más de 6.500 personas en las más de 350 empresas existentes".
La Feria de "todo un pueblo"
Jesús Oria ha querido resaltar su agradecimiento a "todo un pueblo", al pueblo de Casar de Periedo, en la persona del presidente de su Junta Vecinal, José Luis González, como representante de unos vecinos que son los "principales artífices", los responsables directos de haber alcanzado la decimotercera edición de este evento, "por su especial contribución a la organización del mismo, en el que concurren la etnografía popular y la artesanía alimentaria", y que demuestra claramente que nos encontramos ante una Feria totalmente consolidada y todo un "referente" en el calendario agroalimentario regional.
En este sentido, Oria ha querido también significar en su intervención eventos como éste, que se celebran anualmente a lo largo y ancho de nuestra región, y donde los productores acercan sus elaboraciones artesanales a un público deseoso de participar en un mundo de sensaciones y sabores; ferias, en las que los artesanos muestran unas elaboraciones singulares, avaladas éstas por los numerosos premios nacionales e internacionales que han obtenido.
Pero el consejero ha destacado también que, si importante es esta singularidad, "que los hace únicos", no lo es menos la forma de elaborarlos, ya que se trata, por lo general, de pequeñas empresas familiares radicadas en el medio rural, y cuyas producciones y forma de producirlas se han transmitido de generación en generación, para dar lugar a ese producto exclusivo, que ahora podemos degustar y, por supuesto, comprar.
El titular de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha anunciado finalmente que los visitantes que nos acerquemos a Casar de Periedo el próximo fin de semana, encontraremos, además de la Alubia y la Hortaliza, principales protagonistas de la Feria, quesos, vinos, mermeladas, embutidos y otras maravillas, pero, sobre todo, "nos encontraremos con la ilusión y cariño que todo el pueblo ha puesto para su organización, que --estoy seguro--, contribuirá a que una edición más sea un éxito de participación y de público".
El alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, ha resaltado de esta XIII Feria de la Alubia y de la Hortaliza que es fruto de la "suma de muchos esfuerzos" y de los vecinos de Casar, por su "protagonismo".
Por último, José Luis González, presidente de la Junta Vecinal, ha agradecido al consejero y a todo su equipo la colaboración en la organización de esta feria, en todas y cada una de sus ediciones, donde la Consejería ha sido su principal patrocinador.
Se ha congratulado asimismo de la participación de los vecinos en el desarrollo de la Feria, donde casi 100 personas intervienen, y de los restaurantes de la costa occidental que en un total de 36 colaboran en la misma; también ha destacado la evolución del protagonismo de esta legumbre en la localidad, donde las plantaciones existentes han pasado de 3 a 10.
Por otra parte, esta edición de la Feria de la Alubia y de la Hortaliza de Casar de Periedo tiene en su programa un Concurso de Olla Ferroviaria, que se celebrará el sábado, día 18, a las 9:00 horas; un 'Master Class de Cocina' con alubia roja de Casar, el mismo sábado, pero a las 17:00 horas, y el nombramiento de "Alubiero Mayor 2017" al cantante y compositor cántabro Nando Agüeros, que se producirá el domingo, 19, a las 13:30 horas.
En la edición de este año, según ha anunciado González, participan también los ayuntamientos de Bañeza (León) y de Pobes (Álava), cuyos representantes serán objeto de una recepción oficial, en el Palacio Jesús de Monasterio, el mismo domingo, a las 12:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario